viernes, 24 de noviembre de 2017

Terapia endovenosa


Definición:
La terapia endovenosa (TEV), es el método eficaz, seguro y de respuesta inmediata en la administración parenteral de sustancias líquidas (utilizadas para la hidratación, la administración de fármacos o nutrición), directamente en una vena a través de una aguja o tubo (catéter). El acceso inmediato al torrente sanguíneo conlleva riesgos dada la complejidad de los múltiples medicamentos y fluidos por tanto para minimizarlos se deben tener en cuenta las caracteristicas fisiologicas: hidroelectrolitica y hemodinámica, la condición patológica del paciente, la composición de las soluciones y medicamentos a infundir.

La terapia endovenosa o fluidoterapia se indica para reponer, corregir o mantener el equilibrio hidroelectrolitico interno del paciente e incluye entre otros, los procedimientos de instalación, manejo y retiro del catéter.

Objetivos de la Fluidoterapia:
  • Preservar el equilibrio del medio interno, cuando el paciente no es hábil de mantenerlo por ingesta inadecuada o por pérdidas extraordinarias.
  • Restablecer el equilibrio del medio interno, cuando la patología que presenta el paciente ha provocado un trastorno del mismo.
  • Preservar una adecuada perfusión tisular, cuando la patología que presenta el enfermo es susceptible de alterarla.
  • Restablecer la correcta perfusión tisular, cuando la patología presente ha determinado su trastorno abocando al enfermo a un estado de fallo circulatorio.
  • Adm Medicamentos IV a traves de dispositivo intermitente(Bloqueo IV) sin tuberia de extencion
  • Preparar y administrar líquidos al paciente por vía intravenosa en dosis y horarios, con la máxima garantía de seguridad.
Métodos de terapia endovenosa: 

Infusión intravenosa continua (medicación): Una  infusión intravenosa continua es la infusión de un medicamento parenteral durante varias horas (goteo continuo) a días. Implica agregar medicación a una solución IV estéril (bolsa de 100 a 1.000 ml) y luego colgar la solución IV como una infusión primaria. Las infusiones intravenosas continuas pueden venir prefabricadas de la farmacia y están etiquetadas (nombre del paciente y composicion de la solución)
Para infundir medicamentos IV continuos se debe usar un dispositivo de infusión electrónico (EID) o infusión por gravedad.

Administración de medicación intravenosa intermitente (medicación secundaria) en infusiones IV continuas: La infusión intravenosa intermitente es una infusión de un volumen de líquido / medicamento durante un período de tiempo establecido a intervalos prescritos y luego se detiene hasta que se requiera la siguiente dosis. Un medicamento intravenoso intermitente puede denominarse medicamento pigmentado, un medicamento secundario o un medicamento de mini bolsa. Se pueden administrar medicamentos intravenosos en pequeños volúmenes de solución IV estéril (de 25 a 250 ml) e infundir durante un período de tiempo deseado (administrado durante 30 minutos cada 4 horas) o como una dosis única. Muchos medicamentos deben administrarse lentamente para evitar daños al paciente, y este método de administración reduce el riesgo de una infusión rápida. Se administra un medicamento a cuestas a través de una línea intravenosa establecida que se mantiene patente mediante una solución intravenosa continua o enjuagando un dispositivo de acceso venoso corto (bloqueo salino). 

Un medicamento intermitente puede administrarse por gravedad o en un dispositivo de infusión electrónico (EID), también conocido como bomba de infusión (IV). 

Algunos medicamentos solo se pueden administrar a través de un método piggyback o soluciones intravenosas de gran volumen, y algunos medicamentos pueden administrarse diluidos durante 1 a 2 minutos. Por ello es vital entender la información sobre indicaciones, contraindicaciones, dosis (dependiente de la edad y contestura corporal), pautas de administración/dilución, efectos adversos, indicaciones clínicas (p. Ej., Monitorización especializada requerida, debe realizarse con una bomba IV) y la clasificación de riesgo del medicamento antes de la administración.

Al preparar y administrar un medicamento intravenoso recuerde el acrónimo RED CARS

Puntos clave:


  • Los medicamentos parenterales tienen un inicio más rápido de los efectos terapéuticos. Tenga en cuenta el inicio, el pico y la duración de todos los medicamentos parenterales.
  • Sepa qué medicamentos se consideran de alerta alta y realice controles dobles independientes para minimizar los errores.
  • Siempre tenga en cuenta los efectos terapéuticos y los efectos adversos cuando administre medicamentos parenterales.
  • Las salvaguardas para la administración de medicamentos existen en la mayoría de los hospitales. Utilice todas las estrategias de seguridad (como bombas intravenosas inteligentes, zonas de no interrupción, dos identificadores de pacientes y listas de verificación) para administrar medicamentos de manera segura.
  • Los controles de calidad y seguridad para la administración segura de medicamentos deben considerarse a lo largo de todo el proceso, no solo en el punto de administración.
  • Es de naturaleza humana buscar formas rápidas y fáciles de realizar una tarea, pero hacerlo puede provocar errores. Evite las soluciones alternativas: la mayoría de los hospitales tienen fallas operativas que llevan a los proveedores de atención médica de primera línea a encontrar maneras de manejar la deficiencia en los sistemas operativos del hospital. En lugar de crear soluciones alternativas, realice los pasos adicionales para evitar la repetición de problemas.
  • Manténgase al día con la investigación basada en la evidencia con respecto a posibles errores del sistema en la atención médica. Comprometerse a mejorar la seguridad del paciente con la administración de medicamentos.
  • Informe todos los errores, casi errores y reacciones adversas para garantizar que se comparte el conocimiento y para prevenir que ocurran más errores.
  • uh
  • hup
  • nuip


