viernes, 8 de septiembre de 2017

La Dama de la Lampara: Florence Nightingale


El legado de una mujer innovadora:

Florence Nightingale, nació en Florencia, Gran Ducado de Toscana, 12 de mayo de1820. Es la segunda hija de William Edward Nightingale y Frances Smith, una familia británica de clase alta, adepto a la doctrina unitaria, disidentes de la Iglesia Anglicana. Su abuela paterna era sobrina de Peter Nightingale por lo que su padre heredó la propiedad de Derbyshire y se arrogó el nombre y las armas Nightingale, su abuelo materno, diputado durante 46 años, era defensor de los derechos de los disidentes religiosos y militante por la abolición de la trata de esclavos. En 1.821, la familia Nightingale volvió a Inglaterra, país de origen familiar, para instalarse en Derbyshire. Allí construyeron una casa a la que llamaron “Lea Hart” que tras dos años se convertiría en la casa de verano de la familia, ya que trasladaron su residencia habitual a la mansión “Embley”, en Hampsshire.


Aunque en un principio es una institutriz la que se encarga de su cuidado y el de su hermana, más tarde es su padre el que supervisa cada detalle de su educación. Al ser éste progresista en las ideas de mejora social y educación de la mujer, educa a sus hijas con la seriedad reservada en aquella época para los hijos varones. Tanto es así, que Florence estudia latín, griego, historia, filosofía, matemáticas, lenguas modernas y música, destacando desde un principio su ansia por el estudio. Aunque se admite la educación de la mujer de alta clase social, no está bien visto que ejerza esos conocimientos, privándola de llevarlos a cabo de una forma profesional.

Su “Vocación”

El 7 de Febrero de 1.837, cuando Florence tenía 17 años, tiene su primera experiencia mística. Mientras estaba en Embley, Dios habló con ella y “la llamó a su servicio”. Siente su vocación, sabe que no está hecha para la vida ordinaria de una mujer de su época, pero no sabe muy bien cómo servirle. El Sr. Ashley, un amigo de la familia, le habló de los “libros azules”, reportajes gubernamentales, que le sirven como material para convertirse en una experta autodidacta en hospitales y sanatorios. Es una época, hasta los 30 años, de grandes conflictos con sus padres. Ellos esperan un matrimonio para ella y no está dispuesta a perder su independencia, ya que piensa que si decide casarse o seguir su corazón, no podría trabajar por sí sola y perdería las llamadas de Dios. Florence aspira a trabajar como enfermera o, al menos, en la enseñanza de delincuentes, ayudando a un medio marginal.

Decidió dedicarse a la enfermería en 1844 lo que supuso todo un desafío para su época donde la mujer estaba destinada a ser esposa y madre. Es una época de grandes cambios sociales, en los que su familia juega un papel activo con ideas liberales y reformistas. Tras salvar grandes obstáculos consiguió formarse como enfermera. Rechazo la propuesta de matrimonio de Richard Monckton Milanes y Benjamín Jowet para entregarse por completo a su profesión de enfermera.

En 1.845 le pide permiso a sus padres para atender enfermos en la Clínica Salisbury, aprovechando que el médico que la dirige es amigo de la familia. No se lo dan, no lo consideran “un trabajo para una dama de su posición social”. Es tal su impotencia, que llega a pensar que “sólo la viudez o la pobreza podían dar una ocasión de trabajar a una mujer con educación”. En estos momentos de desánimo, recibe el estímulo del Doctor Samuel Gridley Howe, americano pionero en la enseñanza para ciegos, quien le da ánimo para que persevere en su vocación de enfermera a pesar de las contrariedades. Aunque sigue teniendo la oposición de su familia, en 1.848 mientras vive en Londres, consigue enseñar durante varios meses a los niños pobres en la Ragged School de Wetminster, experiencia que la reafirma en sus convicciones.

