Introducción:
El autismo es un término médico general que se usa para describir a una persona con un grupo de afecciones neurológicas. El autismo o trastorno del espectro autista (TEA) es una condición relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la forma en que una persona percibe y socializa con los demás, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación.
El trastorno del espectro autista también incluye patrones de comportamiento limitados y repetidos. Una persona con trastorno del espectro autista se encuentra en personas de todo el mundo, independientemente de su raza, cultura, etnia y antecedentes económicos.
Una persona con trastorno del espectro autista puede tener dificultades para expresarse, ya sea con palabras o mediante gestos, expresiones faciales y el tacto, y también pueden tener problemas para comprender lo que otras personas pueden pensar y sentir. A pesar de sus dificultades en el aprendizaje son extraordinariamente buenas en el arte, la música, las matemáticas y la memoria.
La aceptación del autismo requiere empatía y comprensión de que el trastorno del espectro autista es diferente a los demás. La conciencia y la aceptación son importantes para los pacientes con autismo.
Es importante ser compasivo y lo más importante, ser amable. Las terapias y ciertos enfoques pueden funcionar para algunas personas. Comprender el autismo comienza con la conciencia, pero no termina allí.
Signos y síntomas del autismo:
Una persona con trastorno del espectro autista tienen dificultades con la interacción y comunicación social, lo que puede ser un desafío para una persona con este trastorno. Dicha afectación incluyen:
- Evita o no mantiene un contacto visual
- No responde al nombre a la edad de 9 meses.
- No muestra expresiones faciales como feliz, triste, enojado y sorprendido a la edad de 9 meses.
- Uso de pocos o ningún gesto a la edad de 12 meses
- No comparte un interés con otros a la edad de 15 meses
- No apunta a mostrar algo interesante a la edad de 18 meses.
- No se da cuenta cuando otra persona está lastimada o molesta a la edad de 24 meses
- No expresa sentimientos, no se une ni nota a otros niños cuando juega a la edad de 36 meses.
- No canta, baila ni actúa como los otros niños a la edad de 60 meses.
- Cuando los niños con autismo comienzan a hablar, es posible que hablen en un tono inusual que puede ir desde un tono alto y "cantado" hasta tonos robóticos o planos.Los niños con autismo también pueden mostrar signos de hiperlexia.
Las personas con trastorno del espectro autista también manifiestan comportamientos o intereses que pueden ser inusuales y repetitivos restringidos por ejemplo:
- Realiza movimientos repetitivos como mecerse, girar y agitar las manos.
- Realiza actividades que pueden causar daño a sí mismo, como morderse o golpearse la cabeza.
- Desarrolla rutinas o rituales específicos y se inquieta ante el más mínimo cambio.
- Tiene un problema con la coordinación y tiene patrones de movimiento extraños, como caminar de puntillas o torpeza, y la presencia de un lenguaje corporal extraño, rígido o exagerado.
- Está fascinado por los detalles del objeto, como hacer girar las ruedas de un coche de juguete, pero la persona no comprende la función general del objeto.
- Sensibilidad inusual a la luz, el sonido o el tacto, pero indiferente al dolor o la temperatura.
- No participa en juegos de fantasía.
- Se fija en un objeto o actividad con un enfoque o intensidad anormal.
- Come solo unos pocos alimentos o tiene preferencias alimenticias específicas.
Otros síntomas pueden incluir:
- Retraso en el movimiento, habilidades cognitivas y lenguaje
- Convulsión
- Síntomas gastrointestinales como diarrea y estreñimiento
- Preocupación extrema o estrés
- Niveles inusuales de miedo
- Comportamiento hiperactivo, desatento e impulsivo.
- Reacción emocional inesperada de una persona.
- Hábitos o preferencias alimentarias poco comunes
- Patrón de sueño poco común
A medida que la persona madura, algunos niños con trastorno del espectro autista se involucran más con los demás y muestran menos alteraciones en el comportamiento.
Causas del autismo:
Se desconoce la causa exacta del trastorno del espectro autista y las investigaciones más recientes muestran que no existe una causa única. Algunos factores de riesgo que se sospechan de TEA incluyen:- El sexo del niño . Los hombres tienen aproximadamente cuatro veces más probabilidades de desarrollar TEA que las niñas.
- Historia familiar . Cuando la familia tiene un hijo con trastorno del espectro autista tiene un mayor riesgo de tener otro hijo con un trastorno del espectro autista.
