jueves, 29 de junio de 2017

Diccionario Oncologico

A



Ablación: Extirpación.

Absceso: Acumulación de pus en los tejidos internos o externos por infección generalmente refractaria a los antibióticos. Se precisa cirugía de drenaje para curarse. 

Acelerador lineal: Equipo de radioterapia que se utiliza para tratar el cáncer. También se conoce como acelerador de electrones.

Adenectomía: Extirpación de una glándula.

Adenocarcinoma: Tumor maligno tipo carcinoma, derivado de tejido glandular de cualquier parte del cuerpo. Se trata de la variedad más frecuente de cáncer, entre los que destacan casi todos los que se derivan del tubo digestivo, las mamas, el colon o la próstata.

Adenocarcinoma broncoalveoloar (o bronquioloalveolar): Tumor maligno de carácter grave y de mal pronóstico que aparece como una infiltración difusa de una zona más o menos extensa del pulmón.

Adenocarcinoma mucinoso: Tumor maligno caracterizado por la secreción de mucina, sustancia de tipo mucoso. Suele aparecer en la mama, el colon y el ovario. Es un cáncer de desarrollo lento, pero siempre resistente a la quimioterapia. También se conoce como carcinoma mucinoso.

Ademoma: Tumor benigno que se origina en el tejido glandular. Con frecuencia, los pólipos del colon están compuestos por tejido adenomatoso.

Ademomatoso: Perteneciente o relativo a las glándulas.

ADN: Siglas de ácido desoxirribonucleico. Molécula helicoidal de doble cadena de ácidos nucleicos, que contiene toda la información genética que caracteriza a un individuo. Conocido también como DNA por sus siglas en inglés.

Adrenalectomía: Extirpación de una o ambas glándulas suprarrenales.

Adyuvante: Tratamiento oncológico que acompaña a uno previo considerado principal, con el fin de disminuir la probabilidad de recaída. También llamado coadyuvante.

AECC: Asociación Española Contra el Cáncer. Es una entidad social privada, sin ánimo de lucro, cuyo principal propósito es luchar contra el cáncer en todas sus modalidades conocidas o que en el futuro se conozcan.

Afasia: Pérdida o trastorno de la capacidad del habla debida a una lesión en las áreas del lenguaje de la corteza cerebral.

Aféresis: Método especial de recolectar sangre cuando se precisa algún componente de la misma.

Ageusia: Pérdida total de la capacidad de apreciar sabores. Es una consecuencia de la quimioterapia y/o radioterapia.

Agrafia o agrafía: Pérdida o trastorno de la capacidad para expresar ideas por escrito a causa de lesión o desorden cerebral.

Alfa-fetoproteína (AFP): Proteína que se produce principalmente en el hígado y en el saco vitelino del feto y que sirve para diagnosticar o controlar los problemas del feto. En los adultos sirve como marcador tumoral específico del cáncer de hígado y del que afecta a las células germinales de los testículos o de los ovarios.

Alogénico, trasplante de médula ósea: Procedimiento en el que el paciente recibe células capaces de reiniciar la producción de sangre, provenientes de otra persona, habitualmente un hermano.

Alopecia: Pérdida natural o inducida del cabello. En Oncología hace referencia a la caída del cabello debida a los tratamientos con quimioterapia y/o radioterapia. En algunas ocasiones esta caída es generalizada afectando a otras zonas del cuerpo (cejas, pestañas, brazos, piernas…). Suele ser temporal con la quimioterapia y a veces definitiva en el caso de la radioterapia, dependiendo de la dosis recibida.

Amenorrea: Supresión o falta de menstruación.

Anaplasia: Cambio en la estructura celular caracterizado por la pérdida de diferenciación y la vuelta a una forma semejante a  la de las células embrionarias. El grado de anaplasia determina el grado de agresividad de un tumor.

Anastomosis: Procedimiento quirúrgico para comunicar estructuras tubulares, como los vasos sanguíneos o una víscera hueca. Cuando un segmento intestinal es extirpado, los dos segmentos restantes se cosen o se unen, es decir, se anastomosan.

Andrógenos: Hormonas producidas por los testículos responsables de la aparición de los caracteres sexuales masculinos. La más importante es la testosterona.

Anejos: Conjunto de estructuras localizadas en la pelvis, a ambos lados de útero. Comprenden los ovarios, las trompas de Falopio y los vasos sanguíneos que los irrigan.

Anemia: Trastorno de la sangre causado por deficiencia de glóbulos rojos o de hemoglobina.

Anestesia: Es un acto médico controlado en el que se usan fármacos para bloquear la sensibilidad táctil y dolorosa de un paciente, sea en todo o parte de su cuerpo y sea con o sin compromiso de conciencia. La anestesia general se caracteriza por hipnosis, amnesia, analgesia, relajación muscular y abolición de reflejos. La anestesia la aplica el anestesista o anestesiólogo, que es el médico que practica la anestesiología y reanimación.

Anexectomía: Extirpación del ovario y la trompa en conjunto.

Angiogénesis: Formación de nuevos vasos sanguíneos. Se produce en la mayoría de los tumores malignos.

Angiografía: Prueba radiográfica que emplea un contraste que se inyecta en las arterias que conducen al corazón. Se puede utilizar para visualizar las arterias en el corazón, el cerebro, el riñón y muchas otras partes del cuerpo. También se llama arteriografía y angiograma.

Angioma: Tumor benigno de vasos sanguíneos. Estos tumores se ven como manchas rojas en la superficie del órgano afectado. Se suele utilizar para designar a las manchas rojas (color sangre) de la piel aunque pueden localizarse en cualquier órgano (intestino, hígado, cuerdas vocales, etc.)

Angiosarcoma: Tumor maligno tipo sarcoma, que afecta a los vasos sanguíneos.

Anorexia: Falta de apetito.

Anosmia: Pérdida total del sentido del olfato.

Antiálgico: Fármaco que tiene como objetivo disminuir el dolor.

Antiangiogénesis: Terapia contra el cáncer basada en el empleo de sustancias que impiden o dificultan el suministro de sangre que alimenta al tumor deteniendo su crecimiento.

Anticuerpo: Sustancia producida por el sistema inmunológico, que defiende al organismo de los antígenos que contienen los agentes infecciosos.

Anticuerpo monoclonal: Proteínas hechas en el laboratorio y diseñadas para atacar unas sustancias específicas llamadas antígenos reconocidas por el sistema inmunológico. Este tipo de proteínas se han añadido a medicamentos de quimioterapia o a sustancias radiactivas para ver si es posible seleccionar antígenos específicos en las células cancerosas y aplicar estos tratamientos directamente al cáncer, destruyendo así las células cancerosas sin dañar los tejidos sanos.

Antiemético: Que detiene o previene la émesis o vómito; que remedia las náuseas.

Antiestrógeno: Fármaco capaz de impedir o dificultar parte o todas las acciones de los estrógenos. Actualmente tienen importancia por su eficacia como tratamiento de cáncer de mama y endometrio.

Antígenos: Sustancias presentes en los agentes infecciosos, que al introducirse en el organismo estimulan la formación de anticuerpos.

Antineoplásico: Fármaco que inhibe o previene el desarrollo del cáncer porque produce muerte de células tumorales o evita el crecimiento de las mismas. Ver quimioterápico.

Antioxidantes: Conjunto heterogéneo de sustancias formado por vitaminas, minerales, pigmentos naturales y otros compuestos vegetales y enzimas, que bloquean el efecto dañino de los radicales libres. El término significa que impide la oxidación perjudicial de otras sustancias químicas.

Aplasia: Desaparición de las células encargadas de la producción de la sangre en la médula osea. Como consecuencia disminuirán los hematíes, los leucocitos y las plaquetas en la sangre periférica.

Apoptosis: Muerte celular programada de células sanas. Regeneración natural de las células. Se piensa que nuestro organismo se deshace de muchos cánceres incipientes, que jamás llegan a prosperar, mediante este mecanismo. Las células del cáncer son resistentes a la apoptosis.

Asbestosis:  Enfermedad pulmonar intersticial producida por la inhalación de fibras de asbesto.

Ascitis: Acumulación de líquido en el interior del abdomen. Es una característica común de muchos tipos de cáncer abdominal, cuando están en fase avanzada.

Astenia: Cansancio. Es un síntoma frecuentemente ligado al cáncer y a sus tratamientos, aunque no es específico de los mismos.

Astrocitoma: Tumor cerebral maligno (que puede transformarse en un glioblastoma). Más información.

Autólogo: Trasplante de médula ósea. Procedimiento en el que el paciente recibe células capaces de reiniciar la producción de sangre, proveniente de sí mismo.


B

Benigno: Término que describe los tumores no cancerosos, cuyo crecimiento es lento, carecen de capacidad de destrucción de tejidos y no se propagan a otros órganos.

Biopsia: Obtención de una muestra de tejido, empleando distintas técnicas quirúrgicas, para posteriormente observarla al microscopio y determinar el tipo de células que lo forman.

Bomba de Cobalto: Aparato empleado para la administración de radioterapia externa que, mediante la radiación gamma emitida por el cobalto 60, permite un tratamiento localizado y en zonas profundas. Hoy día, la bomba de cobalto está completamente superada por los aceleradores lineales.

Blastos: Glóbulos blancos inmaduros. Un estado inmaduro en el desarrollo celular antes de que aparezcan las características definitivas de la célula.

Braquiterapia: Tratamiento de radioterapia en el que la fuente de radiación se introduce directamente en el tumor o cerca de éste. El objetivo de este tratamiento es administrar dosis altas de radiación al tumor o al lecho quirúrgico, con dosis escasas a los tejidos normales de alrededor.

BRCA1: Gen supresor de tumores localizado en el cromosoma 17. Responsable de la enfermedad en el 45 % de las familias con cáncer de mama, y más del 80 % de familias con cáncer de mama y ovario. Al igual que la mutación BRAC2 está asociado a incremento del riesgo de otros cánceres tanto en mujeres como hombres (páncreas, próstata, mama en varones...)

BRCA2: Gen supresor de tumores localizado en el cromosoma 13. Responsable de la enfermedad en el 35 % de incidencia familiar múltiple. Al igual que la mutación de BRAC1 está asociado a incremento del riesgo de otros cánceres tanto en mujeres como hombres(páncreas, próstata, mama en varones...).

Broncoscopia: Prueba diagnóstica que permite visualizar la vía respiratoria (laringe, tráquea y bronquios de mayor tamaño) y recoger muestras de secreciones respiratorias, tejido bronquial o pulmonar o ganglios del mediastino.

Broncoscopio: El broncoscopio es un aparato que se utiliza para  visualizar el interior de los bronquios y de los pulmones. Consta de un tubo  provisto de un sistema de iluminación que se introduce en el árbol bronquial a través de las fosas nasales o la boca y permite mediante un dispositivo óptico examinar el árbol traqueobronquial.
Es posible introducir distintos elementos a través del broncoscopio para obtener muestras de tejidos pulmonares (biopsia) para su estudio por anatomía patológica. 


C

CA-125: Proteína que prevalece más en las células del cáncer ovárico que en otras células y por eso se utiliza como marcador tumoral en el diagnóstico y seguimiento del cáncer de ovario.

CA-15.3: Antígeno asociado a los tumores de mama humanos utilizado como marcador tumoral para este tipo de cáncer.

CA-19.9: Antígeno asociado a los tumores de páncreas y aparato digestivo utilizado como marcador tumoral para el diagnóstico y seguimiento del cáncer de páncreas y otros de aparato digestivo.

Calidad de vida: Término de difícil definición que hace referencia a un fenómeno subjetivo y multidimensional, en el que se implican factores físicos, funcionales, emocionales, sociales y espirituales. Se relaciona con la capacidad funcional del paciente, así como con la presencia de síntomas y su grado de control. La medición de la calidad de vida suele utilizarse con frecuencia en cuidados paliativos.

Cáncer: Tumor maligno en general. La peculiaridad específica de la malignidad consiste en la capacidad para invadir y destruir tejidos sanos de su entorno (proceso que denominamos infiltración), y de enviar células a zonas distantes del organismo, donde pueden anidar o crecer originando nuevos tumores denominados metástasis. Ver Tumor.

Canceroso: Perteneciente o relativo al cáncer

Caquexia: Estado de extrema desnutrición que acompaña a las fases más avanzadas del cáncer.

Carcinogénesis: Proceso por el que las células normales se transforman en cancerígenas, es decir, adquieren la capacidad de multiplicarse descontroladamente e invadir tejidos y órganos diferentes a donde se han originado.

Carcinógeno/Cancerígeno: Agente físico, químico o biológico capaz de provocar un cambio celular y causar un cáncer. Que puede provocar cáncer.

Carcinoma: Tumor maligno derivado de las células que forman el epitelio (capa superficial de la piel y estructuras mucosas (boca, faringe, pulmón, vejiga…). Según el tipo celular afectado los tipos más frecuentes son: Adenocarcinoma (glándulas), Carcinoma de células escamosas o epidermoide (células no glandulares), Carcinoma de células básales (capa más profunda de la epidermis) y Melanoma (melanocitos).