+++

EVIDENCIA CIENTIFICA Y PRECAUCIONES:
􀂃 La fluidoterapia es la administración de líquidos, nutrición, medicamentos y
hemoderivados por vía periférica o central.
􀂃 Las principales complicaciones Son:
o DERIVADAS DE LA TÉCNICA: infiltración, flebitis, hipersensibilidad, celulitis,
dolor, embolismo gaseoso, punción arterial accidental, hematomas,
Neumotórax y Hemotórax.
o DERIVADAS DEL VOLUMEN PERFUNDIDO: Insuficiencia cardiaca, Edema
agudo de pulmón y Edema cerebral.
􀂃 Las complicaciones aumentan la estancia hospitalaria y pueden producir la muerte
del paciente. (Nivel IV)
􀂃 La correcta selección de los fluidos, la monitorización del paciente, el volumen y
velocidad de infusión, el cambio adecuado de catéteres y la aplicación de técnica
aséptica disminuyen los riesgos derivados de la administración de fluidos.(Nivel IV)
􀂃 La información al paciente y/o cuidadores sobre de la terapia intravenosa, debe
incluir enseñar al paciente a comunicar oportunamente cualquier dolor, ardor,
inflamación u otras molestias que esto puede indicar una complicación. (Nivel IV)
􀂃 los sistemas de infusión y dispositivos adicionales se deben cambiar antes de que
hayan transcurrido 72 horas (si diagnostico de infección o flebitis cambiar todos los
dispositivos).
Los sistemas de infusión para administrar hemoderivados una vez terminada la
infusión deben desecharse y los de la administración de emulsiones de lípidos se
deben cambiar cada 24 horas. (Nivel I) En la terapia de propofol endovenoso el
equipo de administración debe cambiarse cada 6 a 12 horas. (Nivel III)
􀂃 Los equipos de infusión para la administración de los fluidos deben mantenerse en
forma de circuito cerrado. (Grado C)
􀂃 las complicaciones asociadas con la terapia intravenosa, se reducen con la
normalización de las técnicas de inserción del catéter, la rotación de los lugares de
inserción del catéter dentro de las 72 horas de la colocación y la inspección diaria
del punto de inserción. (Nivel III)
􀂃 La asepsia, comodidad y seguridad son los tres principios fundamentales de la
atención de enfermería durante la terapia intravenosa. (Nivel IV)
􀂃 Los conocimientos de enfermería durante la terapia intravenosa incluyen: la
duración y el tipo de terapia, los diferentes fluidos parenterales y sus efectos a nivel
sistémico y local. (Nivel IV)
􀂃 Las técnicas de asepsia y principios de manipulación mínima deben mantenerse
durante todo el procedimiento, incluyendo el cambio de los sueros (mantener el
circuito cerrado). (Nivel IV)
􀂃 La administración de líquidos que requieren precisión (Pacientes pediátricos
medicamentos vasoactivas, cantidades pequeñas en periodos largos, nutriciones
parenterales), deben administrarse con bombas de perfusión volumétricas. (Nivel
IV)
􀂃 La utilización de sueros de mantenimiento en niños requiere valoraciones clínicas
meticulosas, tanto al inicio como con cierta periodicidad a lo largo del tratamiento,
con cuantificación de la diuresis y monitorización de los valores plasmáticos y
urinarios de osmolaridad y electrolitos. Con estas medidas se podrá evitar la
aparición de hiponatremia o en su caso, de hipernatremias. (Nivel II)
􀂃 Las complicaciones derivadas de la administración de fluidos disminuyen cuando las
realiza un profesional especializado de terapia endovenosa en comparación con el
personal habitual de las unidades del hospital. (Grado B)
􀂃 Para ajustar el ritmo de perfusión por gotas(gt)/ minuto (min) o mililitros(ml)/hora,
se utiliza:
o 1 gota = 0,05 ml. (dependiendo del equipo de infusión) Por tanto 1ml= 20 gotas
o 1 mL = 20 gotas (gt) = 60 microgotas (mcgt)
o 1 gt = 3 mcgt=0,05 mL
o 1 mcgt/min = 1 mL/h
o 1 mL/h = gotas/min x3
La regla de los 7: para los sistemas calibrados: Ej.:
o 500 ml/ 24h = 7 gotas/min. = 21 ml hora.
o 1000 ml/ 24h= 14 gotas/ min. = 42 ml/hora.
o 1500ml/24 horas = 21 gotas/min= 63 ml/hora

EQUIPAMIENTO NECESARIO:
􀂃 Soporte de suero.
􀂃 Batea.
􀂃 Guantes estériles.
􀂃 Contenedor para material punzante.
􀂃 Equipo de infusión con o sin aire.
􀂃 Microgoteros.
􀂃 Equipos de bomba de infusión.
􀂃 Bomba de Perfusión Volumétrica
􀂃 Reguladores de flujo.
􀂃 Esparadrapo.
􀂃 Jeringas para uso endovenos.
􀂃 Obturador.
􀂃 Solución antiséptica.
􀂃 Etiquetas adhesivas.