Un acontecimiento decisivo:

En Roma entabló amistad con Sydney Herbert quien secundó sus proyectos cuando años más fue nombrado Secretario de Guerra.
En 1.849 hace un viaje cultural a Egipto y Grecia, acompañada por Charles y Selina Bracebridge, donde toma apuntes detallados sobre la situación social y los restos arqueológicos de estos lugares esta vivencia influyeron en su vida tanto literaria como personal. En Tebas escribió que había sentido la “llamada de Dios”, y en El Cairo, anotó en su diario: «Dios me llamó en la mañana y me preguntó si haría el bien en su nombre, sin buscar reputación».
Pero es en el regreso, su paso por Alemania, lo que cambiará de una forma determinante su vida. Visitan Kaiserswerth, cerca de Dusseldorf, hospital, orfanato y escuela fundado por el pastor Theodor Fliedner en 1.836. La Revolución Industrial deja pobreza y miseria para el hombre de la calle, el proletariado, el abandono de niños, a los que se les obliga a trabajar en fábricas, negándoles la oportunidad de recibir educación.

Con ello, aumenta la delincuencia y las condiciones en las cárceles y hospitales son penosas. Theodor viajó para recaudar dinero, primero por su propia área y luego por los Países Bajos e Inglaterra. Por estos países recogió además ideas de reforma. Recopiló todas las ideas positivas en una sola: las mujeres solteras se unirían en una Hermandad, llevando la tradicional cofia de las mujeres casadas de la religión Norte del Rhin. Pasarían por una formación profesional y contribuirían a aliviar los problemas sociales de su época, durante pocos años o por toda la vida.

Curaban enfermos y ayudaban a prisioneros y mujeres ex convictas, y cuidaban a niños y a pobres de la comunidad. Theodor y su esposa Friedericke, fomentan la autosuficiencia y ayudan de una forma activa a la emancipación de la mujer a través de su formación. Bajo su modelo de Hermandad, una mujer soltera podía estar trabajando dentro del supuesto de una comunidad espiritual, eran las llamadas Diaconisas. Idea que se extendió por todo el mundo; El Cairo, Jerusalén, Estambul e incluso en América, estableciendo otras casas maternales y centros de enfermería. Las Diaconisas dan una nueva imagen de la enfermería, al trabajo social y a la educación, dentro y fuera de la Iglesia parroquial, haciéndola una estimada profesión propia de mujeres.

Este centro impacta a Florence y el mismo Theodor Fliedner le pide que escriba un panfleto sobre la institución. Aunque ella así lo hace, en aquel momento no tuvo mucha repercusión.

A los 30 años, pese a la tenaz oposición de sus padres, Florence vuelve a Kaiserswerth para ser formada como enfermera. Demuestra su gran capacitación y a los 3 meses, el pastor Fliedner le sugiere que publique un relato sobre su vida en Kaiserswerth, destinado a los lectores ingleses. El opúsculo se publica anónimamente y comienza con una crítica a la educación que se impartía en esa época a las mujeres:
“(...) aunque desde el punto de vista intelectual se ha dado un paso adelante, desde el punto de vista práctico no se ha progresado. La mujer está en desequilibrio. Su educación para la acción no va al mismo ritmo que su enriquecimiento intelectual”. (Ibid, pág. 3)
Su idea era: “hay que realizar ensayos, hay que emprender esfuerzos; algunos cuerpos tienen que caer en la brecha para que otros pasen sobre ellos...” (Vicinus y Nergaard, 1.989, pág. 30)


En el año 1850 realizó una visita a la comunidad luterana de Kaiserswerth en Alemania donde pudo ver como el pastor Theodor Fliedner y sus ayudantes trabajaban con los enfermos y marginados.  Allí recibió cuatro meses de prácticas médicas que fueron la base para su labor posterior. Este aprendizaje lo publicó de forma anónima en su libro “La Institución de Kaiserswerth del Rin para el Entrenamiento Práctico de Diaconisa”.
El 22 de agosto de 1853, aceptó el puesto de superintendente en el Instituto para el Cuidado de Señoras Enfermas emplazado en Upper Harley Street, Londres, cargo que ocupó hasta octubre de 1854. Gracias a las quinientas libras anuales que su padre le aportaba  pudo proseguir su carrera.