Carcinoma de origen desconocido: Tumor maligno cuyo origen primario no es evidente tras la realización de historia clínica, exploración física completa y estudios complementarios básicos. Constituye un 3-7% de todos los cánceres diagnosticados.

Carcinoma ductal: Tumor maligno que se desarrolla en las células de los conductos. Es el tipo más común de cáncer de mama y de páncreas. (Ver carcinoma lobulillar).

Carcinoma embrionario: Tumor de células germinales que se origina en el testículo o en los ovarios.

Carcinoma epidermoide: También llamado de células escamosas. Tumor maligno tipo carcinoma, derivado de las células epiteliales no glandulares.

Carcinoma folicular: Tumor maligno que se desarrolla a partir de células productoras de hormonas tiroideas yodadas y generalmente permanecen en la glándula tiroides "encapsulados", raramente se propagan a otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo.

Carcinoma "in situ": Cáncer que no invade en profundidad. No produce metástasis ya que no invade ni vasos sanguíneos ni linfáticos.

Carcinoma intraepitelial: Carcinoma in situ

Carcinoma invasivo: Tumor maligno que en su crecimiento infiltra y rompe la lámina basal dando lugar a metástasis.

Carcinoma lobulillar: Tumor maligno que comienza en las glándulas productoras de leche o lobulillos. Es frecuente en el cáncer de mama.

Carcinoma microcítico de pulmón: Tumor maligno de pulmón, de crecimiento rápido y altamente invasivo. Metastatiza precozmente por vía hemática y por ello es el de peor pronóstico.

Carcinoma papilar: Tumor maligno originado de las células foliculares tiroideas. Es el más frecuente. Los carcinomas papilares se originan en las células foliculares tiroideas y normalmente crecen muy lentamente. Por lo general ocurren solamente en un lóbulo de la glándula tiroides, pero en aproximadamente 10% de los casos afectan ambos lóbulos. Son tumores de muy buen pronóstico.  
Carcinoma transicional: Tumor maligno que surge de las células que recubren la vejiga. Es el más común de los cánceres de vejiga.

Carcinomatosis: Proceso de diseminación de un tumor maligno por diferentes órganos de cuerpo. Cuando un tumor maligno se ha extendido a diferentes  lugares y no sólo hay un primario y un secundario sino varios o muchos secundarios es cuando se habla de carcinomatosis.

Carcinosarcoma: Tumor maligno con doble componente epitelial y mesenquimal.

Cardiotoxicidad: Efecto dañino producido al corazón bien por fármacos como las antraciclinas y taxanos por ejemplo o por radioterapia.

Catéter: Tubo delgado y flexible que se utiliza para distribuir o extraer fluidos del cuerpo.

C.E.A: Siglas en inglés de Carcino-Embryonic-Antigen (antígeno cárcinoembrionario). Valores elevados en los adultos puede sugerir la existencia de cáncer. Se utiliza como marcador tumoral.

Célula: Unidad estructural y funcional de los organismos vivos, generalmente de tamaño microscópico, capaz de reproducción independiente y formada por un citoplasma y un núcleo rodeados por una membrana. Esta unidad es capaz de vivir como organismo unicelular independientemente, o bien formar parte de una organización mayor formando un organismo pluricelular. Se cree que el cáncer se origina a partir de la transformación maligna de una única célula.

Células blásticas: Son células inmaduras que se encuentran en la médula ósea que aparecen en la sangre en las fases agudas de algunas leucemias y linfomas.

Células germinales: Conjunto de células localizadas en las gónadas, que se convierten en gametos (óvulos y espermatozoides) a través de una división celular que sólo ocurre en las gónadas que es la meiosis, al contrario que las células de la línea somática, que se dividen por mitosis.

Células madre: Células con el potencial de convertirse en muchos tipos distintos de células de la médula ósea que son importantes para producir las células de la sangre.

Cérvix:  Extremo más bajo y estrecho del útero que se abre en la vagina. Con frecuencia se le denomina cuello uterino.

Ciclo: En quimioterapia hace referencia a la cadencia con la que el paciente recibe las dosis de fármacos antineoplásicos o quimioterápicos.

Cistoscopia: Prueba para examinar el tracto urinario inferior, en la que se introduce un tubo flexible (endoscopio) de fibra óptica en la vejiga urinaria, a través de la uretra. Se llena la vejiga con agua y se inspecciona su interior. 

Citología: Estudio de la célula. Prueba utilizada para diagnosticar el cáncer mediante el estudio de las células en el microscopio.

Cobaltoterapia: (Unidad): Equipo de radioterapia que se utilizaba para tratar el cáncer.

Colonoscopia: Endoscopia del colon (porción del tubo digestivo).

Colostomía: Intervención quirúrgica en la que se conecta directamente el colon con el exterior a través de la pared abdominal.

Condrosarcoma: Tumor maligno tipo sarcoma que afecta a tendones y cartílagos.

Consejo genético: Proceso cuya finalidad es ayudar a una persona que padece una enfermedad genética y/o familiar a entender las características y consecuencias de dicha patología, sus probabilidades de presentarla o transmitirla y las opciones de prevenirla o evitarla.

Contraste: Sustancia que se introduce en el organismo con el fin de obtener imágenes más claras o visualizar algún órgano al realizar diversas pruebas diagnósticas como las radiografías o TC (Tomografía Computerizada).

Cordoma: Tumor maligno, poco frecuente, de crecimiento lento, que se produce en el esqueleto axial.

Cribado: Ver screening.

Crioterapia: Utilización del frío para destruir las células cancerosas.

Cromosoma: Cada una de las estructuras en forma de bastoncillo, que portan el material genético o hereditario (genes). Los humanos tienen 23 pares de cromosomas.

Cuadrantectomía: Procedimiento quirúrgico para la extirpación de un cuarto de la mama. Este tipo de cirugía se realiza en casos en los que el tumor es pequeño.

Cuidados palitativos: Rama de la medicina dedicada al tratamiento integral del paciente con una enfermedad no curable y cuya supervivencia estimada no supera los seis meses. Su objetivo es tratar los síntomas provocados por la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente.
Atención específica, activa e integral que deben recibir los pacientes con una enfermedad avanzada, progresiva e incurable y sus familias, atendiendo a todas sus necesidades. Esta atención ayuda a la persona a tener la mejor calidad de vida posible a medida que su cáncer progresa, y tiene como fines principales aliviar el dolor y demás síntomas, mejorar el bienestar emocional, mental y espiritual y por último, dar apoyo a los miembros de familia de la persona que tiene cáncer durante el enfermedad y después de la muerte de la persona 

D

Dermaofibroma: Tumor benigno de la piel. También se conoce como histiocitoma.

Dermatofibrosarcoma: Tumor maligno cutáneo, de desarrollo lento y localizado habitualmente en la espalda y el abdomen, con capacidad de invadir el hueso.

Diagnóstico precoz: Detección de una enfermedad antes de que produzca manifestaciones clínicas. En el caso del cáncer se corresponde con las etapas más iniciales de la enfermedad.

Disfagia: Dificultad para tragar.

Disfonía: Alteración en la emisión de la voz.

Disnea: Dificultad para respirar. Sensación subjetiva de falta de aire.

Displasia: Anomalía en el desarrollo de los tejidos.

Disuria: Molestias o dolor al orinar.

Diurético: Fármaco que facilita la eliminación de agua y sal del organismo a través de la orina.

Dosimetría: Prueba para la medición y control de la energía recibida en el proceso de la radiación, con el fin de planificar el tratamiento de radioterapia.



E

Ecografía: Técnica de diagnóstico por la imagen, que emplea ultrasonidos para generar imágenes de los distintos órganos.

Encondroma: Tumor benigno de naturaleza cartilaginosa que aparece en el interior de los huesos.

Ectasia: Ensanchamiento de un conducto.

Ectomía: Sufijo que significa extirpación, corte. Ej. Apendicectomía (extirpación del apéndice); laringectomía (extirpación de la laringe).

Edema: Inflamación producida por un cúmulo de líquido en los tejidos.

Efecto placebo: Mejoría de los síntomas de una enfermedad atribuibles a la mera sugestión que ocasiona el estar tomando una medicación que se supone eficaz. Todas las sustancias que se emplean con fines curativos o paliativos provocan, al administrarlas, un doble efecto: el efecto farmacológico real y el efecto provocado por sugestión. El efecto de los tratamientos en una situación determinada se calcula mediante ensayos ciegos que incluyen un grupo de pacientes consumiendo placebo.

Efectos secundarios: Síntomas no deseados, provocados por un tratamiento.

Electrofulguración: Procedimiento que emplea corriente eléctrica que eliminar las células cancerosas. El tumor y el área circundante se queman y luego se extraen con un instrumento agudo. Se emplea para el tratamiento de lesiones precancerosas superficiales.

Emesis: o Vómito (expulsión violenta por la boca de lo que está contenido en el estómago).

Endoscopia: Visualización de órganos y cavidades del cuerpo utilizando un tubo flexible llamado endoscopio.

Enfermedad de Paget (mama): Tumor maligno que se extiende al pezón y la areóla y que clínicamente se manifiesta por lesiones inflamatorias de la piel, similares al eccema, e infiltración en la epidermis de células malignas. 

Ensayo ciego: Estudio médico en el que el paciente no sabe qué medicamento se le está administrando, ya sea el fármaco objeto del estudio, el fármaco con el que se compara o una sustancia placebo. Se denomina ensayo doble ciego al estudio experimental, en el que ni el investigador ni el sujeto participante en el mismo saben qué tipo de fármaco recibe el segundo. Por tanto, éste puede estar recibiendo un tratamiento efectivo o bien un placebo (sustancia inocua o sin efecto farmacológico) o bien otro fármaco.

Ensayo clínico: Estudio en el que se investiga una pregunta importante en medicina para aumentar el conocimiento. La mayoría de los estudios que se llevan a cabo, evalúan nuevos fármacos o tratamientos médicos con un protocolo de investigación estrictamente controlado.

Ensayo clínico fase I: Primeros estudios que se realizan en seres humanos, que pretenden valorar la mejor forma de administrar un nuevo tratamiento (como inyección o como píldora)y la dosis más alta que puede administrarse sin riesgo, sin efectos secundarios graves 

Ensayo clínico fase II: Estudio que tiene como objetivo proporcionar información sobre la eficacia del producto y establecer la relación dosis/respuesta (es decir si se observa beneficio terapéutico).

Ensayo clínico fase III: Estudio que evalúa la eficacia y seguridad del tratamiento experimental en las condiciones de uso habituales y con respecto a las alternativas terapéuticas disponibles para la indicación estudiada. Se trata de estudios terapeúticos de confirmación. Un estudio de fase III constituye el último paso de un nuevo tratamiento antes de que la agencia del Medicamento lo apruebe 

Ependimoblastoma: o Tumor neuroectodérmico primitivo supratentorial (PNETs) es un tumor maligno de estirpe embrionario (células neuroepiteliales indiferenciadas o pobremente indiferenciadas). Todos corresponden a un grado IV de la OMS (velocidad de crecimiento tumoral acelerado) afectando principalmente a niños. El 65% se diagnostican en niños menores de 5 años de edad. Corresponde al 2,5 - 6 % de todos los tumores cerebrales en niños. 
Ependimoma: Es una neoplasia maligna intracraneal del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal), que aparecen comúnmente en el cuarto ventrículo en niños ( supone el 10% de los tumores infantiles cerebrales) y en el conducto raquídeo en la región lumbosacra cuando aparece en adultos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) agrupa los tumores ependimarios en cuatro subtipos principales:
Subependimoma (grado l OMS).
Ependimoma mixopapilar (grado l OMS).
Ependimoma (grado ll OMS).
Ependimoma anaplásico (grado lll OMS).

Epidemiología: Es una disciplina científica en el área de la biología y medicina que estudia la distribución, frecuencia, factores determinantes, predicciones y control de los factores relacionados con la salud y las enfermedades existentes en poblaciones humanas definidas..

Epidermis: Capa más externa de la piel.

Epitelio: El epitelio es el tejido (a veces llamado tejido epitelial) formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos, mucosas y las glándulas.

Eritema: Enrojecimiento de la piel. En oncología se asocia con frecuencia a los tratamientos con radioterapia.

Estadio: Cada una de las fases evolutivas de un tumor. Se aceptan cuatro estadios (I a IV) para la mayoría de los cánceres. Así, el estadio I se refiere a una fase inicial en la que la neoplasia no ha salido del órgano de origen; los estadios II y III son fases intermedias, y el estadio IV se refiere a una fase diseminada. En general, los tumores son tanto más curables cuanto menor es el estadio.

Estenosis: Estrechamiento de la luz de un conducto. En oncología suele estar provocada por el crecimiento de un tumor.

Estoma: Apertura que se realiza mediante una intervención quirúrgica con el fin de comunicar artificialmente una cavidad interna del cuerpo con el exterior.

Estomatitis: Afección de la mucosa de la boca que se caracteriza por úlceras e inflamación.