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:
1. Compruebe la prescripción médica.
2. Informe al paciente sobre el procedimiento a realizar y los motivos de la iniciación de
la fluidoterapia. (Grado C)
3. Realice higiene de las manos con un jabón antiséptico o utilice una solución
hidroalcohólica. (Nivel I)
4. Colóquese los guantes.
5. Prepare el materia.l
• Verifique que es la solución prescrita, la osmolaridad, ( las soluciones hipertónicas
solo se administran por vía central), el paciente indicado, lo dosis, vía y hora
correcta y ausencia de alergias, la fecha de caducidad.
• Verifique que la bolsa o frasco del suero no tiene fugaz, turbidez, partículas y la
fecha de caducidad antes de la apertura. (Nivel IV)
• Rotule con la etiquete adhesiva la solución con los siguientes datos: nombre del
paciente, medicación, hora, número de cama: Ejemplo
Nº Cama Medicación
240-B 10cc ClKl Potásico
Nombre
Sebastian González
Hora

Adhiera la etiqueta solo la mitad, la parte de la medicación no quede muy adherida.
• Introduzca de forma aséptica los medicamentos prescritos en la solución
intravenosa. (Nivel IV)
• Adicione los electrolitos, o medicamentos según la prescripción médica.
• Compruebe el color y la claridad de la solución endovenosa una vez preparada.
(Nivel IV)
• Compruebe la integridad de los envases de los equipos utilizados para la terapia
intravenosa, si no se garantiza su esterilidad, deséchelo. (Grado B)
• Coloqué el equipo de infusión al frasco y purgue el sistema:
o Rotule el equipo con la fecha.
o Abra el envase del equipo de infusión manteniendo estéril ambos extremos.
o Cierre la llave de paso.
o Quite la cubierta protectora del equipo infusor e insertar este extremo dentro de
la bolsa o frasco de infusión (con la toma de aire cerrada).
o Comprima la cámara de goteo permitiendo que se llene de la solución entre un
tercio y la mitad de su capacidad (abrir la toma de aire).Conecte al final del
equipo el regulador de flujo y la alargadera con llave de tres pasos.
o Abra la llave de paso permitiendo que el líquido cebe todo el sistema, eliminando
todo el aire y asegurando que no queden burbujas de aire visible en la línea.
o Si utiliza Bombas de percusión volumétrica: Purgue el sistema de infusión de
acuerdo con las instrucciones del fabricante y fije l ritmo deseado. (Nivel IV).
o Retírese los guantes.
6. Traslade el material al lado del paciente.
7. Colóquese los guantes.
8. Preserve la intimidad del enfermo.
9. Verifique el nombre del paciente in situ, con la pulsera de identificación y solicite al
paciente que diga su nombre, si es posible, en niños pregúnteselo a los padres.
10. Evalué el sitio de inserción del catéter endovenoso y compruebe la permeabilidad del
acceso venoso y ausencia de dolor. (Nivel III)
11.Conecte el extremo (estéril) del equipo al catéter intravenoso de manera aséptica.
12. Abra la llave del sistema y verifique que la perfusión fluye a buen ritmo.
13. Ajuste el ritmo de goteo previsto.
14. Fije el sistema de infusión con esparadrapo para evitar tracciones, comodidad y
seguridad al paciente.
15. Deje al paciente en posición cómoda y adecuada permitiendo el fácil acceso al timbre
y objetos personales.
16. Recoja el material.
17. Retirarse los guantes.

