Definición:
Síndromes de naturaleza orgánica caracterizados por un
deterioro progresivo y global de las funciones cerebrales de tipo intelectual
con conservación de la conciencia, de tal intensidad que van a ser capaces de
interferir con la vida social y laboral de ese individuo y tb la vida familiar
(afectando a las ABVD)
Existen dos tipos diferenciados:
« Degenerativa
o Enfermedad de Alzheimer
« Vascular
o Dolencia Multiinfarto
Puede confluir en la misma persona una demencia vascular y
una degenerativa, llamándose mixta.
Existen tb:
« Psiquiatricas
« Infecciosas
« Metabólicas
« Carenciales
« Toxicas
(vacas locas)
« Neoplásicas
« Traumaticas
« Hidrocefalia
obstructiva
Enfermedad de Alzheimer:
De ella podemos extrapolar los cuidados a cualquier otro
tipo de demencia y los cuidados de enfermería son los mismos
Es un proceso neurodegenerativo progresivo del SNC cuya
etiología es heterogenea, que puede ser causado por mutaciones de los
cromosomas 1, 14, 21, asi como por causas desconocidas.
Deterioro progresivo de las funciones cerebrales
Se ven afectados los procesos humanos esenciales:
« Pensamiento
« Creatividad
« Sensibilidad
« Lenguaje
« Movilidad
Epidemiologia:
« No
existen marcadores biológicos que permitan la detección de la EA
« Macroscopicamente:
atrofia cerebral importante
« Microscópicamente:
perdidas neuronales, ovillos neurofibrilares, placas neuriticas y angiopatia
amieloide
« Diagnostico
cierto solo mediante estudio necroscopico
Enfermedades mas letales en países desarrollados:
« Cardiopatias
« Cancer
« ACV
« Alzheimer
« El
60 % de los demenciados son EA
Factores de riesgo:
« A
mayor edad, mayor prevalencia, de forma que a los 65 años se muestra una
posibilidad de entre 25 de padecer la enfermedad y a partir de los 80-85 es de
una cada 2 individuos
Manifestaciones clinicas:
Para el Dx solo nos podemos basar en los signos y los síntomas.
Es un síndrome caracterizado por:
o Multiples
deficits cognitivos:
§
Alteración de la memoria y al menos uno:
·
Afaxia: dificultad de explicar y entender
lenguaje
·
Apraxia: dificultad de movimientos
·
Agnosia: dificultad para reconocer utiles o
personas.
·
Alteración de la funcion ejecutiva: son
incapaces de realizar actividades que conlleven atender continuadamente,
abstracción mental...)
o No
todos presentan los mismos síntomas ni evolucionan de igual forma.
- Afecta
a AVD Complejas: actividad laboral, hobbies, conducir...
- AVD
instrumentales: medicación, utilización de transporte publico, teléfono,
lavar la ropa....
- ABVD:
incontinencia urinaria y fecal, lavarse por si mismo, vestirse por si
mismo...
Evolución y características clínicas: de todas las demencias:
« Fase
I: Etapa Inicial o Demencia Leve
« Fase
II: Etapa Intermedia o Demencia Moderada
« Fase
III: Etapa terminal Final o Demencia Grave
Antes de la confirmación del diagnostico:
Ya que puede confundirse con otro
tipo de dolencias como depresión o la toma de fármacos, debido a los efectos
secundarios de: neurolépticos, sedantes e hipnóticos, por tanto comprobar antes
del Dx la toma de fármacos.
Otro signo es que el paciente
demenciado no busca ayuda por si solo
El paciente deprimido va por el
mismo al medico
Hasta que lo diagnostiquen de
demencia pueden pasar entre 5 años
Síntomas y signos:
« Torpeza
« Aturdimiento
« Errores
de repetición: economía del hogar
« Sentimiento
de perdidas
« Disimulo
de perdidas: para que no se note
« Autoestima
disminuida
« Cambios
de humor: de alegría a tristeza
« Aturdimiento
Valoración de la enfermedad según el modelo de VH en
personas mayores afectadas de enfermedad de Alzheimer:
N. Oxigenacion:
« Etapa
inicial: no aparece ningún problema
« Etapa
intermedia: sobre todo riesgo de asfixia, debido a Agnosia y Apraxia. No
reconoce los útiles, no sabe para que sirven (como niños de 2-3 años). Meter
pan o canica en nariz....
« Etapa
terminal: encamamiento, inmovilismo y es frecuente que pueda haber una
aspiración de secreciones gastrointestinales al arbol traqueobronquial. La
mitad d los pacientes con EA mueren por una infección respiratoria (por pasar
los sólidos al árbol y causar neumonía. Tienen serias dificultades para
eliminar las secreciones por la inmovilidad y cualquier catarro les causa una
neumonía que les lleva a la muerte.
o Valoración
de N. Oxigenacion:
§
Carcteristicas de la FR
§
Ruidos respiratorios añadidos
§
Signos de esfuerzos respiratorios
§
Presenta sensación de ahogo
§
Se atraganta con facilidad
§
Tose al comer
§
Tabaco. Cuanto fuma
N. Alimentación:
« I:
olvidos de saber si han comido o no, como hacer la compra o como hacer la
comida
« Pueden
presentar o compulsión a comer o apatía- negación total a ingerir líquidos.
Agnosia relativa a útiles para
comer pues no reconocen ni el cuchillo ni el tenedor...
Apraxia: dificultad para
mantenerse sentado, postura erguida, que dificulta la alimentación
« Necesitan
otra persona que los alimenten debido a su encamamiento.
Disfagia: sobrecarga familiar por
miedo a asfixia.
El dilema ético se presenta a la
hora de decidir poner o no SNG, que depende de la familia y de lo que deseaba
el paciente antes de enfermar (testamento vital), ya que colocarla mantendría
la agonía del paciente durante uno o dos años mas en unas condiciones
dramáticas y terribles.
o Valoración
de la N. Alimentación:
§
Peso y talla
§
Dieta habitual
§
Perdida de peso, de apetito
§
Realiza la compra, prepara la comida
§
Dificultad para masticar. Disfagia
§
Rechaza la ingesta de líquidos, la comida.
§
Presenta apraxia, agnosia
§
Necesita ayuda. Especificar de que tipo
§ Dx:
déficit de autocuidado: alimentacion