Estrógenos: Hormonas sexuales femeninas producidas por los ovarios. Son los responsables de los caracteres sexuales secundarios. Regulan el ciclo menstrual y preparan el cuerpo para la fertilización.

Etiología: Origen o causa de una enfermedad.

Extirpar: Extraer quirúrgicamente algún tejido, órgano o tumor del cuerpo. Se expresa técnicamente mediante el sufijo "…ectomía".

F

Factor de Crecimiento: Son un conjunto de sustancias, la mayoría de naturaleza proteica que junto con las hormonas y los neurotransmisores desempeñan una importante función en la comunicación intercelular. La función principal de los factores de crecimiento es la del control externo del ciclo celular. El aumento del tamaño celular es estimulado al incrementarse la síntesis proteica.

Factor de Riesgo: Cualquier elemento que incremente el riesgo de una persona para desarrollar una enfermedad.

Factores estimulantes de colonias: Sustancias que promueven la producción de células sanguíneas en la medula ósea. Se administran para minimizar algunos efectos secundarios de la quimioterapia.

Factor pronóstico: Circunstancia que aumenta la probabilidad de que una persona recaiga de una enfermedad  tras ser extirpada. En oncología, los factores pronóstico son de importancia crucial para indicar tratamientos adyuvantes.

Feocromocitoma: Es un tumor poco frecuente que se origina en la glándula suprarrenal que provoca la liberación excesiva de las hormonas epinefrina y no repinefrina, las cuales regulan la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Menos del 10% delos feocromocitomas son malignos (cancerosos) y tienen el potencial de diseminarse a otras partes del cuerpo.

Fibroadenoma: Tumor benigno, el más común de la mama, compuesto por tejido epitelial y fibroso.

Fibroma: Tumor benigno, frecuente en la mama, compuesto por tejido fibroso o conectivo.

Fibrosarcoma: La OMS lo define como un tumor maligno que se caracteriza por la presencia de haces entrelazados de fibras de colágeno formadas por las células tumorales y por la ausencia de otros tipos de diferenciación histológica, tales como la formación de cartílago y hueso.

El fibrosarcoma representa el 36% de los sarcomas primarios. De éstos, sólo un 5% se presenta en cabeza y cuello, es más frecuente su localización en las metáfisis de huesos largos, tales como fémur distal y tibia proximal.  Estos tumores muestran igual incidencia por sexo, y se manifiestan desde los 10 hasta los 60 años.

Fluoroscopia: Prueba de examen para obtener imágenes en tiempo real de las estructuras internas de los pacientes mediante el uso de un fluoroscopio.

Fluoroscopio: Aparato que consiste en una fuente de rayos X y una pantalla fluorescente entre las que se sitúa al paciente. Sin embargo, los fluoroscopios modernos acoplan la pantalla a un intensificador de imagen de rayos X y una cámara de vídeo CCD, lo que permite que las imágenes sean grabadas y reproducidas en un monitor.

Frotis de Papanicolau: Prueba de diagnóstico precoz del cáncer de cuello uterino, que consiste en obtener células del cuello uterino mediante raspado con un instrumento romo, para observarlas al microscopio. El objetivo de un frotis de Papanicolau es encontrar un cambio o anomalía en las células del cuello uterino antes de que se desarrolle un cáncer. 


G

Gammagrafía: Técnica diagnóstica que utiliza elementos radiactivos (isótopos) para visualizar las estructuras del organismo. Si existen lesiones tumorales la zona afectada aparece como una imagen más densa que el resto de la zona donde asienta.

Ganglio Centinela: Primer ganglio linfático regional que recibe la linfa de la mama y es el primero en recibir las células malignas de un tumor de mama. Si se biopsia y es normal, se supone que los ganglios de alrededor también lo son. 

Ganglios linfáticos: Son unas estructuras ovaladas con forma de riñón, encapsuladas, que forman parte del sistema linfático y funcionalmente del sistema inmunitario. Se ubican a lo largo del trayecto de los vasos formando cadenas o racimos. Su tamaño es variable. Se distribuyen por todo el cuerpo, encontrándose en forma más abundante en las axilas, en las ingles, en el cuello, en el abdomen (principalmente en el mesenterio) y en torno a los grandes vasos sanguíneos.

Gen: Unidad de material hereditario que ocupa un locus definido en un cromosoma. Codifica determinados rasgos del individuo, incluyendo la propensión a padecer determinadas enfermedades.

Gen supresor de tumores: Sustancia de ADN que reduce la probabilidad de que una célula en un organismo multicelular, se transforme en una célula cancerígena. Las mutaciones en los genes supresores de tumores activan la división celular y la formación de tumores. Así, un gen supresor tumoral alterado es similar a un oncogén. También se conoce como antioncogén. 

Genético: Perteneciente o relativo a la genética. Genético no es sinónimo de hereditario, ya que sólo los genes de espermatozoides y óvulos participan de la herencia. El cáncer siempre es genético, ya que se origina de alteraciones de los genes de un tejido u otro, pero rara vez es hereditario.

Genoma: El ADN total de una célula. Representa toda la información genética de un individuo.

Glándula: Conjunto de células que producen y liberan sustancias.

Glioblastoma: Tumor maligno en la médula espinal o el cerebro.

Glóbulo Blanco: Células sanguíneas que intervienen en la defensa frente a los microorganismos causantes de infecciones. También se denominan leucocitos.

Glóbulo Rojo: Células de la sangre cuya función es transportar el oxígeno a los distintos tejidos. También se denominan hematíes.



H

Hamartoma: Tumor benigno constituido por una mezcla anormal, en la proporción o disposición, de los elementos constitutivos de un tejido.

Hemangioendotelioma: Tumor benigno que deriva de la capa de células que cubre el interior de los vasos sanguíneos (endotelio)

Hemangioma: Tumor benigno formado por la acumulación anormal de vasos sanguíneos en la piel o en los órganos internos. Pueden ser peligrosos en el cerebro, pues tienden a sangrar.

Hematíes: Células de la sangre cuya función es transportar el oxígeno a los distintos tejidos. También se denominan glóbulos rojos.

Hematólogo: Médico especialista en el estudio y tratamiento de las enfermedades de la sangre.

Hematología: El estudio sobre la sangre y los órganos de la misma.

Hematopoyesis: Formación y desarrollo de células sanguíneas a partir de la célula madre pluripotencial (stem cell). Las células madre que se encuentran en la médula ósea (interior de células los huesos) son las responsables de formar todas las células que circulan por la sangre.

Hematopoyético: Perteneciente o relativo a la hematopoyesis.

Hemoptisis:  Expectoración o esputo que contiene sangre procedente del árbol respiratorio.

Hepatoblastoma: Tumor maligno muy raro que se origina en el hígado. La enfermedad afecta principalmente a los niños desde la infancia hasta los 5 años de edad.

Hepatocarcinógeno: Que causa cáncer de hígado.

Hepatocarcinoma: Tumor maligno primario de hígado.

HER2/neu: Oncogén que produce una proteína que constituye un receptor en la membrana de la célula, al que se unen sustancias que favorecen el crecimiento de la célula (factor de crecimiento). Se da en ciertos cánceres de mama que pueden ser tratados con anticuerpos monoclonales dirigidos contra esa proteína.

Hereditario: Característica que se transmite entre generaciones.

Hiperplasia: Crecimiento descontrolado de células por alteración de los mecanismos que regulan su producción.

Hiperplasia atípica: División y multiplicación celular a un ritmo inusualmente acelerado, con una apariencia desorganizada y las células en sí parecen anormales. Aunque se considera una afección benigna, es una señal de advertencia temprana que indica una probabilidad cuatro veces mayor de desarrollar cáncer.

Hipertemia: Procedimiento para el tratamiento del cáncer mediante el cual se expone el tejido corporal a temperaturas extremas para dañar y eliminar las células cancerosas o tornarlas más sensibles a los efectos de la radiación y algunos medicamentos contra el cáncer. El método de la hipertermia se está evaluando en estudios clínicos (estudios de investigación que se hacen con personas) y todavía no está disponible en forma generalizada.

Histerectomía: Extirpación del útero.

Hormonodependiente: Se dice del tumor que crece a expensas de una determinada hormona.

Hormonoterapia: Tratamiento de determinados tumores malignos con hormonas.


I

Ictericia: Coloración amarillenta de la piel, de las membranas mucosas o de los ojos.  El pigmento amarillo proviene de la bilirrubina, un subproducto de los glóbulos rojos viejos. En oncología, la ictericia suele revelar una afectación grave del hígado.

Ileostomía: Procedimiento quirúrgico por medio del cual se crea una abertura (estoma) del ileon (p0arte final del intestino delgado) a través de la pared abdominal. Se coloca una bolsa de drenaje (dispositivo del estoma) alrededor de la abertura. En la mayoría de los casos, el estoma en el intestino delgado es temporal y se puede cerrar posteriormente con otra operación, pero si se extirpa una gran porción del intestino, el estoma puede ser permanente.

Implante mamario: Prótesis de silicona utilizada para aumentar el tamaño del seno o restaurar su volumen después de una mastectomía.

Implante (radiactivo): Nombre que se da a la fuente de material radiactivo utilizado en braquiterapia o radioterapia interna.

Incidencia: Frecuencia con la que aparecen casos nuevos de una enfermedad en una determinada población en un período de tiempo concreto. Generalmente expresada por cada 100.000 habitantes. Número de casos de una enfermedad que se desarrollan en una población durante un periódo de tiempo determinado. Hay dos tipo de medidas de incidencia: la incidencia acumulada y la tasa de incidencia, también denominada densidad de incidencia. La incidencia acumulada (IA) es la proporción de individuos sanos que desarrollan la enfermedad a lo largo de un período de tiempo concreto.

Indiferenciado: Variedad de tumor formado por células cuyo aspecto no permite identificarlas. La indiferenciación es características de los cánceres más agresivos.

Inducción: Término que suele acompañar a la quimioterapia cuyo objetivo es promover una reducción o desaparición del tumor, a fin de facilitar la intervención quirúrgica y/o la radioterapia.

Infusión: Introducción de líquido, por ejemplo, de quimioterapia en la sangre.

Inhibidores de la aromatasa: Fármacos que bloquean la conversión de otras hormonas a estrógenos en la grasa. Estos medicamentos no detienen la producción de estrógeno en los ovarios, sino que solo reducen los niveles de estrógeno en mujeres postmenopáusicas. 

Inhibidores de la topoisomerasa I: Sustancia que bloquea las topoisomerasas (enzimas que rompen y vuelven a unir las hebras de ADN que las células necesitan para multiplicarse y crecer). El bloqueo de estas enzimas puede destruir las células cancerosas Los más representativos son irinotecan y topotecan. 

Iniciación tumoral: Primera fase de la carcinogénesis. Alteración irreversible del material genético de una célula (mutación) que se transmite a sus descendientes.

Inmunodepresión: Situación en la que la capacidad de respuesta del sistema de defensa del organismo (sistema inmunológico) está disminuida. Puede ser congénita o puede deberse a distintos agentes como virus, (HIV) o terapias oncológicas.

Inmunoterapia: Tratamiento que estimula al sistema inmunológico.

Insulinoma: Tumor, generalmente benigno, que afecta a las células beta del páncreas, encargadas de la producción de insulina.

Integrinas: Proteínas situadas en las membranas de las células de todos los organismos pluricelulares. Su principal función está relacionada con el anclaje de las células entre sí y al tejido conectivo para formar tejidos. Las integrinas están muy relacionadas con la capacidad del cáncer para dar lugar a metástasis.

Interferón: Proteína que se produce de forma natural en células del organismo para actuar frente a infecciones y tumores. Existen tres clases de interferones: alfa, beta y hamma. La variedad sintética son fármacos que activan las defensas fisiológicas y controlan el crecimiento celular, atacando a células infectadas o a células cancerosas. 

Son proteína que modifican la respuesta biológica (mejoran la respuesta natural del cuerpo a las infecciones y otras enfermedades). El interferón impide la multiplicación de las células cancerosas y puede retardar el crecimiento de un tumor. Hay varios tipos de interferón:  interferón alfa, interferón beta e interferón gamma. El organismo sintetiza estas sustancias, pero también se elaboran en un laboratorio (fármacos) para tratar el cáncer y otras enfermedades.

Interleuquinas: Proteínas  que elaboran los leucocitos (glóbulos blancos) y otras células del cuerpo. La interleucina regula las respuestas inmunitarias. Las interleucinas que se producen en el laboratorio se usan en el tratamiento de cáncer para estimular el sistema inmunitario.

Intramuscular: Dentro del músculo. Hay medicamentos que se administran por inyección intramuscular.

Intratecal: Dentro de las meninges. La quimioterapia intratecal se administra en el espacio existente entre las meninges donde se encuentra el líquido cefalorraquídeo, mediante una punción lumbar.

Intravenosa: Dentro de la vena.

In situ: Se dice de la lesión tumoral localizada en el lugar donde se ha originado. Una de las primeras etapas del cáncer.