Escribió unos 200 libros, informes y opúsculos, con repercusiones en la sanidad militar, asistencia social en la India, hospitales civiles, estadísticas médicas y en la asistencia a enfermos. Siendo objeto de estudio como reformadora, estadística, administradora e investigadora, aunque no se reconoció lo suficiente su faceta como educadora. En “Baly, 1.986”, obra que relata sus experiencias en la formación de enfermeras, se resaltan los aspectos administrativos, silenciando sus ideas educativas en la “Escuela Nightingale”. También destacó su gran aportación a la creación de nuevas instituciones para la formación de médicos militares y enfermeras de hospital.

Su leyenda adquiere importancia a su fama de heroína romántica por la emancipación de la mujer y su compromiso social, ella se convirtió en testimonio viviente de la lucha de las mujeres por la dignidad, la justicia social y el cuidado de la vida .

En 1.851 regresa de Kaiserwerth y redacta un borrador “Religión para artesanos” que publica más tarde bajo el nombre original “Suggestions for thought for searchers after religious truth” (N. 1.860b). En uno de sus capítulos, “Cassandra”, explica claramente la historia de la mujer del siglo XIX.

Entre 1.851 y 1.854 completa su instrucción práctica visitando hospitales de Gran Bretaña y Europa, recogiendo información y analizando informes de estos hospitales y publicaciones oficiales sobre la sanidad pública. En 1.853 visita el Hospital de Lariboisiére en París y queda impresionada por sus salas (pabellones inmensos), diseñadas para recibir la luz y el aire fresco. Permitían que los “efluvios malignos” o “miasmas” pudieran disiparse. Realiza un estudio sobre la disminución de la mortalidad en Lariboisiére, confirmando la “teoría de las miasmas”, que se basaba en la idea de que la enfermedad surge espontáneamente en los espacios sucios y cerrados. Esta teoría era la base para el desarrollo de la sanidad en el Reino Unido a partir de 1.830. Se ocupaban de ello los “reformadores de la sanidad”, entre los cuales había un agente de seguros, ingenieros civiles, pero pocos médicos. Construían para ello alcantarillas y suministraban agua para las ciudades.


En 1.858, Louis Pasteur descubrió los gérmenes y probó que la enfermedad no aparecía espontáneamente. Esto sirve como base de ataque de algunos científicos médicos a los “reformadores sanitarios”. Aunque demuestra que sus premisas eran erróneas, sus conclusiones eran correctas y sus reformas, por tanto, válidas. El interés de Florence Nightingale por la higiene, y la importancia del papel de la enfermera en la organización del entorno, se debe a su forma de entender las causas de la enfermedad, diferenciándose del resto por la conexión que hace entre sus ideas y la religión.

Creía que Dios había creado la “enfermedad de las miasmas” para que el hombre pudiera conocer sus causas a través de la observación, y prevenir así su reaparición mediante la organización del entorno. Las enfermeras, al encargarse de la higiene, tenían una oportunidad única para progresar espiritualmente, para descubrir la naturaleza de Dios mediante el aprendizaje de sus “leyes de la salud” (Nightingale, 1.873).

Ella pensaba que no se le había enseñado nada sobre la naturaleza de la enfermedad, sino que había aprendido a través de la experiencia, la observación y la reflexión.

En agosto de 1.853 obtuvo su primer empleo, la oportunidad de aplicar sus conocimientos y su formación, directora de un sanatorio para señoras de la alta sociedad (Upper Harley Street nº 1, en el West End de Londres). Allí demostró su excelente gerencia. Aunque en el trabajo diario, tanto ella como sus enfermeras se atenían sin discusión a las indicaciones de los médicos, en lo referente al tratamiento y sus relaciones con el comité de dirección, impugnaba las decisiones e incluso a veces, hacía caso omiso de ellas en interés de los pacientes. En su puesto como superintendente de la residencia “Gentlewomen During Illness”, lucha activamente contra los prejuicios religiosos. No aceptaban a pacientes católicos y ella impone que se admitan toda clase de religiones y visitas de sus rabinos, sacerdotes, etc. y lo consigue.