18. Realice higiene de las manos con un jabón antiséptico o utilice una solución
hidroalcohólica. (Nivel I)
19.Enseñe al paciente o cuidador familiar:
• Los cuidados de la terapia intravenosa.
• A comunicar inmediatamente cualquier dolor, ardor, inflamación o molestia, ya que
esto puede indicar una complicación. (Nivel IV)
20. Registre: Nombre del fluido, ritmo de infusión, hora de inicio, Nombre y Firma de la
enfermera/o que lo administra.
21.Mantenimiento de la fluidoterapia:
• Observe la zona de inserción diariamente y palpe sobre el apósito con el fin de
averiguar la sensibilidad, o visualmente si utiliza un apósito transparente. (Nivel II)
• Valore la permeabilidad del acceso venoso con fin de minimizar el riesgo de
filtración / extravasación por turno. (Nivel III)
• Cambie el catéter periférico venoso si el paciente presenta signos de flebitis (calor,
hipersensibilidad, eritema o cordón venoso palpable), infección o existe un mal
funcionamiento del catéter. (Nivel I)
• Utilice guantes estériles para cambiar los frascos. (Nivel IV)
• Al cambiar los frascos de los líquidos intravenosos, se recomienda que : (Nivel IV)
o Compruebe el envase de perfusión, para detectar errores.
o Verifique que es la sueroterapia prescrita es para el paciente correcto.
o Revise el sistema de infusión e inspeccione el sitio de entrada.
o Verifique que el ritmo y goteo sea lo prescrito.
o Rompa la etiqueta adhesiva por la mitad que no está adherida que contiene
el nombre de la medicación. Y deséchela en el contenedor de papel ( Ley de
protección de datos).
• Valore signos y síntomas de sobrecarga hídrica o deshidratación.
• Realice balance hídrico cada 24 horas. (Nivel III)
• Evite las conexiones innecesarias y limite el número de puertas o entradas en lo
posible, para mantener el circuito cerrado estéril, y siempre que se vayan a
manipular los equipos. (Grado C)
• Irrigue bien la vía venosa con suero fisiológico después de la administración de
hemoderivados, perfusión de lípidos o medicación.
• Restrinja las extracciones de sangre, y si se realizan, irrigue antes y después el
catéter. Las llaves de tres vías deben cambiarse si están manchadas de sangre.
• Cambie los equipos de infusión y sistemas adicionales cada 72 horas, excepto para:
Nutrición parenteral y soluciones de lípidos que se realizará cada 24H y en los
hemoderivaidados que se desechan cuando termina la transfusión. (Nivel I)
• Verifique con frecuencia la velocidad de flujo y reajústela si fuera preciso.
• Evite el lavado o irrigación del sistema para mejorar el flujo; en caso de
obstrucción, aspire con jeringa, compruebe la permeabilidad, en caso contrario,
canalice una nueva vía periférica.
https://opentextbc.ca/clinicalskills/chapter/6-11-administering-intravenous-medications-by-piggyback-mini-bags-intermittent-infusion-sets-and-mini-infusion-pumps/
https://serralco.es/fluidoterapia-intravenosa/
http://testandcalc.com/drugcalc/index.asp
http://testandcalc.com/quiz/index.asp


La terapia intravenosa (en adelante TIV), es la administración de sustancias líquidas
(utilizadas para la hidratación, la administración de fármacos o nutrición),
directamente en una vena a través de una aguja o tubo (catéter) permitiendo el acceso
inmediato al torrente sanguíneo. Comparada con otras vías de administración, la vía
intravenosa es el medio más rápido para aportar soluciones y fármacos, siendo además,
la única vía de administración para algunos tratamientos como es el caso de las
transfusiones. Como procedimiento, la terapia intravenosa tiene por finalidad utilizar una vía de acceso venoso con fines terapéuticos para favorecer en el paciente tanto el máximo rendimiento curativo, capaz de mantener su delicada y comprometida salud ante una situación establecida, como la de conseguir el mayor confort posible y, de forma conjunta, minimizar el dolor en aquellas personas aquejadas de patologías que requieren el uso de medicamentos para paliarlas.

La terapia endovenosa incluye entre otros, los procedimientos de instalación, manejo y retiro del catéter,

 1) Establecer una buena relación enfermera(o)-paciente;
2) Evitar complicaciones en la instalación del catéter;
3) Vigilar la terapia endovenosa para prevenir complicaciones;
4)
Retirar el catéter evitando riesgos en la integridad física de los pacientes y
5) Disminuir los factores de riesgo por el
personal responsable de la terapia endovenosa.

Preguntas a responder
P1. En el paciente hospitalizado, ¿qué tipo de vía venosa está indicada para evitar
complicaciones y repeticiones de la punción?
P2. En el paciente ambulatorio, ¿qué tipo de vía venosa está indicada para evitar
complicaciones y repeticiones de la punción?
P3. En el paciente con una emergencia vital, si no es posible canalizar una vía
venosa, ¿está indicada la vía intraósea para evitar complicaciones o
repeticiones de la punción?
P4. En el paciente con necesidades paliativas en situación terminal, ¿la canalización
de vía periférica frente a catéter central de inserción periférica (CCIP) o vía
central permite evitar repeticiones de punción y mejorar la comodidad del
paciente?
P5. En el paciente con venas poco accesibles, ¿la canalización de una vía central a
ciegas se asocia a un menor número de complicaciones que el intento de
canalización de una vía periférica o un CCIP guiado por ecografía?
P6. Para el paciente que precisa toma de muestras periódicas (diarias/días
alternos), ¿el mantenimiento de una vía frente a punciones repetidas
específicas disminuye las complicaciones o aumenta la satisfacción de los
pacientes?