Isótopo: Sustancia radiactiva utilizada en medicina para el diagnóstico o tratamiento de determinadas enfermedades.


L

Laminectomía: Procedimiento quirúrgico para extirpar una pequeña porción del hueso de la columna vertebral, y reducir la presión sobre la médula o sobre las raíces nerviosas.

Laparoscopia: Prueba diagnóstica que permite visualizar directamente el contenido del abdomen y de la pelvis. El objetivo de este examen es ver realmente si existe un problema que no se haya encontrado con exámenes no invasivos. La mayoría de los procedimientos para tratar el cáncer, como la cirugía para extirpar un órgano, pueden comenzar con laparoscopia para excluir la presencia de tumores adicionales (enfermedad metastásica) que cambiaría el curso del tratamiento.

Laparoscopio: Aparato que consta de una "cámara" con un diámetro de sólo 5-10mm (0.5-1cm) y un tubo delgado que usa una luz de alta intensidad. Se introduce en el abdomen de tal modo que el equipo quirúrgico puede observar el interior del abdomen en una pantalla de vídeo de alta resolución. El laparoscopio se mueve para dirigir la visión. Se puede usar un grabador de video para registrar la cirugía y se pueden hacer fotografías con una video-impresora.

Laparotomía: Procedimiento quirúrgico que consiste en abrir las paredes abdominales y el peritoneo.

Lagingectomía: Procedimiento quirúrgico para extirpar total o parcialmente la laringe.

Láser: Dispositivo que emite un haz luminoso de gran energía, utilizado en medicina con fines habitualmente terapéuticos.

Leiomioma: Tumor benigno del músculo liso que se desarrolla en la pared del útero o del aparato digestivo. 

Leiomiosarcoma: Tumor maligno poco común que se origina de células del músculo liso.

Leucemia: Enfermedad neoplásica de los órganos formadores de células sanguíneas, caracterizada por la proliferación maligna de leucocitos o sus precursores en medula ósea o sangre periférica.

Leucocito: Células sanguíneas que intervienen en la destrucción de los microorganismos causantes de infecciones. También se denominan glóbulos blancos.

Leucocitosis: Aumento del número de células de la serie blanca de la sangre (leucocitos). En muchos casos, es signo de infección.

Leucopenia: Disminución del número de leucocitos.

Leucoplasia: Lesiones blancas en la cavidad oral. Con frecuencia son premalignas.

Leucopoyesis: Proceso de formación y desarrollo de los glóbulos blancos. Los neutrófilos, linfocitos, basófilos y eosinófilos se forman en el tejido mieloide de la médula ósea.

Linfa: Líquido transparente y poco espeso que circula a través del sistema linfático. También se denomina líquido linfático.

Linfadenectomía: Extirpación de los ganglios linfáticos.

Linfadenitis: Inflamación de uno o más ganglios linfáticos, con frecuencia provocada por cualquier clase de microorganismo (bacterias, virus, protozoos, hongos...)

Linfangioma: Tumor benigno de la piel, de color naranja amarillento, constituido por una masa de vasos linfáticos dilatados. Con frecuencia es congénito.

Linfático (sistema): Conjunto de canales por los que circula la linfa, que discurren paralelamente a los vasos sanguíneos. Junto con el sistema circulatorio es una de las vías de diseminación más importantes de las células cancerosas para formar metástasis.

Linfedema: Inflamación  que se produce debido a un cúmulo de líquido linfático, por afectación de los ganglios linfáticos. En el caso del cáncer de mama se produce en el brazo correspondiente a la mama afectada, tras la extirpación o radiación de los ganglios axilares.

Linfoblasto: Célula inmadura precursora de la línea mielopóyética que da lugar a los linfocitos de la sangre.

Linfocele: Quiste que contiene linfa.

Linfocito: Célula sanguínea mononucleada que tiene un papel fundamental en la respuesta inmunológica y que se encuentra normalmente en la sangre y en los órganos linfoides (bazo, timo y gánglios linfáticos).

Linfocito B: Tipo de células que dan origen a las células plasmáticas productoras de anticuerpos.

Linfocito T: Tipo de células responsables de la respuesta inmune realizada por las células, así como de funciones de cooperación para que se desarrollen todas las formas de respuestas inmunes, incluida la respuesta de anticuerpos por los linfocitos B.

Linfocitosis: Aumento en el porcentaje de linfocitos, un tipo de células blancas en la sangre. Generalmente responde a una infección viral. Un marcado incremento en el número de linfocitos puede estar asociado a una leucemia linfocítica crónica.

Linfoepitelioma: Tumor maligno de la nasofaringe o fondo de las fosas nasales. Se cree que está causado por el virus de Epstein Barr. 

Linfoma: Tumor generalmente maligno originado en el tejido linfoide. Las células afectadas son un grupo de glóbulos blancos denominados linfocitos.

Linfoma de Burkitt: Tumor sólido de linfocitos B caracterizado por células pequeñas no hendidas de apariencia uniforme. Se clasifica como un linfoma de alto grado, y uno de los de mayor velocidad de crecimiento (incluso puede llegar a duplicarse cada 24 horas).

Linfoma de células B: Tipo de cáncer que se forma en las células B (un tipo de células del sistema inmunitario). Los linfomas de células B pueden ser indolentes (de crecimiento lento) o de crecimiento rápido. La mayoría de los linfomas de células B son linfomas no Hodgkin. Hay muchos tipos diferentes de linfomas no Hodgkin de células B. Ellos son el linfoma de Burkitt, la leucemia linfocítica crónica y linfoma linfocítico pequeño (LLC y LLP), el linfoma de células B grandes difuso, el linfoma folicular y el linfoma de células del manto. El pronóstico y el tratamiento dependen del tipo y estadio del cáncer. 

Linfoma de células del manto: Tumor que se desarrolla en el sistema linfático, perteneciente al grupo de linfomas no Hodgkin, mediante la trasformación maligna de células B. Es de mal pronóstico.

Linfoma de células T: Tumor que se desarrolla en el sistema linfático, perteneciente al grupo de linfomas no Hodgkin caracterizado por la transformación maligna de células T.

Linfoma de Malt: Variedad rara de un linfoma de células B cuya localización más frecuente es en el tracto gastrointestinal (estómago).

Linfoma folicular: Tumor que se desarrolla en el sistema linfático, cuyas células presentan una proteína de superficie, en concreto una inmunoglobulina. Es un Linfoma B indolente.

Linfoma linfoblástico: Tumor que se desarrolla en el sistema linfático, perteneciente a los linfomas no Hodgkin. Muy agresivo, suele ocurrir en pacientes jóvenes, pero no exclusivamente. Se relaciona comúnmente con masas mediastínicas grandes y tienen tendencia a diseminarse a la médula ósea y al sistema nervioso central; es muy similar a la leucemia linfocítica aguda.

Linfopenia: Disminución anormal de los linfocitos en la sangre, con frecuencia como efecto secundario de la quimioterapia.

Linfoquina: Sustancia química producida y liberada por los linfocitos T, que atraen a los macrófagos hacia las zonas donde asientan inflamaciones o infecciones y los preparan para el ataque.

Lipoma: Tumor benigno de células de tejido adiposo que se puede desarrollar en cualquier órgano del cuerpo, aunque se encuentra más comúnmente en la capa subcutánea justo bajo la piel. Generalmente crece en forma lenta y es una masa indolora, suave y móvil bajo la piel.

Liposarcoma: Tumor maligno tipo sarcoma que afecta al tejido adiposo (grasa).

Líquido cefalorraquídeo: Fluido claro que baña el cerebro y la médula espinal que circula por los ventrículos cerebrales y el canal medular y se almacena en las cisternas cerebrales. Numerosas enfermedades alteran su composición y su estudio es importante y con frecuencia determinante en las infecciones meníngeas, carcinomatosis y hemorragias.

Lobectomía: Procedimiento quirúrgico para la extirpación de uno o más lóbulos del pulmón. El cirujano también puede extirpar los gánglios linfáticos al mismo tiempo. El pulmón derecho tiene tres lóbulos y el izquierdo tiene dos.  
Lumpectomía: Procedimiento quirúrgico para la extirpación de uno o más bultos. Generalmente se emplea para el tratamiento de cáncer de mama o de pulmón.



M

Macrófago: Células del sistema inmunitario, que se localizan en los tejidos procedentes de la emigración desde la sangre a partir de un tipo de leucocito llamado monocito. Su función principal es la de destruir todos los cuerpos extraños que se introducen en el organismo como las bacterias y sustancias de deshecho de los tejidos.

Maligno: Término empleado para designar a los tumores que crecen invadiendo los tejidos que le rodean y son capaces de diseminarse a otros órganos del cuerpo.

Mamografía: Radiografía de la mama. Prueba diagnóstica que permite detectar precozmente el cáncer de mama.

Marcadores tumorales: Son proteínas, antígenos u hormonas  producidas por las células cancerosas o por otras células del cuerpo como respuesta al cáncer o a ciertas afecciones benignas (no cancerosas). La mayoría de los marcadores de tumores son producidos tanto por las células normales como por las células cancerosas; sin embargo, se producen en concentraciones más altas en enfermedades cancerosas. 
Margen: Distancia que separa el tumor del borde del tejido extirpado durante la cirugía. Según el órgano y el cáncer del que se trate, una cirugía oncológica correcta requiere un margen libre de infiltración por células tumorales desde unos pocos milímetros hasta un par de centímetros.

Mastectomía: Intervención quirúrgica en la que se extirpa la mama.

Mastectomía conservadora: Procedimiento quirúrgico para extirpar la lesión de la mama con un margen suficiente de tejido sano y los ganglios de la axila de ese lado.

Mastectomía profiláctica: Procedimiento quirúrgico para la extirpación de una o ambas mamas que no contienen cáncer con el fin de prevenir o reducir el riesgo de sufrir cáncer de mama en mujeres con alto riesgo de padecerlo. Suele consistir en una mastectomía subcutánea.

Mastectomía radical: Procedimiento quirúrgico de extirpación de los músculos de la pared torácica (pectorales) además de la mama y los ganglios linfáticos axilares (mastectomía radical tipo Halsted). Esta cirugía se consideró durante muchos años como el estándar para mujeres con cáncer de mama, pero en la actualidad se utiliza en muy pocas ocasiones. La más empleada es la mastectomía radical modificada, en la que no se extirpan los músculos pectorales.

Mastectomía subcutánea: Procedimiento quirúrgico para la extirpación de toda la mama, suele extirparse el complejo areola - pezón. Si se deja se habla de mastectomía subcutánea ahorradora de areola-pezón. 

Mastopatía fibroquística: Lesión benigna de la mama que consiste en nódulos o quistes que pueden ser dolorosos durante la menstruación. No degeneran en cáncer. Es la enfermedad más frecuente de la glándula mamaria, propia de la tercera y cuarta década de la vida. La Organización Mundial de la Salud decidió denominarla displasia mamaria.

Mediastino: Región situada entre los dos pulmones. Se extiende desde el orificio superior del tórax hasta el diafragma y desde el esternón y los cartílagos costales por delante hasta la superficie anterior de las vértebras dorsales por detrás. El mediastino contiene el corazón, grandes vasos, restos del timo, tráquea bronquios principales derecho e izquierdo, esófago, nervios vagos, nervios frénicos y el conducto torácico. Estas estructuras están rodeadas por tejido conectivo laxo, ganglios linfáticos y grasa. En el cáncer de pulmón, la afectación del mediastino suele ser sinónimo de inoperabilidad.

Mediastinoscopia: Prueba mediante la cual se inserta un mediastinoscopio a través de una incisión para examinar las estructuras del mediastino. Este procedimiento se utiliza más comúnmente para examinar los ganglios linfáticos en un paciente con cáncer pulmonar, con el propósito de establecer la etapa en la cual se encuentra la enfermedad. Asimismo, con el mediastinoscopio se puede tomar una muestra (biopsia).

Mediastinoscopio: Aparato que consta de un cilindro hueco a través del cual se mira; conectado a un extremo a una fuente de luz que ilumina la zona. Más moderno es el videomediastinoscopio. Es el mismo aparato al que se le añade una pequeña cámara que permite la visualización de la zona en una pantalla de televisión, sin tener que mirar directamente a través de aparato.

Medicina nuclear: Es una especialidad médica que se dedica principalmente al diagnóstico de pacientes, proporcionando una información esencialmente funcional, así como al tratamiento de diversas patologías mediante el uso de radioisótopos o isótopos radiactivos. Se basa en la introducción de un isótopo radiactivo por diferentes vías para ver su distribución por el organismo. 

Médula espinal: Cordón de tejido nervioso que atraviesa el centro de la columna vertebral. La médula espinal y el cerebro forman el sistema nervioso central (SNC). Los nervios de la médula espinal transportan mensajes entre el cerebro y el resto del cuerpo. 
Médula ósea: Tejido esponjoso y blando que se encuentra en el interior de los huesos. Se encarga de la producción de las células de la sangre (hematopoyesis).