- El síndrome de X frágil
- Desequilibrios metabólicos
- Exposición a metales pesados y toxinas ambientales
- Antecedentes de infección viral de la madre.
- Problemas intelectuales debido a un trastorno hereditario
- Esclerosis tuberosa, una condición que causa el desarrollo de tumores benignos en el cerebro, y el síndrome de Rett,
- Tener un familiar inmediato autista
- Mutación genética
- Síndrome de cromosoma X frágil y trastornos genéticos
- Bebés extremadamente prematuros y con bajo peso (que nacen antes de las 26 semanas).
- Edad de los padres: padres mayores pueden correr el riesgo de tener un hijo con un trastorno del espectro autista.
Diagnóstico de autismo:
El diagnóstico de autismo implica varias pruebas de detección, evaluaciones y exámenes genéticos, que pueden incluir:- Exámenes de desarrollo. Una evaluación del desarrollo ayudará al médico a evaluar si el niño está bien encaminado con las habilidades básicas, como aprender a hablar, moverse y comportarse. Los expertos pueden sugerir que los niños deben ser examinados para detectar retrasos en el desarrollo durante los controles regulares a los 9 meses, 18 meses, 24 meses y 30 meses de edad. Los niños deben ser examinados de forma rutinaria específicamente para el autismo en los controles del mes 18 y 24.
- La Lista de verificación modificada para el autismo en niños pequeños (M-CHAT) es una herramienta de detección comúnmente utilizada por muchos consultorios pediátricos. El M-CHAT es una encuesta de 23 preguntas que los padres deben completar para ayudar a identificar a los niños que tienen una mayor probabilidad de tener TEA.
- Pruebas de ADN para enfermedades genéticas
- Evaluación del comportamiento
- Pruebas visuales y auditivas para descartar problemas de visión y audición que no estén relacionados con el TEA
- Terapia de cribado ocupacional
- Cuestionarios de desarrollo
Es esencial tener en cuenta que la detección de algún signo o síntoma no es un diagnóstico. Ante tal situación serán examinados como positivos para TEA y ser evaluados por un equipo Multidisciplinario para el Diagnóstico del Autismo
Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el trastorno del espectro autista a menudo se diagnostica en niños en lugar de niñas. Los niños a menudo muestran síntomas de TEA durante el primer año y luego pasan por un período de regresión entre los 18 y los 24 meses de edad.
El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, la quinta edición, es publicado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría y se utiliza para identificar una variedad de trastornos psiquiátricos y reconoce cinco subtipos diferentes de ASD o el trastorno del espectro autista. Ellos son:
- Con o sin problema intelectual acompañante
- Con o sin problema lingüístico acompañante
- Relacionado con una condición médica, ambiental y genética conocida
- Relacionado con otro problema del neurodesarrollo, del comportamiento y mental
- Con catatonia, que se refiere a la falta de movimiento y comunicación que incluye agitación, confusión e inquietud.
- Trastorno autista: El trastorno autista se refiere a las dificultades con la interacción social, la comunicación y el juego en niños menores de 3 años.
- Síndrome de Asperger : el síndrome de Asperger se refiere a niños que no tienen problemas con el lenguaje y tienden a obtener puntajes en el rango promedio o superior al promedio en la prueba de inteligencia. Las personas con síndrome de Asperger tienen problemas sociales y tienen un ámbito de interés limitado.
- Trastorno desintegrativo infantil . Estos niños muestran un desarrollo típico durante al menos 2 años y luego pierden sus habilidades sociales y de comunicación.
- Trastorno generalizado del desarrollo . Estos niños muestran retrasos en las habilidades sociales y de comunicación, pero no encajan en otra categoría.
Complicaciones del autismo:
Los problemas debidos a la interacción social, la comunicación y el comportamiento pueden conducir a:- Problemas escolares y problemas con el aprendizaje exitoso
- Problemas de empleo
- Incapacidad para vivir de forma independiente.
- Aislamiento social
- Estrés dentro de la familia.
- Victimización y acoso
Tratamiento para el autismo:
- Las terapias psicológica: terapia conductual, ludoterápia cumplen los siguientes objetivos:
- Mejorar las habilidades de interacción social y comunicativas
- Mejorar la comprensión y adecuación de las relaciones sociales
- Mejorar la expresión emocional
- Acompañar a la persona para que consiga resultados de éxito en el ámbito académico y laboral
- Favorecer su autonomía e independencia.