Glosario de términos
AGREE (Appraisal of Guidelines, Research and Evaluation for Europe):
cuestionario estructurado fruto de una iniciativa internacional para facilitar la evaluación
de la calidad de las guías de práctica clínica.
Alargaderas bifurcadas: dispositivos flexibles de un solo uso que prolongan el
sistema de acceso vascular alejando el puerto de acceso al sistema vascular de la zona de
punción y permitiendo varios accesos en una misma vía venosa.
Cánula: tubo hueco fabricado en polímero de silicona, goma, plástico, metal u otra
sustancia, utilizado para acceder al cuerpo (INS, 2000).
CDC: centros de la administración Norteamericana para el control y la prevención
de enfermedades.
Catéter central de inserción periférica (CCIP): catéter venoso de 1 ó más luces
insertado en una vena periférica e introducido hasta que la punta se sitúe en la vena cava.
Puede estar fabricado en poliuretano con un tiempo de duración superior a 1
semana para los de poliuretano de primera generación, e incluso hasta un año o más para
los de tercera generación o los de silicona.
Catéter central de inserción periférica de larga duración (CCIP-ld): catéter venoso
de 1 ó más luces insertado en una vena periférica e introducido hasta que la punta se
sitúe en la vena cava superior. Son catéteres (poliuretano de tercera generación o
silicona) de larga duración (hasta un año), que se han propuestos por la Asociación
Española de Equipos de Terapia Intravenosa para necesidad de terapia IV de más de
1 mes, por lo que están indicados sobre todo en enfermos oncológicos, hematológicos y
en aquellos que necesitan nutrición parenteral. Se recomienda su implantación por
enfermeras entrenadas y mediante técnica microseldinger guiada por ultrasonido (TMSUS)
que permite la implantación en vena basílica por encima de la fosa antecubital. Está
muy extendido su uso en domicilios, por lo que es necesario instruir al paciente y familia
en sus cuidados y mantenimiento para evitar complicaciones. (Carrero Caballero MC
(coord.) Tratado de administración parenteral. Madrid: Difusión Avances de
Enfermería; 2006).
Catéter multilumen: dispositivo de acceso vascular con 2 ó más luces que permiten
la administración simultánea de varias sustancias y/o la extracción de muestras
sanguíneas. Pueden ser catéteres venosos centrales o centrales de inserción periférica.
Catéter percutáneo no tunelizado: catéter de gran diámetro, a menudo con
múltiples luces, introducido por vía percutánea a través de la vena subclavia, yugular o
femoral, con la punta accesible hasta la vena cava (Halderman, 2000).
Catéter tunelizado: dispositivo de acceso vascular, cuyo final próximal está
tunelizado subcutáneamente desde el lugar de inserción hasta el punto de salida a través
de la piel (INS, 2000).
Compatibilidad de substancias: capacidad de dos o más sustancias para ser
mezcladas sin que se produzcan cambios químicos o físicos que puedan modificar la
acción terapéutica.
Contaminación: la introducción o transferencia de patógenos o material infeccioso
de una fuente a otra.
Cochrane Library: base de datos sobre eficacia de intervenciones producida por la
Colaboración Cochrane, compuesta entre otras por las revisiones sistemáticas originales
de esta organización.
Consenso: proceso para facilitar la toma de decisiones, y no un método científico
para crear nuevo conocimiento. En el mejor de los casos, el consenso únicamente
asegura el mejor uso de la información disponible, ya se trate de datos científicos o de los
conocimientos de los participantes (Black et al., 1999).
Desinfectante: agente capaz de eliminar todos los microorganismos, salvo esporas.
Dispositivo de Acceso Vascular (DAV): dispositivo utilizado para acceder al
sistema vascular, que puede terminar en sistema vascular central, periférico o en la
médula ósea.
Dispositivo de Acceso Vascular Central (DAVC): el catéter se inserta en una vena
localizada centralmente con la punta asentada en la vena cava; permite la perfusión
intermitente o continua y/o el acceso al sistema venoso (INS, 2000).
Dispositivo de Acceso Vascular Periférico (DAVP): catéter periférico de 7,5 cm
(3 pulgadas) o menos de longitud, insertado generalmente en la extremidad superior.
ECC (Ensayo clínico controlado): es un diseño de estudio en el que los sujetos son
aleatoriamente asignados a dos grupos: uno (grupo experimental) recibe el tratamiento
que se está probando y el otro (grupo de comparación o control) recibe un tratamiento
estándar (o a veces un placebo). Los dos grupos son seguidos prospectivamente para
observar cualquier diferencia en los resultados. Así se evalúa la eficacia del tratamiento.
Eritema: enrojecimiento de la piel a lo largo del recorrido de una vena que resulta
de la irritación vascular o congestión capilar en respuesta a la irritación, puede ser un
precursor de la flebitis.
Estudio de casos-control: estudio que identifica a personas con una enfermedad
(casos), por ejemplo cáncer de pulmón, y los compara con un grupo sin la enfermedad
(control). La relación retrospectiva entre uno o varios factores (por ejemplo el tabaco)
relacionados con la enfermedad se examina comparando la frecuencia de exposición a
este u otros factores entre los casos y los controles.
Estudio primario: son los estudios que generan datos originales.
Estudio Transversal-Descriptivo: es aquel que describe la frecuencia de un evento o
de una exposición en un momento determinado (medición única). Permite examinar la
relación entre un factor de riesgo (o exposición) y un efecto (o resultado) en una
población definida y en un momento determinado (un corte). Llamados también
estudios de prevalencia.
Evento adverso: acontecimiento que produce una lesión o daño al paciente como
resultado de una intervención sanitaria.
Extravasación: infiltración inadvertida de la solución vesicante o la medicación en el
tejido adyacente al vaso venoso; evaluado mediante una escala estándar (INS, 2000).
Flebitis: inflamación de una vena, puede estar acompañada de dolor, eritema,
edema, formación de placas, cordones palpables; evaluada mediante una escala estándar
(INS, 2000).
Guías de práctica clínica (GPC): declaraciones desarrolladas de manera sistemática
(basadas en la mejor evidencia disponible) para ayudar a profesionales de la salud y a los