Melanina: Proteína de color negro o pardo negruzco que da color a la piel, el pelo o la coroides en los ojos, así como el color oscuro de los melanomas.

Melanocito: Célula dendrítica que produce melanina (un pigmento de la piel, ojos y pelo) y que se encuentra en la parte más profunda de la epidermis. Están relacionados con algunas enfermedades como los melanomas.

Melanoma: Tumor maligno que afecta a las células de la piel denominadas melanocitos.

Melanoma coroideo: Tumor maligno intraocular (dentro del ojo). Es un cáncer primario que se origina en las células pigmentadas de la coroides del ojo. 

Melanoma de extensión superficial: Forma más frecuente del melanoma que puede localizarse en cualquier zona del cuerpo, de color marrón oscuro, negro o parduzco.

Melanoma lentiginoso acral: Forma menos común de tumor cutáneo que, generalmente, ocurre en las palmas de las manos, las plantas de los pies o por debajo de las uñas y tiene una mayor incidencia en las personas de raza negra.

Melanoma léntigo maligno: Tumor cutáneo que, generalmente, aparece en las personas mayores. Ocurre más comúnmente en la piel dañada por el sol: cara, cuello y brazos. Las áreas de la piel que presentan anomalías son grandes, planas y de color bronceado con manchas color café.

Melanoma ocular: Melanoma coroideo

Melanomatosis: Desarrollo de lesiones pigmentadas en múltiples zonas de la piel y órganos internos.

Melanuria: Enfermedad que se manifiesta principalmente por el color negro de la orina. Es un signo poco frecuente que se produce en algunos de los casos más diseminados de melanoma.

Melena: Deposición de color negro por contener sangre proveniente del aparato digestivo.

Mesotelioma: Tumor maligno de la pleura (revestimiento del pulmón y de la cavidad torácica) o del peritoneo (revestimiento del abdomen), cuya causa es casi siempre la exposición constante a los asbestos.

Menarquia: Aparición de la primera menstruación o regla.

Menopausia: Etapa en la vida de la mujer caracterizada por la desaparición de la menstruación.

Metaanálisis: Método de estudio basado en la integración estructurada y sistemática de la información obtenida en diferentes estudios clínicos, sobre un problema de salud determinado. Consiste en identificar y revisar los estudios controlados sobre un determinado problema, con el fin de dar una estimación cuantitativa sintética de todos los estudios disponibles.

Metástasis: Diseminación de células cancerosas, derivadas de un tumor maligno, a otro órgano diferente al de origen.

Microarray: Nueva tecnología que permite el análisis comparativo y simultáneo de cómo se expresan cientos de genes en un solo experimento. Se trata de una matriz donde existen miles de sondas de material genético las cuales tienen una secuencia conocida. Al poner una muestra en estas matrices, aquellas cadenas que tienen una secuencia complementaria se hibridan. Esto permite mediante diversas técnicas el trtamiento computerizado de los datos, así determinar, por ejemplo, si un paciente tiene una mutación génica dada.

Microcalcificación: Depósitos de calcio milimétricos que se pueden detectar en las mamografías. Con frecuencia, evidencian la existencia de un carcinoma in situ.

Micrometástasis: Extensión de las células cancerígenas del sitio primario a otros órganos, sólo apreciables con el microscopio por ser demasiado pequeñas.

Mieloma múltiple: Tumor maligno de las células plasmáticas en la médula ósea.

Mitógeno: Sustancia que estimula la proliferación celular, como por ejemplo, la insulina, los factores de crecimiento y otras proteínas, mitosis. Proceso de reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico de las células eucaróticas. Normalmente concluye con la formación de dos núcleos separados (cariocinesis) seguido de la partición del citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas. La mitosis completa, que produce células genéticamente idénticas, es el fundamento del crecimiento, de la reparación tisular y de la reproducción asexual. Los tumores malignos tienen un porcentaje de células en mitosis mucho mayor que los tejidos normales.
Mitosis: Proceso de reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico de las células eucaróticas. Normalmente concluye con la formación de dos núcleos separados (cariocinesis) seguido de la partición del citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas. La mitosis completa, que produce células genéticamente idénticas, es el fundamento del crecimiento, de la reparación tisular y de la reproducción asexual. Los tumores malignos tienen un porcentaje de células en mitosis mucho mayor que los tejidos normales.

Mixoma: Tumor cardiaco benigno más frecuente en el adulto. Habitualmente se localiza en la aurícula izquierda y con menor frecuencia en la derecha, y suede estar adherido por un pedículo al septo interauricular.

Modificadores de la respuesta biológica: Los modificadores de la respuesta biológica (MRB) o  inmunoterapia, son un tipo de tratamiento que moviliza el sistema inmunitario del cuerpo para combatir el cáncer. Consiste principalmente en estimular al sistema inmunitario para que funcione  de manera más  eficaz. 
Monoquimioterapia: Tratamiento del cáncer con un único fármaco. Sólo se usa hoy en ensayos terepeúticos, para valorar nuevos fármacos o nuevas pautas de administración.

Mucositis: Inflamación de las mucosas. 

Mutación: Cambio experimentado por un gen. Alteración en la estructura o en el número de los genes o cromosomas de una célula.

MYC: Uno de los oncogenes más importantes. Está relacionado con el desarrollo de multitud de cánceres, como los de mama y pulmón.

N

Nasofaringe: Región de la garganta situada detrás de la nariz y que se extiende desde las ventanas nasales posteriores hasta el paladar blando.

Náuseas: Ganas de vomitar. Es un síntoma inespecífico ligado a muchas enfermedades. En Oncología suele asociarse a la administración de quimioterapia y/o radioterapia.

Náuseas anticipatorias: Estado en que la persona siente gana de vomitar aún antes de empezar la quimioterapia u otro tratamiento.

NCI: Siglas en inglés de Nacional Cancer Institute (Instituto Nacional del Cáncer). Agencia principal del gobierno federal de Estados Unidos para la investigación y tratamiento del cáncer. Entre sus funciones destacan la de coordinar el programa nacional de cáncer, apoyar la investigación, difundir información sobre el diagnóstico, prevención y tratamiento del cáncer.

Necrosis: Muerte patológica de un conjunto de células o de cualquier tejido del organismo, provocado por un agente nocivo que ha causado una lesión tan grave que no se puede reparar o curar como por ejemplo por el aporte insuficiente de sangre al tejido o (isquemia), por un traumatismo, la exposición a la radiación ionizante, por la acción de sustancias químicas o tóxicos, por una infección, o por el desarrollo de una enfermedad autoinmuine o de otro tipo. Una vez que se ha producido y desarrollado la necrosis es irreversible.

Nefrostomía: Procedimiento quirúgico que consite en la colocación de un catéter de fino calibre en el riñón a través de un pequeño orificio en la piel de la zona lumbar. (Ver uretestomía, urostomía).

Neoadyuvante: Primera modalidad terapéutica que se aplica en el tratamiento oncológico.

Neoformación: Neoplasia, cáncer o tumor.

Neoplasia: Masa o bulto producido por crecimiento excesivo de células. Puede ser benigno (no canceroso) o maligno (canceroso). También se denomina tumor.

Neoplasia endocrina múltiple:Los síndromes NEM (o MEN por sus acrónimos en inglés de neoplasia endocrina múltiple) predisponen al desarrollo de tumores en diferentes glándulas endocrinas, éstos se heredan como rasgos autosómicos dominantes por mutaciones genéticas.
Se dividen en MEN 1 y MEN2. desarrollan un tipo de cáncer de tiroides, acompañado por un cáncer recurrente de las glándulas suprerrenales.

Neumonectomía: Extirpación de todo el pulmón y el cierre de vasos sanguíneos y linfáticos que lo conectan al resto del cuerpo. (Ver lobectomía, segmentectomía).

Neumotórax: Presencia de aire en el espacio pleural (capa sereosa que rodea los pulmones), lo que produce pérdida del volumen pulmonar y dificulta la respiración.

Neurilenoma: Schawannoma. Tumor benigno de los nervios periféricos.

Neurinoma: Tumor benigno de los nervios.

Neuroblastoma: Tumor maligno frecuente en la infancia, originado en las células de la cresta neural en el sistema nervioso periférico simpático, que va desde la base del cuello hasta la vértebra caudal. En consecuencia, los tumores pueden aparecer en cualquier lugar de esta cadena, aunque se encuentran con mayor frecuencia en la glándula suprarrenal y en el tórax.

Neurofibroma: Tumor benigno de origen desconocido, que puede originarse en el nervio periférico, tejidos blandos, piel o huesos.

Neuroglía: Glía.

Neuropatía: Patología en la función de un nervio periférico (cualquier parte del sistema nervioso exceptuando el cerebro y la espina dorsal) que produce dolor, adormecimiento, hormigueos y debilidad muscular en varias partes del cuerpo. En los enfermos de cáncer esta patología puede estar desencadenada por los agentes de la quimioterapia.

Neutrófilos: Clase de glóbulos blancos que combaten las infecciones bacterianas. Es el elemento sanguíneo que más sufre el efecto de la mayor parte de los quimioterápicos. (Ver neutropenia).

Neutropenia: Disminución del número de neutrófilos. Número anormalmente bajo de neutrófilos en la sangre, a menudo como efecto secundario d ela quimioterapia. (Ver factor de crecimiento).

Nevus: Alteración congénita muy localizada de la pigmentación de la piel, generalmente de color marrón o azulado, que puede transformarse en melanoma.

Nivel de Clark: Indicador pronóstico de clasificación de los melanomas que describen la invasión de la tumoración en cinco niveles cutáneos. (Ver espesor de Breslow)

Nódulo: Protuberancia sólida que se puede palpar. 

NPHCC: Siglas en inglés de Non-Polyposic Hereditary Colorectal Cancer (Cáncer Colorrectal hereditario no polipósico).

Núcleo: Estructura de las células eucariotas. Se rodea de una cubierta propia, llamada envoltura nuclear y contiene el material hereditario, que contiene la información de la célula y cuya composición se basa en el ácido desoxirribonucleico (ADN).


O

Oligodendroglioma: Tumor cerebral maligno derivado de las células de oligodendroglía que representan un grupo peculiar de tumores cerebrales primarios.

Oncogén: Gen anormal o activado que procede de la mutación o activación de un gen normal llamado protooncogén. Los oncogenes son los responsables de la transformación de una célula normal en una maligna que desarrollará un determinado tipo de cáncer.

Oncogénesis: Secuencia de cambios citológicos, genéticos y celulares que culminan en la transformación de una célula normal en otra cancerosa.

Oncología: Estudio del cáncer.

Oncólogo: Médico especializado en el tratamiento del cáncer. Hay varios tipos. El oncólogo médico, que se especializa en el tratamiento del cáncer con medicamentos y el oncólogo radioterápico, que se especializa en el tratamiento del cáncer con radiaciones ionizantes.

Oncovirus: Partículas infecciosas que tienen la capacidad de alterar el ciclo celular transformando las células normales en cancerosas.

Ooferectomía: Extirpación de los ovarios.

Ooforosalpingectomía: Procedimiento quirúrgico para la extirpación de uno o ambos ovarios y de la trompa de Falopio correspondiente. Se realiza para extirpar un tumor, abrir un absceso o tratar una endometriosis.

Opioides: Fármaco. Variedad más importante de analgésicos en el manejo del dolor moderado a severo debido a su efectividad, dosificación fácil y relación riesgo/beneficio favorable.  

Orquiectomía: Extirpación de los testículos.

Osteoblastoma:  Es un tumor benigno que crea hueso y tejido osteoide. Las lesiones se encuentran comúnmente en la cara dorsal de las vértebras y huesos largos. Ocurre con mayor frecuencia en adultos jóvenes (segunda década).
Los síntomas incluyen dolor e  inflamación. Los tumores en las vértebras  pueden causar escoliosis y síntomas neurológicos. 

Osteocondrosarcoma: Tumor maligno con elementos óseos y cartilaginosos.

Osteofibroma: Tumor benigno que contiene elementos óseos y fibrosos.

Osteosarcoma: Tumor maligno que afecta a los huesos. 

Osteotomía: Procedimiento quirúrgico en el que los huesos se seccionan y se les vuelve a dar forma.

Ostomizado: (Paciente) que tiene que utilizar bolsas especiales sobre el estoma (apertura hecha por un cirujano en la pared abdominal) para expedir los desperdicios normales del cuerpo.


P

P: "p" minúscula seguida de un número, se refiere a una proteína, p.ej. p16 ó p53. "P" mayúscula seguida de un numeral designa el gen que contiene la información genética para que las células sinteticen esa proteína, p.ej. P16, ó P53.

P16: Gen supresor de tumores localizado en el cromosoma 9, que está implicado en el bloqueo del ciclo celular. Alteraciones en este gen se han asociado con el fenotipo metastásico del cáncer de pulmón.

P53: Gen supresor de tumores localizado en el cromosoma 17 que induce a la apoptosis y destrucción de las células cancerosas, pero al mutar deja de ejercer el efecto protector, por lo que esas células, cuyo ADN suele estar dañado, en lugar de destruirse por apoptosis se dividen sin control, mutan rápidamente sus genes y al final se malignizan.