Su “Currículum Vitae”

Es un relato que ella escribe en 1.851 desde Kiserswerth, y que describe muy claramente con sus palabras lo que ella siempre sintió. Al trasladarse muy joven a Inglaterra, el clima le perjudica y tiene una niñez enfermiza. Hasta los 11 o 12 años no aprende a escribir, por la debilidad en sus manos. Describiéndose a sí misma como una niña tímida y triste, relata que hasta los 7 años, recibe una severa educación por parte de una institutriz, hasta que es su padre, a los 10 años, el que asume esta tarea. Le enseña todo lo que él sabía: latín, griego, matemáticas, música. Ella ansiaba aprender. En un principio le apasiona la música, de hecho reconoce que si habría cantado, habría sido feliz con eso. Aunque una dolencia de garganta le hace decantarse por otros temas.

Siente su vocación como una “llamada de Dios”, aunque al principio duda del objetivo para el que la solicita. Sus sueños se centran en cuidar enfermos y visitar hospitales y siente que el conocimiento no le llena, porque su vida no es “práctica”. La imagen de la mujer estaba ubicada en el matrimonio. Se le permitía una educación, pero sólo como posesión, no como práctica. No es el tipo de vida que ella espera. Tiene un pretendiente intelectual, colocado, coherente, pero aunque ella lo define como “una fácil escapada para sus dificultades”, se reafirma en llevar a la práctica sus ideas y luchar por hacer lo que quiere.

Cree que debe servir a Dios. Intenta entrar en varios hospitales ingleses, pero sus padres rechazan la idea. Ante la oposición, intenta decantarse por la enseñanza y va cada día, durante horas a la escuela del pueblo, pero se da cuenta de que no estaba educada par eso. Se reafirma ante el deseo de ser enfermera. Sorprendentemente, su madre accede a consentirle un viaje a Egipto con dos amigas. Este viaje cambiará su vida. Había visto 6 años antes un reportaje sobre Kaiserwerth y ansiaba ir allí. Se sentía vacía con el hecho de visitar enfermos en sus casas, y sólo darles consuelo o dinero. Ella quería vivir como ellos para ayudarles realmente.

Convertirse en una "dama con la lámpara"

En 1.854 estalla la guerra de Crimea, en la que se enfrentan principalmente Rusia contra Turquía. Inglaterra entra al lado de los turcos, porque Rusia quería controlar el estrecho de Dardamelo, y así amenazar las rutas inglesas del mar Mediterráneo. La organización de los hospitales británicos seguía igual que cuarenta años antes, durante las guerras napoleónicas, aunque la sociedad tenía mejores expectativas y estaba mejor informada gracias a las noticias del frente que enviaban los corresponsales de prensa. William Russell, corresponsal del “London Times”, hace públicos los problemas del ejército; inhabilidad de los suministros y recursos para conseguir comida para los soldados hambrientos. El enemigo mató menos soldados británicos que el hambre y el cólera.

Thormes Chenery, corresponsal en Constantinopla, despertó los problemas británicos en el cuartel. El 12 de Octubre, en una expedición, escribió: “No hay suficientes cirujanos, no hay ropa ni enfermeros. Los franceses están mucho más avanzados; tienen muchos más cirujanos, mejores medios y ayuda de “Las hermanas de la Caridad”, excelentes enfermeras consagradas que acompañan asiduamente a la expedición”.

La preocupación de la sociedad por el bienestar de los soldados, hace que Sydney Herbert, Secretario de Estado para la Guerra, designe el 21 de agosto de 1854 a Florence Nightingale para dirigir a un grupo de 38 enfermeras. Ninguna mujer había ocupado antes un puesto oficial en el ejército. Era una enfermera experimentada, muy inteligente, pero nada dispuesta a aceptar órdenes de una jerarquía cerril. Durante la guerra, ella trató a sus discípulas con una fuerte disciplina. Era la manera de probarle a los padres de clase media, que la severa y fuerte disciplina de la mujer al mando, podría proteger a sus hijas del acoso sexual. El miedo a esto estaba causando que las madres británicas detuviesen a sus hijas para convertirse en enfermeras, y hacer hospitales británicos inferiores, únicos donde las monjas tuviesen a las enfermeras bajo la protección de la madre superiora.