pacientes en la toma de decisiones acerca de los cuidados de salud más adecuados en
circunstancias clínicas específicas (Field & Lohr, 1990).
Infección asociada a catéteres: bacteriemia o fungemia en un paciente con un
dispositivo de acceso vascular sin otro foco aparente que justifique la infección. Debe
haber al menos 1 cultivo de sangre positivo (obtenido de una vena periférica), además de
manifestaciones clínicas de la infección (por ejemplo, fiebre, escalofríos, y/o hipotensión).
Incompatibilidad química: un cambio en la estructura molecular o propiedades
farmacológicas de una sustancia que puede o no ser observada visualmente.
Intervalo de confianza: es el rango dentro del que se encuentra la verdadera
magnitud del efecto (nunca conocida exactamente) con un grado prefijado de seguridad
o confianza. A menudo se habla de “intervalo de confianza al 95 %” (o “limites de
confianza al 95 %”). Quiere decir que dentro de ese intervalo se encontraría el
verdadero valor del efecto en estudio, en el 95 % de los casos que se midiera.
Irritante: agente que puede causar dolor, rigidez y flebitis en el lugar de la inyección
o a lo largo de la vena, con o sin reacción inflamatoria.
Medline: base de datos predominantemente clínica producida por la National
Library of Medicine de EE.UU. disponible en CD-Rom e Internet (PubMed).
Metaanálisis: es una técnica estadística que permite integrar los resultados de
diferentes estudios (estudios de test diagnósticos, ensayos clínicos, estudios de cohortes,
etc.) en un único estimador, dando más peso a los resultados de los estudios más grandes.
Morbilidad: enfermedad o frecuencia en que se presenta una enfermedad en una
población.
Mortalidad: tasa de defunciones o el número de defunciones por una enfermedad
determinada en un grupo de personas y un periodo determinado.
NICE (National Institute for Health and Care Excellence): forma parte del NHS
(National Health Service de Inglaterra). Su papel es proveer a médicos, enfermeras,
pacientes y al público en general de la mejor evidencia disponible, fundamentalmente en
forma de guías clínicas.
No vesicante: agente que carece de efectos vesicantes o irritantes significativos.
Osmolaridad: característica de una solución, determinada por la concentración de la
sustancia disuelta por unidad de solvente; se mide en miliosmoles/kg. Este valor se puede
calcular utilizando equivalentes de cloruro de sodio o experimentalmente por
osmometría (Stranz, 2002).
Panel de expertos: grupo de profesionales expertos en el área concreta que persigue
explorar su opinión técnica y alcanzar un consenso de criterio profesional en relación con
la más reciente evidencia científica.
Parenteral: sustancia administrada por cualquier vía que no sea el tubo digestivo,
como la vía intravenosa, subcutánea o intramuscular (INS, 2000).
Perfusión: solución parenteral administrada en sistemas vasculares o no vasculares
(INS, 2000).
PH: grado de acidez o alcalinidad de una sustancia (INS, 2000). Este valor indica el
número de iones de hidrógeno presentes en la solución.
Precauciones de barrera: los métodos utilizados para prevenir la transmisión de
agentes infecciosos por contacto directo (persona a persona) o por contacto indirecto
(medio a persona susceptible).
Prevalencia: proporción de personas con un hallazgo o una enfermedad en una
población determinada, en un momento dado.
Puerto implantado: un catéter colocado quirúrgicamente en un vaso o cavidad del
cuerpo y conectado a un depósito situado bajo la piel (INS, 2000).
Revisión sistemática (RS): es una revisión de la literatura científica en la que la
evidencia sobre un tema ha sido sistemáticamente identificada, evaluada y resumida de
acuerdo a unos criterios predeterminados. Puede incluir o no el metaanálisis.
Series de casos: análisis de grupos de pacientes con la enfermedad.
SIGN (Scottish Intercollegiate Guidelines Network): agencia escocesa
multidisciplinaria que elabora guías de práctica clínica basadas en la evidencia, así como
documentos metodológicos sobre el diseño de las mismas.
Sistemas de acceso vascular con dispositivos de seguridad: son dispositivos de acceso
vascular centrales y periféricos especialmente diseñados para la protección de los
profesionales sanitarios que los manipulan, que disminuyen la producción de accidentes
con material de riesgo biológico.
Solución hipertónica: solución de mayor concentración osmótica que la de una
solución de referencia o de una solución isotónica, con una concentración mayor que la
tonicidad normal del plasma (INS, 2000). Las soluciones hipertónicas tienen una
concentración mayor de 350 mOsm/L (CINA, 1999).
Solución hipotónica: una solución de menor concentración osmótica que la de una
solución de referencia o de una solución isotónica, con una concentración inferior a la
tonicidad normal del plasma (INS, 2000). Las soluciones hipotónicas tienen una
concentración menor de 250 mOsm/L (CINA, 1999).
Solución isotónica: tener la misma concentración osmótica que la solución con la que
se compara, por ejemplo, el plasma (INS, 2000). Las soluciones isotónicas (o iso-osmóticas)
tienen osmolaridad equivalente a la del plasma, 240 a 340 mOsm/L (CINA, 1999).
Trombosis: formación, desarrollo, o existencia de un coágulo de sangre dentro del
sistema vascular (INS, 2000).
Técnica Doppler: es una técnica ultrasónica que permite estudiar el flujo por los
distintos vasos mediante el registro de la onda del pulso y la determinación de su presión.
Los ultrasonidos emitidos por el transductor se reflejan en los hematíes del vaso, para
dirigirse de nuevo al transductor con una desviación del haz directamente proporcional a
la velocidad de los hematíes (el flujo) del vaso explorado.
Trombosis venosa asociada a catéter: trombosis venosa secundaria a la presencia de
un dispositivo de acceso vascular.
Terapia de perfusión: administración parenteral de líquidos, medicación, apoyo
nutricional y transfusión de sangre y productos sanguíneos, distribuidos mediante un
dispositivo de acceso vascular (DAV) insertado en una vena central o periférica.
Vesicante: agente capaz de causar necrosis de los tejidos cuando se escapa desde la
vía vascular utilizada al tejido adyacente (INS, 2000).
Vía Intraósea: administración de medicamentos y soluciones en el espacio situado
en la médula ósea.