PAAF: Siglas de Punción-Aspiración con Aguja Fina. Estudio en el que se extrae una muestra de células mediante la aspiración de las mismas con una aguja fina.

Paliativo: Tratamiento cuyo objetivo es mejorar los síntomas derivados del cáncer, sin aspirar a su curación. (Ver también Cuidados Paliativos).

Panendoscopia: Prueba para la exploración directa del tubo digestivo superior: esófago, estómago y parte del duodeno.

Panendoscopio: Aparato que consta de un tubo flexible equipado con un sistema fotográfico y de vídeo, para ver la mucosa del aparato digestivo superior. Tiene un canal de trabajo para introducir pinzas, sondas con globo para dilatar, ultrasonido, etc y es posible diagnosticar úlceras, gastritis, tumores, pólipos...

Papovavirus: Virus de la familia Papovaviridae. El término papovavirus proviene de los dos géneros de que consta este grupo, Papillomavirus y Polyomavirus. Los papilomavirus humanos (HPV) producen las verrugas (en manos, pies o región anogenital) y pueden inducir la aparición de tumores. Los poliomavirus humanos son ligeramente más pequeños y contienen menos DNA que los papilomavirus. El SV40  (simian virus 40) es un poliomavirus que afecta a los simios. 
Paracentesis: Procedimiento en el cual se inserta una aguja a través de la pared abdominal para extraer líquido del abdomen. Normalmente, el abdomen contiene sólo una pequeña cantidad de líquido, pero en ciertas condiciones, se pueden acumular grandes cantidades de éste allí. Hay dos clases de paracentesis: la diagnóstica en la que se toma una pequeña cantidad de líquido y se envía al laboratorio para su análisis; y la de gran volumen en la que se pueden extraer varios litros para aliviar el dolor abdominal ya la acumulación de líquido. También se conoce como punción abdominal y drenaje peritoneal. 

Paratiroides: Glándulas que producen la hormona paratiroidea, que interviene en la regulación de los niveles de calcio en la sangre. Son dos pares de glándulas pequeñas, de forma ovalada, localizadas adyacentes a los dos lóbulos de la glándula tiroides en el cuello. Segregan paratohormona, que regula el metabolismo del calcio y del fósforo.

Parótidas: Las mayores de las glándulas salivales, que se encuentran una en cada mejilla sobre el ángulo de la mandíbula. Secretan saliva en la boca a través de los conductos que se abren en distintos lugares de la misma.

Percutáneo: (Fármaco) administrado a través de la piel o prueba realizada a través de la piel, como una biopsia o PAFF.

Pericardiocentesis: Método que consiste en la introducción a través de la pared torácica de una aguja montada en una jeringa con el fin de extraer de la cavidad pericárdica sangre, líquido de exudado o pus.

Peritoneo: Membrana serosa que forma la envoltura de la cavidad abdominal y rodea la mayor parte de los órganos intraabdominales. Con frecuencia cánceres como los de ovario, colon, estómago o páncreas dan lugar a metástasis peritoneales.

PET: Siglas de Tomografía por Emisión de Positrones. Técnica de diagnóstico por la imagen que permite valorar el metabolismo de los tejidos las lesiones tumorales aparecen más marcadas tras la administración de glucosa como contraste.

Pielografía intravenosa: Prueba diagnóstica que permite valorar los riñones, uréteres y vejiga, tras la administración de una sustancia de contraste por vía intravenosa.

Placebo: Sustancia farmacológicamente inerte que es capaz de provocar un efecto positivo a ciertos individuos enfermos si éstos creen o suponen que la misma es o puede ser efectiva.

Plaquetas: Células de la sangre cuya función es controlar la hemorragia a través de la formación de un coágulo.

Plaquetopenia: Disminución del número de plaquetas. Aparece frecuentemente tras la administración de quimioterapia. También se denomina trombocitopenia.

Plasma: Parte líquida de la sangre en la que están suspendidas las células de la sangre y contiene proteínas y minerales necesarios para el cuerpo.

Plasmocitoma: Tumor maligno de células plasmáticas que habitualmente surgen en la médula ósea.

Pleurodesis: Procedimiento que permite fusionar las capas de la pleura para prevenir la reaparición del derrame pleural.

Ploidía: Indica la cantidad de cromosomas que contiene una célula. Los cromosomas son estructuras que contienen el material genético de la célula (ADN). 
Si las células cancerígenas contienen la cantidad normal de ADN se denominan diploides y su crecimiento es más lento  si contienen menor o mayor cantidad de ADN se denominan aneuploides y su crecimiento es más rápido.

Policitemia: Incremento anormal de las células sanguíneas, principalmente de los glóbulos rojos, como resultado del aumento en la producción por parte de la médula ósea.

Poliploidía: Incremento del número de cromosomas característico del complemento diploide; se produce por irregularidades de la meiosis. Es una característica frecuente del cáncer.

Pólipo: Crecimiento benigno que se desarrolla sobre una mucosa.

Poliposis: Desarrollo de múltiples pólipos.

Poliposis familiar adenomatosa: Enfermedad hereditaria caracterizada por la presencia de infinidad de pólipos en el colon y el recto, con gran capacidad de malignización.

Poliquimioterapia: Asociación de varios citotóxicos que actúan con diferentes mecanismos de acción, sinérgicamente, con el fin de disminuir la dosis de cada fármaco individual y aumentar la potencia terapéutica de todas las sustancias juntas. Esta asociación de quimioterápicos suele estar definida según el tipo de fármacos que forman la asociación, dosis y tiempo en el que se administra, formando un esquema de quimioterapia.

Porta-cath: Disco redondo de plástico o metal que se introduce bajo la piel, al que va unido un catéter por el que se introducen los fármacos intravenosos en tratamientos crónicos.

Precanceroso: También denominada premaligno. Lesión benigna con alto riesgo de malignización.

Preneoplásico: Precanceroso

Prevalencia: Número de casos que presentan una enfermedad, dividido por el número de individuos que componen el grupo o la población de un determinado momento.

Proapoptótico: Sustancia o mecanismo que propicia la apoptosis y estorba la aparición y progresión del cáncer. Muchos de los genes supresores de tumores son proapoptóticos.

Proctoscopia: Prueba para el examen interno de la parte inferior del recto, empleando un instrumento llamado rectoscopio.  

Progesterona: Es una hormona sexual femenina que se  libera en los ovarios y durante el embarazo en la  placenta. Durante el ciclo menstrual, su función es acondicionar el endometrio para facilitar la implantación del embrión y durante el embarazo ayuda a que se mantenga el mismo.
Durante la lactancia ayuda a preparar las glándulas mamarias para la segregación de leche.

Progresión: Término empleado en oncología para señalar el empeoramiento de un cáncer. El diagnóstico de progresión se realiza según criterios objetivos aceptados internacionalmente.

Prolactinoma: Tumor benigno de la hipófisis que provoca exceso en la secreción de la hormona prolactina.

Proliferación: Aumento de la cantidad de células en un tejido mediante la división por mitosis de la células en dos unidades con idéntico contenido genético y propiedades. La proliferación suele estar en relación inversa con la diferenciación de las células. Cuanto más diferenciadas son, menor es la tasa de proliferación y viceversa.

Promoción tumoral: Segunda fase de la carcinogénesis, caracterizada por un aumento de la multiplicación celular.

Pronóstico: Predicción de la evolución de una enfermedad.

Propagación local: Invasión e infiltración de los tejidos vecinos por las células de un tumor.

Propagación a distancia: Invasión de tejidos u órganos lejanos al tumor original por células tumorales, originando nuevos tumores denominados metástasis o tumores secundarios.

Prostatectomía: Procedimiento quirúrgico para extraer la totalidad o parte de la glándula prostática.

Proteína: Sustancia constitutiva de las células y de las materias vegetales y animales.  Es un biopolímero formado por una o varias cadenas de aminoácidos, fundamental en la constitución y funcionamiento de la materia viva, como las enzimas, las hormonas, los anticuerpos.

Prótesis: Procedimiento mediante el cual se repara artificialmente la falta de un órgano o parte de él.

Protocolo: Esquema o plan de tratamiento que recibirá un paciente.

Prurito: Picor.

PSA: Siglas de Antígeno Prostático Específico. Su presencia elevada en sangre sugiere una alteración benigna o maligna de la glándula prostática.

Psicooncología: Rama de la psicología que se ocupa del efecto psicológico del cáncer en pacientes y familiares.

Punción lumbar: Cuando se introduce una aguja en el espacio perimedular y se toma una muestra de líquido cefalorraquídeo para su examen.


Q

Queratoacantoma: Tumor cutáneo benigno que aparece preferentemente en la piel expuesta al sol de paciente de edad avanzada.

Queratosis actínica: Tumor cutáneo precanceroso generalmente causado por la exposición al sol.

Quimioembolización: Procedimiento por el que se inyectan fármacos quimioterápicos directamente en el sistema circulatorio que alimenta el hígado. Al inyectarse los fármacos directamente en los vasos sanguíneos que abastecen el tumor, la concentración del fármaco es entre 20 y 200 veces mayor que en la quimioterapia estándar. A continuación, el médico hace una embolización, el término médico que designa un bloqueo, en la porción de la arteria que llega hasta el tumor. Este bloqueo cierra el flujo de sangre hacia el tumor y permite que la sangre fluya hacia el resto del hígado.

Quimioprevención: Prevención de una enfermedad mediante fármacos.

Quimioresistencia: Resistencia de las células tumorales a la quimioterapia a través de la transferencia de una única proteína. Es la causa más frecuente del fracaso de los tratamientos oncológicos.

Quimioterapia: Tratamiento farmacológico antitumoral. En sentido estricto, se refiere al tratamiento farmacológico de cualquier enfermedad, pero su uso más habitual en la actualidad es el relacionado con el cáncer. Su objetivo es destruir las células cancerosas en su lugar de origen y en cualquier otra zona donde se pudiera estar diseminando. Puede ser endovenosa (el producto se inyecta lentamente en la sangre) u oral (en forma de comprimidos, sobres o cápsulas).

Quimioterapia secuencial: Cuando la combinación de fármacos se intercala con otros tratamientos como la cirugía o radioterapia 
Quimioterápico: Fármaco utilizado en quimioterapia. Su objetivo es destruir las células cancerosas.

Quinasas de proteínas: Proteínas intracelulares que son capaces de fosforilar (añadir moléculas de fósforo) a otras proteínas. Las proteínas fosforiladas se activan adquiriendo, a su vez, actividad quinasa sobre otro nivel de proteínas. Muchas de las reacciones químicas en cadena que acontecen dentro de la célula suceden de este modo, formando cascadas de quinasas que se activan unas a otras, amplificando la señal química a cada paso. Las cascadas de quinasas se suelen emplear por la célula cuando necesitan informar al ADN de lago que sucede en el exterior de la célula. La primera de las quinasas suele estar ubicada a través de la membrana de la célula, con una porción extracelular que es un receptor y explora el exterior, y otra porción.

Quiste: Tumor formado por una bolsa cerrada con una membrana propia que se desarrolla anormalmente en una cavidad o estructura del cuerpo. Los quistes se producen como  resultado de un error en el desarrollo embrionario durante el embrarazo o pueden ser provocados por infecciones. Sin embargo, a veces aparecen espontáneamente sin causa aparente. Generalmente no requiere tratamiento. 


R

Rabdomiosarcoma: Tumor maligno de los tejidos blandos que se encuentra en los niños y que afecta más comúnmente las estructuras de la cabeza y el cuello, el tracto genitourinario, los brazos o las piernas.

Rad (Rd): Unidad de medida del sistema inglés que mide la dosis de radiación ionizante absorbida por una materia. Equivale a la energía de 100 ergios por gramo de materia irradiada. En Estados Unidos todavía se usa el rad, pero en el resto del mundo ha sido sustituido por la unidad del SI (Sistema Internacional) llamada Gray que corresponde a 1 julio de energía absorbida por kg de materia. 

Radiación ionizante: Propagación de partículas procedentes de los átomos, ya sea desde su núcleo ya desde su corteza electrónica, con energía suficiente para ionizar la materia, desplazando los electrones de sus órbitas. La radiación ionizante suele ser un fenómeno de la radiactividad, que procede de los átomos y está compuesta principalmente por partículas alfa, beta y rayos gamma. Se utiliza en aplicaciones médicas e industiales, siendo las más conocidas los aparatos de rayos X o las fuentes médicas oncológicas de Cobaltoterapia o con el uso de aceleradores de partículas.

Radiación no ionizante: Propagación de partículas que no son capaces de arrancar electrones de la materia que ilumina produciendo, como mucho, excitaciones electrónicas, es decir, mueve los átomos sin alterarlos químicamente. 