Uso de pruebas estadísticas y registros de pacientes

En Escutari (Sukari), estaba el principal hospital británico. La estrategia de Florence luego de evaluar la situación comprendió que los soldados heridos no recibían los tratamientos y nutrición adecuados; los suministros médicos eran escasos; la higiene inexistente y las infecciones en algunos casos mortales, como resultado de este hallazgo, Nightingale se puso a trabajar mejorando la higiene y el saneamiento entre los soldados, disminuyendo significativamente la tasa de mortalidad. Mediante el mantenimiento de notas detalladas y registros, fue capaz de utilizar la evidencia estadística y los datos para influir en la forma en que los hospitales fueron dirigidos para mejor. Incluso creó un gráfico circular que reflejaba los resultados cambiantes del paciente, mejor articulando las malas condiciones médicas de sus pacientes a los líderes del hospital, para no ganarse la antipatía de los médicos y que pudieran frenar así sus posibles reformas, fue someter a sus enfermeras a la autoridad de los médicos. Una de las primeras reformas fue instaurar un sistema de limpieza en el hospital; que incluían una lavandería, obtención de ropa de cama y prendas nuevas para los soldados y había mejorado las comidas del hospital, con lo que lograrán reducir la tasa de mortalidad desde el 40% al 2%. Supervisaba la asistencia de los heridos y convalecientes, escribía cartas en nombre de los soldados y hasta organizó un sistema para enviar dinero a sus familias, además de organizar juegos y cuartos de lectura a los convalecientes, apodada "el ángel de los heridos". Se enfrenta a las autoridades militares, al servicio de intendencia y al director de los servicios médicos militares. Crea tal interés público con sus iniciativas, que muchas de sus recomendaciones al Secretario de Estado para la Guerra, se convirtieron en nuevos reglamentos militares.

Se ganó con su genio administrativo, el respeto de la reina Victoria y de muchos miembros del gobierno, así como el cariño del pueblo británico, por su atención y cuidado personal a los soldados enfermos y heridos.


Prueba de ello es este poema dedicado a ella:
LA DAMA DE LA LÁMPARA 
Los heridos en la batalla,
en lúgubres hospitales de dolor,
los tristes corredores,
los fríos suelos de piedra.
¡Mirad en aquella casa de aflicción!
Pasa a través de las vacilantes tinieblas
Y se desliza de sala en sala.
Y lentamente, como un sueño de felicidad,
El mudo paciente se vuelve a besar
Su sombra, cuando se proyecta
en las oscuras paredes. 
                          “Longfellow, sobre Florence Nightingale”

En 1.855, durante la máxima popularidad de Florence Nightingale, un grupo de seguidores, organiza una reunión pública en Londres para reunir fondos con el fin de que, a su vuelta a Inglaterra, pudiera reformar los hospitales civiles mediante la creación de una escuela modelo de enfermeras y auxiliares de hospital. Ella, inmersa en problemas de la guerra, no presta demasiada atención a este proyecto hasta 1.860.

Cuando vuelve a Inglaterra, indignada por el escaso interés de las autoridades por la investigación de la mala organización que había causado 16.000 muertos por enfermedad ante 4.000 en campo de batalla, crea ella misma una comisión investigadora, que no concluye hasta 1.860.

En pleno conflicto, un artículo en The Times, publicado en la edición del jueves 8 de Febrero de 1855 decía: “ Sin exageración alguna es un “ángel guardián” en estos hospitales,  y mientras su grácil figura se desliza silenciosamente por los corredores, la cara del desdichado se suaviza con gratitud a la vista de ella. Cuando todos los oficiales médicos se han retirado ya y el silencio y la oscuridad descienden sobre tantos postrados dolientes, puede observársela sola, con una pequeña lámpara en su mano, efectuando sus solitarias rondas”. Al finalizar la Guerra de Crimen fue conocida como “la dama de la lámpara”.

El 29 de noviembre de 1855 se crea el Fondo Nightingale para el entrenamiento de enfermeras, con Sidney Herbert como secretario honorario de la fundación y el Duque de Cambridge como presidente.  En 1859 Nightingale  gracias a este fondo cuenta con la cantidad de cuarenta y cinco mil libras lo que le permite, el 9 de julio de 1860,  la puesta en marcha de la  Escuela de Entrenamiento en el hospital Saint Thomas.