- Mejorar su autoestima y autoconcepto
- Mejorar su capacidad de adaptación y flexibilidad, es decir ayuda a determinar las metas para cambiar la forma en que se piensa acerca de una situación a fin de cambiar su forma de reaccionar a ella
- Terapia ocupacional: La terapia ocupacional es un tipo de rehabilitación que tiene como objetivo:
- Mejorar o prevenir el empeoramiento de la condición del paciente o la calidad de vida del paciente
- Esta terapia trabaja directamente con los intereses y habilidades del paciente con TEA para desarrollarlas al máximo elevando su potencial y su calidad de vida.
- Mejora el procesamiento sensorial y el funcionamiento motor (especialmente le motor fino)
- Proporcionar actividades para ayudar a mejorar la comunicación y las habilidades sociales.
- Facilita a que el paciente comprenda mejor su entorno, dar sentido a sus propias emociones e interactuar con los demás de forma significativa.
- Enseña habilidades para el cuidado personal (vestir, comer, higienizarse)
- Encuentra tecnología para facilitar la comunicación
- Es eficaz cuando se combina con otras formas de terapia, como la logopedia y la terapia de juego.
- Fisioterapia : La fisioterapia también es un tipo de rehabilitación que se enfoca en mejorar la movilidad, el movimiento y la función del paciente. Un fisioterapeuta utiliza una variedad de ejercicios, estiramientos u otras actividades físicas para ayudar al paciente.
- Terapia del habla . La logopedia ayuda a tratar y evaluar los problemas de comunicación y los trastornos del habla de una persona. La terapia del habla ayuda a la persona con TEA a desarrollar habilidades como comprensión, claridad, voz, producción de sonido y fluidez.
- La terapia nutricional: consiste en reducir los alimentos procesados, añadir más alimentos ricos en nutrientes y complementar con vitaminas y minerales esenciales.
- Se ha demostrado que ciertos alimentos, vitaminas y minerales pueden ayudar a mejorar el comportamiento y la atención (como la hiperactividad, la impulsividad y la irritabilidad.) de los niños con autismo.
- También hay pruebas que sugieren que la terapia nutricional puede ayudar a mejorar las habilidades sociales, la comunicación e incluso las puntuaciones del coeficiente intelectual.
- La terapia nutricional es una forma segura y natural de ayudar a los niños con autismo a conseguir mejores resultados.
- Es importante trabajar con un nutricionista cualificado para asegurarse de que está proporcionando la mejor nutrición a su hijo. Con la orientación adecuada, la terapia nutricional puede ser una forma eficaz de ayudar a su hijo a controlar los síntomas del autismo y llevar una vida más feliz y saludable.
- Los niños con autismo necesitan una alimentación especial por ciertas afecciones de salud relacionadas con la alimentación. como el estreñimiento, Dolor de estómago, Vómito, fragilidad osea
- Terapia farmacológica: No hay ningún medicamento que trate los síntomas principales del TEA. Algunos medicamentos que pueden ayudar a las personas con TEA a funcionar mejor, su uso esta enfocada a corregir o manejar mejor los síntomas concurrentes como: la irritabilidad, agresividad, comportamientos repetitivos, hiperactividad, dificultades de atención, la incapacidad para concentrarse o los comportamientos de autodaño (como golpearse la cabeza o morderse la mano), ansiedad, depresión o trastornos gastrointestinales
Diagnóstico de Enfermería para el Autismo (TEA)
Plan de Cuidados de Enfermería para el Autismo 1
Riesgo de automutilación
Diagnóstico de Enfermería: Riesgo de Automutilación relacionado con tareas de desarrollo que no se resuelven desde la confianza y desconfianza secundaria al autismo.
Resultados deseados:
El paciente estará libre de accidentes y lesiones autoinfligidos.
El paciente participará en el entrenamiento de control de impulsos y entrenamiento de habilidades de afrontamiento.
El paciente pedirá ayuda cuando experimente impulsos autodestructivos y verbalizará formas alternativas para afrontar las demandas de la situación actual.
https://diazatienza.es/2018/02/14/parametros-la-evaluacion-tratamiento-del-trastorno-del-espectro-autista-2-2/
https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/Autism/Paginas/early-signs-of-autism-spectrum-disorders.aspx
https://nursinglicensemap.com/blog/how-nurses-can-support-children-with-autism-during-medical-visits/
https://nursestudy.net/seizures-nursing-diagnosis/?utm_content=cmp-true