Introducción:
La administración de medicamentos es una actividad frecuente del personal de enfermería, se realiza bajo prescripción médica, con un fin terapéutico, diagnostico y preventivos. La destreza en este procedimiento recae en los conocimientos, aptitudes y practicas necesarias para aplicar un fármaco al paciente, de tal manera que sea capaz de evaluar los factores fisiológicos, mecanismos de acción de la farmacocinetica y farmacodinamica y las variables individuales que afectan la acción de las drogas, los diversos tipos de prescripciones y vías de administración con el objetivo de evitar todo tipo de errores, así como los aspectos legales que involucran una mala práctica de la administración de medicamentos.
Incorporar los 10 correctos, dentro del protocolo de administración de medicamentos son un intento por tener estandarizadas las normas de su correcta realización, asegurando así la eficacia y efectividad de una atención de calidad a los pacientes.
Dada la potencia y toxicidad de algunos medicamentos, su administración exige un cuidado intenso y requiere conocimientos específicos y especializados, pues cualquier fallo durante esta actividad puede acarrear consecuencias tales como reacciones adversas, alergias y errores de medicación los cuales pueden ser irreversibles y devastadores. Una vez realizada una correcta higiene de manos seguiremos la reglas generales de los correctos:
1. El Paciente correcto:
2. Apoyo psicoemocional correcto:
Una estrategia de entrada es tomar las funciones vitales, que a la par de proporcionar datos valiosos previos, al mismo tiempo creamos un vinculo de seguridad y confianza nos advierte sobre el estereotipo y personalidad del paciente.
3. Medicamento correcto:
- Verificar en la tarjeta o etiquetado del fármaco la fecha de caducidad, el nombre genérico (composición química) y comercial del medicamento
- Tener conocimiento de la acción del medicamento y efectos adversos. Así como el método de administración y la dosificación, considerando el índice terapéutico y toxicidad.
- Verificar la hoja de indicación medica y el kardex de fármacos (registro de enfermería de administración de medicamentos)
- No administrar medicamentos preparados por otros.
- Se desechará cualquier especialidad farmacéutica que no esté correctamente identificada.
- Si existe alguna duda, no administrar y consultar.
4. La dosis correcta:
5. La Vía correcta:
6. La hora correcta:
Las concentraciones terapéuticas en sangre de muchos medicamentos dependen de la constancia y regularidad de los tiempos de administración
- Cada 4 horas son: 6 veces al dia
- Cada 8 horas son: 3 veces al dia
- Cada 6 horas son : 4 veces al dia
- Cada doce horas: 2 veces al dia.
7. La historia clínica correcta:
Reacción adversa es un efecto farmacológico no deseado, el efecto puede ser incontrolable, problemático o peligroso y casi siempre es motivo para que el paciente deje de tomar un fármaco o ser reemplazado por otro como sucedáneo (alternativo) o un antídoto.
8. La técnica correcta:
9. La información, educación y seguimiento correcto:
Educar al usuario y la familia sobre fármaco que se administra sobre las posibles reacciones adversas.
10. El registro correcto:
Recuerde que solo debe registrar lo que usted mismo a preparado y administrado una vez terminado el procedimiento.
No administrar medicamentos bajo ordenes verbales.
No olvidar nunca que el registro es un documento valioso y nos ampara ante una responsabilidad legal.
Los problemas relacionados con la formulación y el mal uso de medicamentos incluyendo los eventos adversos (EA) y reacciones adversas a medicamentos (RAM), implican para el paciente el deterioro de su salud. El personal de enfermería debe detectar los problemas relacionados con el uso de medicamentos y comunicar los hallazgos oportunamente, evaluando los beneficios y riesgos de los medicamentos, permitiendo prevenir los daños y maximizar los beneficios.
OMS: La OMS define 'Farmacovigilancia' como la ciencia y las actividades relativas a la detección, evaluación, comprensión y prevención de los efectos adversos de los medicamentos o cualquier otro problema relacionado con ellos
Definiciones sobre farmaco-vigilancia:
- Farmacovigilancia: Actividad en Salud Pública que se encarga de la detección, valoración, entendimiento y prevención de efectos adversos o de cualquier otro problema relacionado con medicamentos, que se dispensan con o sin fórmula.
- Evento Adverso: Cualquier suceso médico desafortunado que puede presentarse durante el tratamiento con un medicamento pero que no tiene necesariamente una relación causal con dicho tratamiento.
- Evento adverso serio: Se considera serio un evento adverso cuando su desenlace es la muerte o una amenaza a la vida, o cuando genera o prolonga una hospitalización, causa discapacidad, interrupción del embarazo o malformaciones.
- Evento adverso inesperado: Es aquel del cual no se tiene un conocimiento previo hasta la fecha de su ocurrencia por no haber sido consignado en la información de seguridad de un medicamento.
- Reacción Adversa: Una respuesta a un medicamento que es nociva y no intencionada y que se produce con las dosis utilizadas normalmente en el hombre.
- Automedicación: Selección y uso de los medicamentos que no requieren prescripción, por parte de las personas, con el fin de tratar enfermedades o síntomas que ellos mismos pueden identificar.
- Efecto secundario: Efecto que no surge como consecuencia de la acción farmacológica primaria de un medicamento, sino que constituye una consecuencia eventual de esta acción (por ejemplo: reacción de tipo febril con la penicilina en el tratamiento de la sífilis, y que se debe a la liberación de las endotoxinas liberadas por la destrucción masiva de treponemas, a causa del efecto antimicrobiano del fármaco; también: hipotasemia por el uso de diuréticos tipo asa).
- Efecto colateral: Cualquier efecto no previsto de un producto farmacéutico que se produzca con las dosis normales utilizadas en el hombre, y que está relacionado con las propiedades farmacológicas del medicamento (por ejemplo: constipación por el uso de opioides, o resequedad de la boca por el uso de anticolinérgicos).
- Error de medicación o error médico: Incidente evitable causado por el uso inadecuado de un medicamento, y que puede producir lesión a un paciente, mientras la medicación está bajo control del personal sanitario, del paciente o del consumidor.
Además de los 10 correctos, también debemos tener en cuenta los cuatro «Yo» que son:
- YO Preparo
- YO Administro
- YO Registro
- YO Respondo