En la actualidad recibe el nombre de Escuela Florence Nightingale de Enfermería y Partería y forma parte del King's College de Londres. Las primeras enfermeras entrenadas en esta escuela comenzaron a trabajar el 16 de mayo de 1865 en la Enfermerí
a Liverpool Workhouse.

Su “Contribución en el ejercito”

Tras su experiencia en la guerra, mantenía el pensamiento de la falta de experiencia práctica de muchos cirujanos jóvenes. Durante el conflicto propone que éstos reciban lecciones sobre patología y lo consigue, instalándose un laboratorio de patología en Escutari.

Su contribución es decisiva para que en 1.857, se cree la Comisión Real sobre sanidad en el Ejército Británico, cuyo presidente fue Sydney Herbert. No se permitía que las mujeres que estaban en la comisión testificaran, por lo que Florence se dedicó a recopilar sus pruebas sobre la mala administración de los hospitales y reunir estadísticas de mortalidad. En 1.860, la calidad de sus estadísticas sobre Crimea, hacen que sea elegida la primera mujer miembro de la Royal Statistical Society.

La rebelión de Sepoy en la India, llamó su atención hacia los problemas de sanidad que en la India había y empieza un proyecto para sanear el país. Este es el comienzo de su enfermedad, PTSD, post trauma de desorden de tensión. Enfermedad que le llevará a recluirse en su casa, la mayor parte del tiempo en cama, después de su aporte a la comisión, aunque sin dejar de trabajar. Después de la guerra de Crimea nunca apareció en público.

En 1.858, publica en una edición privada, “Notas sobre cuestiones relativas a la sanidad, la eficacia y la administración de los hospitales en el Ejército Británico”, basado en sus planes para la educación médica militar. Sus ideas se ponen en práctica por médicos y cirujanos experimentados, veteranos de la campaña de Crimea, creándose en 1.860, la Primera Escuela de Medicina Militar del Reino Unido en Fort Pitt.

Tras el éxito de las “salas de lectura” de Escutari, después de la guerra promueve la creación de estas salas en cuarteles más grandes, con cierto éxito. Crimea le dio, por tanto, la oportunidad de poner a prueba sus ideas, publicando sus conclusiones en “Nightingale”, 1.858a, 1.858b, 1.859. Dada su enfermedad, para ayudarse económicamente vendió sus ideas y sus inventos gráficos, como el diagrama - área polar, y sus tablas. En 1.869 vuelve a centrarse en la formación de enfermeras.

Practicando el cuidado centrado en el paciente, en la formación de enfermeras

La idea de formar enfermeras no era nueva en la Gran Bretaña de mediados del siglo XIX. Antes de la guerra, había asociaciones de enfermeras, formadas por mujeres competentes e intachables moralmente. Había un estereotipo de enfermera “borracha e ignorante”, creado en la literatura por Charles Dickens.

De 1.830 a 1.850 se habían creado centros como el “St. John’s House”, hermandad anglicana creada en 1.848, que en tres meses formaba a mujeres para cuidar a los enfermos pobres en sus propios hogares, o el Convento de la Merced de Bermondsey. Ambos de carácter religioso, de los cuales eran miembro algunas de las enfermeras que acompañaron a Florence a Crimea. Florence mantenía la necesidad de instaurar una formación laica de enfermeras. Le reafirmó el hecho de que durante la guerra, apareciera en la prensa un rumor de que algunas enfermeras habían intentado convertir a los soldados en sus lechos de muerte, lo que por poco lleva al traste su misión. En los hospitales había rechazo ante la nueva imagen de la enfermera. En 1.856, John Flint South cirujano en el hospital St. Thomas de Londres, opina que una enfermera no necesitaba más formación que una criada.

A pesar de todo Florence y el Fondo Nightingale empiezan a negociar en 1.859 la creación de un centro de formación de enfermeras en el hospital St. Thomas. El 24 de Junio de 1.860, la Escuela Nightingale se abre. Florence delega las funciones de dirección de la escuela a una jefa de enfermeras, ya que prefiere actuar de modo indirecto a tomar directamente decisiones. En las Navidades de 1.851 empeora tanto de su enfermedad, que se llega a temer por su vida, y durante los seis años siguientes tenía que ser trasladada de habitación en habitación, ya que le era imposible caminar. A pesar de ello, sigue trabajando.

