Recogida de muestra de semen (Esperma)
(Instrucciones para el paciente)
Material:
- Envase estéril de plástico, con tapón de rosca.
- Este envase se le facilitará en el Laboratorio, pero puede comprar en la farmacia envases de similares características.
- No se admite ningún otro tipo de recipiente.
Técnica y procedimiento:
Preparacion del paciente:
- Guardar abstinencia sexual de 3 días. Esto supone no tener ninguna pérdida de semen, ya sea por coito, autoestimulación genital o cualquier otra circunstancia, durante dichos días.
- No aplicar pomadas ni practicar lavados del pene durante las ocho horas anteriores a la recogida del semen.
- Si acaba de padecer algún proceso febril, debe esperar un mes para realizar el análisis de semen.
- La toma de determinados medicamentos puede interferir el resultado del análisis seminal, por lo que debe comunicarlo al laboratorio en caso de que se haya producido.
- La ingesta de alcohol, el hábito de fumar y las drogas de adicción también pueden interferir en el resultado del análisis seminal por lo que deben tenerse en cuenta en la interpretación de os resultados.
Técnica de recogida de muestra:
- Obtener el semen por autoestimulación geniatl. Es conveniente conseguir una excitación sexual intensa.
- Recoger el semen SOLO en el frasco que se ha facilitado. No se admitirá ningún otro recipiente. No es válido la utilización de preservativo.
- Recoger TODO el semen. Si se pierde algunas gotas o se derraman, la muestra no es válida. El Laboratorio le facilitará otro envase para una nueva recogida.
Transporte al laboratorio:
- El frasco deberá entregarse en el Laboratorio antes de transcurrida 1 HORA desde la obtención del semen, transportándolo a temperatura ambiente.
- Entregar la solicitud de análisis junto al frasco. Esperar unos minutos hasta ser informado de que el material obtenido es válido para el estudio.
Parámetros de evaluación seminal:
La OMS (Organización Mundial de la Salud) señala los parámetros que deben analizarse en el seminograma y establece unos valores de referencia para indicar si los resultados obtenidos son normales. Estos parámetros seminales pueden clasificarse en macroscópicos y microscópicos.
Examen macroscópico:
Consiste en analizar las características básicas del semen a simple vista, sin tener que recurrir al microscopio. Las más importantes son las siguientes:
Volumne Viscosidad pH
Examen microscópico:
Si el análisis anterior tenía una mayor relación con las características del semen y todos los fluidos que lo forman, el examen de los parámetros microscópicos se centra en analizar todos los aspectos relacionados con los espermatozoides.
Para ello, es necesario depositar una gota de semen en una cámara Neubauer o Makler y observar las siguientes características bajo el microscopio:
Una vez recibido el informe con los resultados del seminograma por parte del laboratorio, hay que tener en cuenta algunas consideraciones para poder entender estos resultados:
- Azoospermia: ausencia de espermatozoides
- Oligospermia: bajo recuento de espermatozoides
- Astenozoospermia: problemas de movilidad de los espermatozoides
- Teratozoospermia: espermatozoides con morfología anormal
- Necrospermia: gran cantidad de espermatozoides muertos
- Hipospermia: bajo volumen seminal
- También puede haber problemas combinados como la oligoastenoteratozoospermia, lo cual marca un pronóstico de infertilidad adverso.
Recogida de muestra para diagnostico de prostatitis
(TÉCNICA DE MEARES-STAMEY)
(TÉCNICA DE MEARES-STAMEY)
Para el diagnóstico de prostatitis crónicas es necesario obtener muestras de secreciones prostáticas obtenidas tras masaje (contraindicado en prostatitis aguda) acompañadas de muestras de orina pre- y post- masaje. Cuando es el propio paciente quien recoge las muestras en su domicilio se sustituye la muestra de secreción prostática por semen, teniendo en cuenta que la muestra idónea es la primera.
Obtención de la muestra
- Guardar abstinencia sexual 3-4 días antes de la recogida.
- Las muestras han de recogerse a primera hora de la mañana, antes de miccionar.
- Serán 3 muestras que se recogen en contenedores estériles de boca ancha.
- Se recoge la orina de la parte media de la micción en un recipiente estéril de boca ancha que se identificará con el número 1.
- Interrumpir la micción antes de que se haya vaciado totalmente la vejiga.
- Se recoge una muestra de semen tras masturbación, identificando el contenedor con el número 2.
- En un tercer contenedor se recoge una última muestra de orina, identificando el contenedor con el número 3.
1 2 3