Radiocirugía estereotáctica: Radioterapia sumamente precisa que se usa principalmente para tratar tumores y otras anomalías del cerebro. A pesar de su nombre, la radiocirugía estereotáctica es un procedimiento no quirúrgico que usa rayos X sumamente enfocados para tratar ciertos tipos de tumores, lesiones inoperables, y como tratamiento postoperatorio para eliminar cualquier tejido tumoral que haya quedado. El tratamiento consiste en la administración de una sola dosis alta de haces de radiación (o a veces de varias dosis más pequeñas) que convergen en un área específica del cerebro donde se encuentra el tumor u otra anomalía. Gracias al empleo de un dispositivo similar a un casco para mantener la cabeza totalmente inmóvil y a un programa informático de planificación tridimensional, la radiocirugía estereotáctica reduce al mínimo la cantidad de radiación que llega al tejido cerebral sano.

Radiofísico: Licenciado que trabaja conjuntamente con el oncólogo radioterapeuta, especialmente en la planificación del tratamiento y es el responsable de hacer los cálculos de las dosis de radioterapia prescritas por el médico. También, es el encargado de que los aparatos tengan una precisión óptima. Es el responsable de la protección radiológica del personal y del público en general.

Radiofrecuencia: Método percutáneo, basado en ultrasonidos, empleado para destruir o reducir pequeños tumores, generalmente metástasis hepáticas.

Radiografía: Prueba diagnóstica que emplea rayos X para su realización. Se obtienen imágenes de tejidos internos.

Radioinmunoterapia: Tratamiento del cáncer que consiste en inyectar anticuerpos monoclonales marcados con un compuesto radioactivo, que destruirían las células cancerosas por varios frentes. Estos anticuerpos marcados reconocen las células del tumor y se unen a ellas, llevando de este modo el radiofármaco directamente al tejido del tumor. Los anticuerpos marcados pueden ser adminisitrados por vía intravenosa, directamente en una arteria, subcutáneamente o directamente en una cavidad del cuerpo, como el útero. Una ventaja de este tratamiento es que puede ser utilizado para tratar metástasis (zonas alejadas de la lesión o tumor de origen a las que el cáncer se ha extendido) que no son visibles por medios de diagnóstico, ayudando de este modo a eliminar la extensión de la enfermedad.

Radioisótopo: Variante de un elementeo que se caracteriza por tener un núcleo atómico inestable (por el balance entre neutrones y protones) y emitir energía cuando cambia de esta forma a una más estable. La energía puede ser liberada, principalmente, en forma de rayos alfa (núcleos de helio), beta (electrones) o gamma (energía electromagnética) y puede detectarse con un contador Geiger o con una película fotográfica. La exposición a ciertos radioisótopos puede causar cáncer pero también se usan para detectar y tratar el cáncer mediante técnicas de medicina nuclear y radioterapia.

Radiólogo: Médico especializado en diagnosticar enfermedades mediante la interpretación de radiografías y otros tipos de estudios por imágenes como la tomografía computerizada e imágenes por resonancia magnética. No se debe confundir con radioterapeuta.

Radioterapéuta: Oncólogo que realiza tratamientos del cáncer empleando radiaciones ionizantes.

Radioterapia: Tratamiento antitumoral realizado con radiaciones ionizantes. Su objetivo es destruir el tumor en su lugar de origen y en los ganglios próximos al mismo.
Suele ser de administración diaria (una fracción, cinco días por semana), aunque existen variantes de dos fracciones al día. Su duración es muy variable, oscilando entre dos y siete semanas, dependiendo del tipo de tumor y de la existencia de otros tratamientos previos (cirugía, quimioterapia). 
La radioterapia se administra a través de grandes aparatos como el acelerador lineal o la unidad de cobaltoterapia.

Radioterapia externa: Tratamiento oncológico en el que la fuente de irradiación está a cierta distancia del paciente en equipos de grandes dimensiones, como son la unidad de Cobalto y el acelerador lineal de electrones. En este tipo de tratamiento, que es el más común, los pacientes acuden diariamente de forma ambulatoria por un período de tiempo variable, dependiendo de la enfermedad que se esté tratando. La radiación puede ser de rayos gamma, rayos X o electrones.

Radioterapia holocraneal: Tratamiento oncológico en el que la fuente de irradiación se aplica sobre el cráneo. Es la forma más habitual de tratar las metástasis cerebrales.

Radioterapia intersticial: Braquiterapia. También se conoce como radioterapia interna o curiterapia.

Radioterapia intraoperatoria: Tratamiento oncológico que permite la administración única, en el quirófano, de una alta dosis de radiación ionizante en un área antómica definida durante el acto quirúrgico, con la finalidad de mejorar el control local del tumor.

Randomización: Aleatorización.

Ras: Conjunto de "interruptores" moleculares muy importantes en una gran variedad de rutas de transmisión de señales celulares que controlan diferentes fenómenos como la integridad del citoesqueleto, la proliferación celular, la diferenciación celular, la adhesión celular, al apoptosis y la migración celular. Tanto el gen como las proteínas RAS relacionadas, a menudo están alteradas en los tumores malignos, provocando un aumento en la capacidad de invasión y metástais, y una disminución de la apoptosis.

Rb: Gen supresor de tumores, localizado en el cromosoma 13, cuya inactivación provoca retinoblastoma.

Receptor hormonal: Sustancias que se encuentran en las células de algunos tumores a los que se unen determinadas hormonas. Desde el punto de vista del tratamiento, su existencia, determina la posibilidad de tratar el tumor con hormonoterapia.

Recidiva: Reaparición del cáncer, en su lugar de origen o en otro diferente, después de haber desaparecido durante un periodo de tiempo. Puede ser local, es decir en la misma zona donde estaba localizado el tumor de origen, o en un órgano distinto al del tumor de origen.

Recidiva a distancia: Metástasis no detectada inicialmente.

Recidiva local: Reaparición de un cáncer que tiene lugar en la zona inicialmente afectada.

Recidiva regional: Reaparición del cáncer en los ganglios linfáticos cerca de la zona inicalmente afectada.

Recist, criterios: Siglas en inglés de Response Evaluation Criteria in Solid Tumors (Criterios de evaluación de respuesta en tumores sólidos). Criterios internacionalmente aceptados, usados para comprobar si una terapia funciona y definir si el paciente con cáncer está respondiendo adecuadamente al tratamiento.

Rectorragia: Expulsión de sangre por el ano de forma aislada o junto con las heces. (Ver melena).

Recuento sanguíneo: Análisis de sangre para determinar la cantidad, calidad y variedad de eritrocitos, leucocitos y plaquetas en sangre.

Recurrencia: Recidiva

Régimen: Esquema de tratamiento.

Remisión: Desaparición total o parcial de los síntomas y signos provocados por el tumor maligno. Puede ser temporal o permanente.

Remisión completa: Desaparición de un cáncer de la exploración (remisión clínica), de los escáneres (radiográfica), o del examen microscópico de muestras de tejido (patológica). La remisión no siempre es equivalente a curación, debido a la frecuencia de las recidivas.

Resonancia Magnética Nuclear: Procedimiento diagnóstico que emplea campos magnéticos para generar las imágenes.

Respuesta: Término empleado en oncología para señalar el modo en el que el cáncer ha variado tras el tratamiento. (Ver Recist, remisión, progresión).

Retinoblastoma: Tumor maligno de la retina (parte del ojo) que se origina cuando una célula de la retina en crecimiento desarrolla una mutación del gen Rb. Generalmente afecta a niños menores de 6 años.

Retrovirus: Virus que contiene ARN como material genético. El ARN del virus se traduce en ADN, el cual se inserta a sí mismo dentro del ADN propio de la célula infectada. Los retrovirus pueden causar muchas enfermedades, incluyendo algunos cánceres y SIDA. Los oncovirus son retrovirus.

Ribosomas: Orgánulos sin membrana, sólo visibles al microscopio electrónico debido a su reducido tamaño. Están en todas las células vivas (excepto en el espermatozoide). Su función es ensamblar proteínas a partir de la información genética que le llega del ADN trasncrita en forma de ARN mensarejo (ARNm).


S

Sarcoma: Tumor maligno que afecta al tejido conjuntivo. Según la estructura a la que afecte se clasifican en: osteosarcomas (hueso), condrosarcomas (tendones, cartílagos), liposarcomas (grasa), angiosarcomas (vasos sanguíneos).

Screening: Conjunto de acciones englobadas en un programa dirigido a detectar precozmente un tumor concreto. Este tumor debe poderse diagnosticar bien en las fases más precoces de la enfermedad, en fases premalignas o en ambas circunstancias. Para ello se emplea una prueba que debe ser sencilla de realizar y aceptada por la población de riesgo. También se denomina cribado.

Sedación: Empleo de medicamentos para inducir la inconsciencia en pacientes agonizantes sin tratamiento posible y que padecen síntomas seros imposibles de controlar.

Segmentectomía: (1) Procedimiento quirúrgico para extirpar la lesión de la mama y de un área grande del tejido normal alrededor de la lesión. (Ver cuadrantectomía, tumorectomía) (2) Procedimiento quirúrgico para la extirpación de un segmento pulmonar que corresponde a proximadamente al trayecto de un bronquio menor y es una porción de tejido de menor tamaño que el lóbulo. Es un modo común de tratar quirúrgicamente el cáncer de pulmón. (Ver lobectomía, neumonectomía.)

Seminoma: Tumor maligno, rápido e invasivo, en los testículos o glándulas sexuales masculinas adyacentes al pene.

Seminoma Ovárico: Tumor maligno del ovario, poco frecuente. También denominado disgerminoma.

Sigmoidoscopio: Aparato que consiste en una pequeña cámara adherida a un tubo flexible.Dicho instrumento se utiliza para examinar el recto, al igual que la porción sigmoide y descendente del colon.

Simulación: Proceso que se lleva a cabo antes de la radioterapia con el objetivo de determinar las condiciones óptimas en las que el paciente va a recibir las sesiones de radioterapia.

Sincrónicos: (al mismo tiempo). [Tumores] que aparecen al mismo tiempo en diferente lugar.

Síndrome Carcinoide: Grupo de síntomas asociados con un tumor carcinoide. Los síntomas más pronunciados y molestos son: calor súbito, diarrea y asma. También puede presentar daños en la válvula cardiaca.

Síndrome de Lisis Tumoral: Urgencia oncológica, potencialmente mortal, debida a que un cáncer que se destruye demasiado rápidamente por efecto del tratamiento vierte sustancias tóxicas a la sangre. Es más probable en tumores de crecimiento muy rápido, como las leucemias agudas.

Síndrome de Zollinger-Ellison: Afección causada por la producción anormal de la hormona gastrina. Un pequeño tumor (gastrinoma) en el páncreas o en el intestino delgado produce altos niveles de dicha hormona en la sangre. Los altos niveles de gastrina ocasionan sobreproducción de ácido estomacal que conllevan a úlceras múltiples en el estómago y en el intestino delgado. También se conoce como gastrónoma y síndrome de Z-E.

Síndrome Paraneoplástico: Es una hormona sexual femenina que se  libera en los ovarios y durante el embarazo en la  placenta. Durante el ciclo menstrual, su función es acondicionar el endometrio para facilitar la implantación del embrión y durante el embarazo ayuda a que se mantenga el mismo.
Durante la lactancia ayuda a preparar las glándulas mamarias para la segregación de leche. 

Síndrome de Lynch: Varios cánceres de carácter hereditario debido a una mutación (anormalidad) heredada en un gen que normalmente repara el ADN del cuerpo.

Sinergismo: Proceso de integración de dos tratamientos que da como resultado mayor eficacia que si se aplicaran por separado. 

Sistema Hematopoyético: Conjunto de células de la médula ósea, sangre y sistema linfoide. Tienen un origen común en una célula conocida como pluripotencial. La célula primordial o pluripotencial da origen a las diferentes líneas celulares, incluyendo la línea roja (eritrocitos), la línea blanca (células del sistema de defensa) y las plaquetas. Existen factores que estimulan las células en la médula ósea para la formación de nuevas células sanguíneas (factores de crecimiento). El sistema hematopoyético es el encargado de retirar las células viejas o defectuosas y de reemplazarlas por nuevas.

Sistema Inmunológico: Conjunto de órganos y células que se encarga de la defensa del organismo contra las agresiones por agentes biológicos.

Sistema linfático: Conjunto de canales por los que circula la linfa, que discurren paralelamente a los vasos sanguíneos. Junto con el sistema circulatorio es una de las vías de diseminación más importantes de las células cancerosas para formar metástasis.

Sistema nervioso central: Comprende el cerebro y la médula espinal.



T

TAC: Siglas de tomografía axial computerizada. Prueba de diagnóstico de exploración de rayos X que produce imágenes detalladas de cortes axiales del cuerpo. En lugar de obtener una imagen como la radiografía convencional, el TAC obtiene múltiples imágenes al rotar alrededor del cuerpo. Una computadora combina todas estas imágenes en una imagen final que representa un corte del cuerpo como si fuera una rodaja. Esta máquina crea múltiples imágenes en rodajas (cortes) de la parte del cuerpo que está siendo estudiada.