En 1859 Nightingale fue seleccionada como la primera mujer miembro de la Royal Statistical Society y más tarde miembro honorario de la American Statistical Association.

Su trabajo fue la fuente de inspiración de Henri Dunant, fundador de la Cruz Roja y autor de las propuestas humanitarias adoptadas por la convención de Ginebra.


No se reconoce a si misma como una buena profesora de mujeres. De sus cartas se saca la conclusión que creía que sus teorías no suscitaban ningún interés en las mujeres y que las enfermeras que le acompañaron a Crimea no aprendieron nada de ella, ni de las lecciones de la guerra. Se siente sola e incomprendida entre las mujeres y las enfermeras. Creía en los libros sólo para familiarizarse con el entorno administrativo o sanitario de enfermería. Lo realmente importante y educativo era la observación y la práctica. Para facilitar el estudio y la reflexión, cada “alumna – enfermera” tenía su propia habitación en el hogar Nightingale.

Según Mark Bostridge, uno de los mayores logros de Nightingale fue introducir enfermeras entrenadas para el cuidado de enfermos a domicilio en Inglaterra y en Irlanda a partir de 1860. Esto propició enfermos pobres tuvieran acceso a ser atendidos  por personal capacitado.Esta innovación es vista como el antecedente del Servicio Nacional de Salud británico, establecido cuarenta años después de su muerte.

En la década de 1870, formó a Linda Richards, conocida como la «Primera Enfermera Entrenada de América» ,Linda Richards se convertiría en una gran pionera de la enfermería en Estados Unidos y en Japón.

En torno a 1882, las enfermeras de Nightingale gozaban de una excelente  en el desarrollo de la embrionaria profesión de enfermería. Algunas se convirtieron en matronas de hospitales de vanguardia en toda Gran Bretaña y en Australia.

En 1883, la reina Victoria le otorgó la Real Cruz Roja, y en 1907 se convirtió en la primera mujer en recibir la Orden de Mérito del Reino Unido En 1908, le fueron otorgadas las Llaves de la Ciudad de Londres.

El juramento Nightingale efectuado por los enfermeros al graduarse, fue creado en su honor en 1893. El Día Internacional de la Enfermería se celebra en la fecha de su cumpleaños.

CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA NIGHTINGALE EN SUS PRIMEROS AÑOS

  • Aunque era una institución independiente, estaba vinculada a un hospital.
  • Las alumnas dependían de una enfermera jefe.
  • La escuela era el hogar de las alumnas.
  • Su instrucción corría a cargo de las monjas y médicos del hospital.
  • Las evaluaban las monjas y la enfermera jefe.
  • Recibían un salario mínimo durante su formación.
  • El contrato estipulaba que tras su formación, aceptarían un puesto de trabajo en algún hospital elegido por el Fondo Nightingale, cuya política consistía en mandar grupos de enfermeras para difundir el sistema Nightingale de formación en otros hospitales.
La primera década de la escuela fue especialmente difícil. El sistema dependía de monjas que carecían de formación, los médicos no entendían que las enfermeras necesitaban una formación, y la enfermera jefe Sarah Wardroper, utilizaba a las alumnas como personal suplementario. A partir de 1.870, comienza a emerger gracias a las iniciativas, gran crédito y duro trabajo de Florence. Sigue de cerca su desarrollo y los progresos de muchas alumnas, a las que enviaba anualmente con documento impreso con consejos prácticos y morales. En 1.887, Henry - Carter, primo de Florence y gran colaborador suyo, siendo el secretario del Fondo Nightingale de 1.861 a 1.914, anunció reconociendo así los resultados de la Escuela Nightingale que: 42 hospitales contaban con enfermeras jefes formadas por la Escuela Nightingale y que 520 enfermeras habían completado su instrucción allí.

Las “Enfermeras Nightingale”, cada vez mejor preparadas, comenzaron a crear sus propias escuelas de enfermeras. Tanto es así que se crea una red internacional con la emigración de “Enfermeras Nightingale” a Australia, Canadá, India, Finlandia, Alemania, Suecia y Estados Unidos.