Criterios y clasificación de flebitis


Escalas de identificación y valoración de flebitis asociada a
catéter
1.- Escala de Flebitis 3
Grado 0 – No síntomas.
Grado 1 – Eritema en el punto de acceso con o sin dolor.
Grado 2 – Dolor en el punto de acceso con eritema o edema.
Grado 3 – Dolor en el punto de acceso con eritema o edema, endurecimiento, con
cordón venosos palpable.
Grado 4 – Dolor en el punto de acceso con eritema o edema, endurecimiento, con
cordón venosos palpable mayor de 2 cmt de largo; drenaje purulento.
2.- Escala de Flebitis 4
No hay dolor, eritema, inflamación, induración, o cordón venoso palpable.
Dolor sitio de punción, sin eritema, inflamación, induración, o cordón venoso
palpable.
Dolor sitio de punción, eritema y / o inflamación, no cordón venoso palpable ni
induración.
Dolor sitio de punción con eritema, inflamación, induración y cordón venoso
palpable<3cm.
Dolor sitio de punción con eritema, inflamación, induración y cordón venoso
palpable>3cm.
Trombosis venosa y todos los demás síntomas presentes.

Extravasación de medios de contraste
radiológicos.
Actuación recomendada en caso de extravasación de medios de contraste radiológicos
(Tonolini, 2012, ESUR, 2013)
En determinadas poblaciones de riesgos (niños, pacientes inconscientes, etc.) y
sobre todo con sistemas de infusión automática de alto flujo de contraste radiológico se
pueden producir extravasaciones de grandes volúmenes de medios de contraste
pudiendo llegar a provocar daños importantes en los tejidos, aunque afortunadamente la
mayoría de estas extravasaciones solo provocan daños mínimos como eritemas o dolor.
Como factores de riesgo para la producción de extravasaciones se han descrito el
uso de inyectores automáticos, sobre todo en MMII o pequeñas venas distales, la
administración de grandes volúmenes de contraste y el uso de contrastes de alta
osmolaridad. Además relacionado con el paciente, hay que tener especial precaución en
caso de pacientes con incapacidad para comunicarse, con venas frágiles o dañadas, que
presenten insuficiencia arterial o dificultad para el drenaje linfático o venoso y en
pacientes obesos.
Detener la administración del contraste de inmediato.
Actuación en caso de extravasación de medios de contraste radiológico:
Aspirar a través de la cánula o vía venosa para retirar en lo posible el medio de
contraste extravasado.
Retirar la vía venosa.
Realizar dos proyecciones radiográficas ortogonales de la zona afectada para
determinar el alcance de la extravasación subfascial o intracompartimental.
Elevar el miembro afecto por encima del nivel del corazón.
Aplicar compresas frías o calientes en la zona afectada.
Cuando se produzcan ampollas, a pesar de no haber evidencias disponibles se
recomienda el uso de sulfadiazina argéntica.
Vigilancia de la zona afectada y valoración por cirugía si el volumen extravasado
es alto o aparecen síntomas.
Registrar todo el proceso incluyendo fecha, datos de filiación del paciente,
fármaco extravasado, volumen extravasado aproximado, sitio de la extravasación,
signos y síntomas (incluyendo fotografía del área si es posible), medidas y
tratamiento administrado, resultados de las mismas, consulta solicitada y seguimiento realizado