Tacto rectal: Exploración que se utiliza habitualmente para detectar anomalías de forma y tamaño de la próstata o detectar lesiones en el recto.

Taponamiento cardiaco: Compresión del corazón causada por la acumulación de sangre o líquido en el  pericardio (el saco exterior que cubre el corazón).

Taxanos: Familia de fármacos utilizados como tratamiento junto con otros fármacos para determinados cánceres, generalmente administrado de manera adyuvante con otros fármacos. Los más representativos son el pacitaxel y el docetaxel.

Técnica del ganglio centinela: Procedimiento quirúrgico para la extirpación y análisis del ganglio centinela (del ganglio linfático que filtra las células malignas) correspondiente a un tumor. Si está libre de células cancerosas, se evita la extirpación del resto de ganglios de esa región. Se aplica con frecuencia en la cirugía del cáncer de mama y del melanoma.

Tejido conectivo: Estructura biológica con una extensa matriz extracelular, compuesta por fibras delgadas y relativamente pocas células y cuyas principales funciones son proporcionar soporte estructural, servir como un medio de intercambio, ayudar en la defensa y protección del cuerpo, formar un sitio para el depósito de grasa.

Tenesmo: Sensación dolorosa de necesidad de defecar u orinar.

Terapia Biológica: Tratamiento que se vale del sistema inmunológico del organismo para combatir el cáncer. Las células, anticuerpos y órganos del sistema inmunológico actúan para proteger y defender al organismo de invasores externos como bacterias y virus.

Terapia de soporte: Tratamiento del cáncer que tiene la finalidad de tratar los síntomas y prevenir las complicaciones derivadas de la enfermedad.

Terapia Dirigida: Tratamiento del cáncer que utiliza fármacos u otras sustancias para atacar las células cancerosas sin dañar las células normales, con el propósito que combatir los mecanismos específicos que causan el cáncer de manera más efectiva y menos tóxica que la quimioterapia tradicional.

Terapia Fotodinámica: Tratamiento del cáncer de piel u otras enfermedades que utiliza la combinación citotóxica de dos agentes que son en sí mismos inocuos: un producto químico fotosensible, el ácido d-amino-levulínico (ALA) y luz visible atérmica. El producto químico aplicado por vía tópica atraviesa la epidermis y al ser iluminado se desencadena una reacción fisico-química que provoca la inactivación de proteínas, enzimas y lípidos intracelulares. Como la radiación es no térmica, el tejido sano no es lastimado.

Terapia Génica: Tratamiento del cáncer mediante la introducción de genes en el ADN de una persona para proporcionar un nuevo grupo de instrucciones a las células y poder así tratar la enfermedad. La mayor dificultad de este tratamientoes encontrar un medio de transporte efectivo y seguro para hacer llegar los genes al tumor. No es un tratamiento estándar.

Teratoma: Tumor constituido por un número variable de tejidos diferentes que contienen uno o más de los tres tipos principales de células que se encuentran en el embrión. Pueden ser benignos o malignos.

Test PAP o Test de Papanicolaou: Técnica por la que se obtienen células del cuello uterino para ser estudiadas al microscopio.

Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH): Prueba en la que se determina si existe sangre no visible en las deposiciones de una persona. Se utiliza en el diagnóstico precoz del cáncer colorrectal.

Testosterona: Hormona sexual masculina que en los hombres juega un papel clave en el desarrollo de los tejidos reproductivos masculinos como los testículos y próstata, como también la promoción de los caracteres sexuales secundarios tales como el incremento de la masa muscular y ósea y el crecimiento del pelo corporal 
Tiempo de Duplicación: Lapso del proceso de la mitosis que tarda una célula en dividirse en dos. Es mucho más breve que las células cancerosas que en las normales.

Timona:  El timoma es un tumor que se origina en el timo, un órgano linfoide situado detrás de la parte superior del esternón. Hay formas benignas y malignas. Estas últimas reciben el nombre de timomas malignos o carcinomas tímicos.

TNF: Siglas en inglés de Tumor Necrosis Factor (Factor de necrosis tumoral). Sustancia química del grupo de las citoquinas que es liberada por células del sistema inmune. Esta sustancia interviene en la inflamación y la destrucción articular secundarias a la artrisis reumatoide, así como en otras patologías.

TNM: Siglas de uno de los sistemas de clasificación de la extensión de las enfermedades neoplásicas más utilizados. La T indica el tamaño del tumor primario; la N la afectación de los ganglios linfáticos correspondientes a la zona de origen del tumor; y la M la existencia de metástasis a distancia. Ver también estadio.

Tomografía axial computerizada: Ver TAC.

Tomografía por Emisión de Positrones: Ver PET.

Toracocentesis: Técnica terapéutica o diagnóstica que permite la extracción de una acumulación de líquido anormal o de aire en el espacio pleural por medio de un catéter o de una aguja, introducidos percutáneamente en la cavidad torácica hasta el espacio pleural.

Transformación Blástica: Fase aguda de muchas leucemias en la que el curso de la enfermedad se acelera y gran número de células cancerosas de la médula ósea aparecen en la sangre (blastos).

Transplante de medula ósea: Transfusión de células sanas de medula ósea donante a un paciente. Puede ser alógeno (de un donante compatible), o autólogo (el donante es el propio paciente).

Traqueotomía: Procedimiento quirúrgico en el cual se coloca un tubo en la tráquea a través del cuello, para suministrar una vía aérea y permitir la extracción de secreciones de los pulmones.

Traqueostomía: Intervención quirúrgica para comunicar directamente la tráquea con el exterior a través del cuello, permitiendo así la respiración del paciente.

Tratamiento de Inducción: Tratamiento destinado a promover la reducción o desaparición visible del tumor, cuando se planea administrar a continuación otro tratamiento destinado a erradicar y curar la enfermedad.

Trombocitopenia: Disminución del número de plaquetas. Aparece frecuentemente tras la administración de quimioterapia.

Tumor: Masa o bulto producido por crecimiento excesivo de células. Puede ser benigno (no canceroso) o maligno (canceroso). También se denomina neoplasia.

Tumor Benigno: Masa de células semejantes a las normales, que permanecen en su localización primaria y no produce metástasis. También puede, no obstante, ser grave o mortal, según el lugar en el que se localice y las complicaciones a que dé lugar.

Tumor Carcinoide: Grupo heterogéneo de cáncer que se caracteriza por la producción de aminas biógenas y hormonas polipéptidas. La mayoría se localizan en el tracto gatro-intestinal, pero pueden también presentarse en páncreas, vesícula y vías biliares, bronquios, pulmón, ovarios, tiroides y tracto urogenital.

Tumor Cístico: Masa o protuberancia que contiene líquido en su interior, como si fuera un quiste.

Tumor de Brenner: Masa de células rara que representa el 1,15% de los tumores de ovario. Se clasifica en benigno, borderline y maligno. El tumor de Brenner borderline tiene muy buen pronóstico a diferencia del tumor de Brenner maligno, de ahí radica la necesidad de distinguirlo como una entidad aparte.

Tumor de Células de Hürthle: Protuberancia o masa en la glándula tiroides. Puede ser benigna (adenoma) o maligna (carcinoma).

Tumor de Células de la Granulosa: Variedad de cáncer de ovario que se caracteriza por su capacidad de secretar esteroides sexuales.

Tumor de Krukenberg: Metástasis ovárica secundaria que surge a partir de un cáncer localizado a nivel gastrointestinal.

Tumor de Pancoast: Cáncer maligno situado en el ápex pulmonar, que aparece en el 4% de los casos y no es una variedad histopatológica.

Tumor de Wilms: Cáncer renal que se presenta en la infancia. Es el tumor renal más común y está asociado a ciertos defectos congénitos como malformaciones en el tracto urinario, ausencia del iris (aniridia) y hemihipertrofia (aumento de tamaño de un lado del cuerpo). Su incidencia es mayor entre hermanos y gemelos, lo que sugiere una posible causa genética.

Tumor Filoides (phillodes): Cáncer de la mama que se forma en el tejido conectivo del seno, a diferencia de los carcinomas, que se forman en los conductos o en los lobulillos.  Usualmente estas lesiones son benignas, pero en raras ocasiones pueden ser malignas. Anteriormente los tumores filoides benignos y malignos se conocían como cistosarcoma filoides.

Tumor Germinal: Masa que surge de las células germinales de los testículos o de los ovarios. Muy extraordinariamente, pueden aparecer tumores germinales fuera de las gónadas. Se trata de cánceres curables, incluso con metástasis muy ramificadas.

Tumor Maligno: Masa de células con crecimiento descontrolado que tiene capacidad de invasión o infiltración local y de provocar de metástasis a lugares distantes del tumor primario.

Tumor Primario: Crecimiento de células anormales o proliferación incontrolada de células en el lugar donde se origina el cáncer, en vez de diseminarse a este órgano de otras partes del cuerpo.

Tumor Secundario: Metástasis.

Tumorectomía: Extirpación de un tumor y de una pequeña cantidad de tejido normal que lo rodea.


U

Ultrasonido: Onda acústica cuya frecuencia está por encima del límite perceptible por el oído humano (aproximadamente 20 KHZ). Los ultrasonidos son utilizados tanto en aplicaciones industriales, como en medicina (ecografía, fisioterapia, ultrasonoterapia).

Uréter: Conducto que conduce la orina desde el riñón hasta la vejiga urinaria.

Ureterostomía: Procedimiento quirúrgico para la exteriorización de una parte del sistema urinario a través de un estoma situado en la pared abdominal, con el fin de crear una salida artificial a la orina.

Uretra: Conducto por el que discurre la orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción.

Urostomía: Técnica quirúrgica en la que uno o ambos uréteres son redireccionados desde el riñón a través de la pared abdominal mediante un estoma abocado en el costado del paciente.

Uso compasivo: Administración de medicamentos por razones humanitarias a un paciente, antes de que éstos hayan recibido la aprobación oficial.

V

Ventana pericárdica: Procedimiento quirúrgico para combatir el taponamiento cardíaco.

Vertebroplastia: Técnica percutánea que consiste en introducir en el cuerpo de la vértebra cemento óseo para dar consistencia al cuerpo vertebral, evitar la progresión del aplastamiento y aliviar el dolor. Ofrece importantes resultados terapéuticos en pacientes con dolor raquídeo incontrolable por fracturas de origen osteoporótico, tumores o metástasis. También se conoce como cementación.

Vipoma: Tumor maligno, muy poco común, que crece a partir de ciertas células en el páncreas, el cual segrega una hormona llamada péptido intestinal vasoactivo (VIP). El cáncer provoca síntomas por medio de la producción de altos niveles de esta hormona y se desconoce la causa.

Virus de Epstein Barr, (VEP): Virus, de la familia de los herpesvirus, y uno de los más comunes en humanos. Los principales focos de infección son las mucosas de la boca, ojos, vías respiratorias, genitales y ano.


X

Xantelasma: Afección cutánea de depósitos de materiales grasos debajo de la superficie de la piel, cuyo diámetro varía desde muy pequeño hasta más de 7,5 cm. Estos depósitos pueden ser un ser un síntoma de trastornos metabólicos subyacentes que se asocian con un incremento de los lípidos en la sangre. También se conoce como xantoma o masas cutáneas de grasa.

Xantoma: Xantelasma

Xeroftalmia: Enfermedad de los ojos caracterizada por la sequedad persistente de la conjuntiva y opacidad de la córnea. Se deba a una disminución de la función de las glándulas lacrimales, con menor producción de lágrimas. Puede ser consecuencia de la quimioterapia o de la radioterapia.

Xeroma (seroma): Acúmulo de líquido seroso claro que se produce tras una intervención quirúrgica.

Xerostomía: Síntoma que define la sensación subjetiva de sequedad de la boca por mal funcionamiento de las glándulas salivales. Puede ser consecuencia de la quimioterapia o de la radioterapia. 
Disminución o ausencia de saliva, dando lugar a una boca seca.

Y

Yeyuno: Parte del intestino delgado, entre el duodeno y el íleon. Su función es realizar la absorción de las sustancias del quimo alimenticio. En este trozo de intestino delgado, actúa el jugo intestinal, que degrada al mínimo los hidratos de carbono, las proteínas y los lípidos. Dentro de él, también están las vellosidades intestinales, cuya función es traspasar al torrente sanguíneo las sustancias anteriormente señaladas.

https://www.uco.es/medicina/categor%C3%AD-biblioteca/biblioteca-digital/otros-libros-electr%C3%B3nicos-y-digitalizados/obras-de-referenc-0
https://www.psicoactiva.com/diccio/diccionario-de-psicologia-i.htm

https://www.infermeravirtual.com/esp/recursos/glosario?palabrabusc=A&page=2

http://www7.uc.cl/sw_educ/enfermeria/valoracion/grales/glosario.htm

+ Leidos

Temas Enfermeria

Derechos reservados por ATENSALUD - Enfermeria Geriatrica y Socio-sanitaria © 2010-2017
Powered By Blogger , Diseñado por ATENSALUD

Actualización por E-mail
Recibe información de www.atensalud