Procedimiento para retirada del catéter.
Procedimiento para la retirada del catéter venoso periférico 5
Definición:
Consiste en la extracción del catéter venoso periférico, una vez finalizada la terapia
intravenosa o ante la presencia de complicaciones (infección, extravasación, oclusión,
obstrucción, etc.).
Objetivo:
Retirar el catéter de manera cómoda y segura para el paciente y para la persona que
realiza la extracción del mismo.
Procedimiento:
1. Informar al paciente de la retirada del catéter.
2. Lavado higiénico de manos.
3. Cerrar los sistemas de infusión.
4. Retirar los apósitos, procurando no producir excesivas molestias, para lo cual si
se encuentran muy adheridos procederemos a humedecerlos.
5. Observar la zona de punción por si hubiera signos de infección.
6. Limpiar la zona de punción con una gasa estéril impregnada con antiséptico.
Dejar secar el antiséptico.
7. Retirar el catéter con suavidad y sin movimientos bruscos mientras se va
progresivamente presionando con una gasa estéril impregnada en antiséptico en
el punto de punción.
8. Retirar el catéter cuidadosamente, sin rozar la piel, comprimir con una gasa
estéril el punto de punción durante 3-5 minutos aproximadamente. Si el paciente
está anticoagulado o tiene problemas de coagulación, comprimir durante 10
minutos.
9. Observar que el catéter está íntegro, si no lo estuviera, comunicarlo al médico
responsable.
10. Cubrir el punto de punción con gasa estéril.
11. Dejar al paciente en una posición cómoda.
12. Recoger el material usado y desechar el catéter en contenedor biológico.
13. Retirarse los guantes y realizar lavado de manos.
14. En caso de sospecha de infección (sensibilidad en la zona de inserción, fiebre de
origen desconocido, enrojecimiento de la zona u otras manifestaciones que
sugieran infección local) se debe examinar detenidamente la zona de inserción y
enviar la punta del catéter en tubo de muestra estéril para su estudio microbiológico.
15. Tras la retirada valorar la aplicación de un tratamiento local en aquellos casos en
los que se aprecien signos inflamatorios, extravasación, hematomas, etc.
16. Anotar en el registro de cuidados: fecha, hora y motivo de la retirada del catéter.


Procedimiento para la retirada del catéter venoso central 6

Definición:
Consiste en la extracción del catéter venoso central, una vez finalizada la terapia
intravenosa o ante la presencia de complicaciones (infección, extravasación, oclusión,
obstrucción, etc.).
Objetivo:
Retirar el catéter de manera cómoda y segura para el paciente y para la persona que
realiza la extracción del mismo.
Procedimiento:
1. Lavarse las manos.
2. Despegar el apósito.
3. Lavado quirúrgico de manos y colocarse guantes estériles.
4. Retirar los puntos de sujeción del catéter.
5. Desprender suavemente la cánula de la vena insertada.
6. Comprimir durante unos minutos el punto de punción con gasa estéril
impregnada de antiséptico.
7. Cubrir con apósito estéril.
8. Recomendar al paciente que durante un periodo de tiempo de 15-20 min. no se
mueva.
9. Vigilar si se produce sangrado posterior.
10. Observar que el catéter está íntegro, si no lo estuviera, comunicarlo al médico
responsable.
11. Recoger el material usado y desechar el catéter en contenedor biológico.
12. Retirarse los guantes y realizar lavado de manos.
13. En caso de sospecha de infección enviar la punta del catéter en tubo de muestra
estéril para su estudio microbiológico.
14. Anotar en el registro de cuidados: fecha, hora y motivo de la retirada del catéter.

Anexo 11: Extravasación de medios de contraste radiológicos.
Actuación recomendada en caso de extravasación de medios de contraste radiológicos
(Tonolini, 2012, ESUR, 2013)
En determinadas poblaciones de riesgos (niños, pacientes inconscientes, etc.) y
sobre todo con sistemas de infusión automática de alto flujo de contraste radiológico se
pueden producir extravasaciones de grandes volúmenes de medios de contraste
pudiendo llegar a provocar daños importantes en los tejidos, aunque afortunadamente la
mayoría de estas extravasaciones solo provocan daños mínimos como eritemas o dolor.
Como factores de riesgo para la producción de extravasaciones se han descrito el
uso de inyectores automáticos, sobre todo en MMII o pequeñas venas distales, la
administración de grandes volúmenes de contraste y el uso de contrastes de alta
osmolaridad. Además relacionado con el paciente, hay que tener especial precaución en
caso de pacientes con incapacidad para comunicarse, con venas frágiles o dañadas, que
presenten insuficiencia arterial o dificultad para el drenaje linfático o venoso y en
pacientes obesos.

Detener la administración del contraste de inmediato.
Actuación en caso de extravasación de medios de contraste radiológico:
Aspirar a través de la cánula o vía venosa para retirar en lo posible el medio de
contraste extravasado.

Retirar la vía venosa.
Realizar dos proyecciones radiográficas ortogonales de la zona afectada para
determinar el alcance de la extravasación subfascial o intracompartimental.
Elevar el miembro afecto por encima del nivel del corazón.
Aplicar compresas frías o calientes en la zona afectada.
Cuando se produzcan ampollas, a pesar de no haber evidencias disponibles se
recomienda el uso de sulfadiazina argéntica.

Vigilancia de la zona afectada y valoración por cirugía si el volumen extravasado
es alto o aparecen síntomas.
Registrar todo el proceso incluyendo fecha, datos de filiación del paciente,
fármaco extravasado, volumen extravasado aproximado, sitio de la extravasación, signos y síntomas (incluyendo fotografía del área si es posible), medidas y tratamiento administrado, resultados de las mismas, consultas solicitadas seguimiento realizado


http://www.dosagehelp.com/iv_amount.html

+ Leidos

Temas Enfermeria

Derechos reservados por ATENSALUD - Enfermeria Geriatrica y Socio-sanitaria © 2010-2017
Powered By Blogger , Diseñado por ATENSALUD

Actualización por E-mail
Recibe información de www.atensalud