El oficio de enfermera se convertía en una ocupación digna para la mujer. La “lámpara” de Florence Nightingale pasó a ser el emblema de la profesión simbolizando la esperanza transmitida a los heridos de Crimea, la cultura y el estudio.

Hasta se crea la “Promesa Nightingale” en el antiguo hospital Harper de Detroit, Michigan, siendo usada por primera vez en la primavera de 1.893. Es una adaptación del juramento hipocrático usado por los médicos. Por lo que se sabe, Florence Nightingale no tenía conocimiento de su contenido.

“Yo solamente me prometo a mí misma y delante de Dios y en presencia de esta asamblea, que voy a pasar mi vida en pureza y voy a practicar mi profesión con toda mi fidelidad. Voy a abstenerme de cualquier cosa dañina y nociva y no voy a tomar, ni administrar a sabiendas, ninguna droga nociva. Voy a hacer todo lo que tenga a mi alcance para elevar al nivel de mi profesión y para mantener en confidencia todos los asuntos personales para que no salgan a la luz, al igual que todos los asuntos familiares que lleguen a mi conocimiento en la práctica de mi vocación. Con toda lealtad haré un esfuerzo por prestar mi ayuda al médico en su trabajo, y dedicarme a procurar el bienestar del personal bajo mis cuidados”.
En 1.934 se crea la Florence Nightingale International Foundation, con el propósito de perpetuar dignamente su legado educativo.

Sus  “Teorías”

En 1.882 escribe dos artículos para el Quains dictionary of medicine, titulados “Formación de las enfermeras” y “Cómo cuidar al enfermo”. El primero trata de los requisitos de una escuela ideal de enfermeras, basándose en la experiencia de la Escuela Nightingale; como la presencia de monjas residentes para consolidar la instrucción en las salas y evaluar el progreso moral de las alumnas. Su teoría sobre el aprendizaje: “una vez que la enfermera haya aprendido a aprender, su formación debe continuar más allá de la escuela. La observación indica CÓMO está el paciente, la reflexión indica QUÉ hay que hacer, la destreza práctica indica CÓMO hay que hacerlo. La formación y la experiencia son necesarias para saber CÓMO observar y QUÉ observar, CÓMO pensar y QUÉ pensar” (Nightingale, 1.882)

Florence tenía ideas vanguardistas para su época; creía en que cada 5 o 10 años se necesita una nueva formación para reciclarse. Y hace una crítica a la profesionalización de las enfermeras durante sus últimos años, porque cree que “la inscripción en un registro profesional pone punto final a la formación, lleva a la presunción y sería una reproducción de la trayectoria profesional seguida por los médicos”.

Ve la enfermería como una actividad específica y subraya la importancia de ésta en el bienestar del paciente. En su opinión, era más fácil conseguir esta tarea si se veía como una vocación o “llamada interior”, más que una profesión.

Su “Modelo de Enfermería”

El que hoy es reconocido como el modelo de enfermería de Florence Nightingale, es un modelo naturalista, basado en la acción que ejerce la naturaleza sobre los individuos. Para ella la función principal de la enfermera es preparar y colocar al paciente en las mejores condiciones posibles para que la naturaleza actúe sobre él, con el objetivo de conservar la fuerza y energía vital del paciente.

Diferencia dos tipos de enfermería, de la salud y de la enfermedad. Ve la enfermería de la salud como el arte que toda mujer debe aprender sobre conocimientos de higiene, considerando que la enfermería cumple funciones independientes. Mientras que la enfermería de la enfermedad se centra en el arte y cuerpo de conocimientos de otras disciplinas, siendo dependiente total o parcialmente.

Actualmente, Florence Nightingale es considerada la creadora de la enfermería profesional. A pesar de que sus ideas están ampliamente superadas, hay que destacar que fue la primera enfermera que definió los conceptos de salud y enfermedad en relación a la enfermería, el objetivo de los cuidados de enfermería, la forma de actuar y el concepto mismo de enfermería.

Varias fundaciones llevan su nombre: La Nightingale Research Foundation de Canadá. En 1912, el Comité Internacional de la Cruz Roja instituyó la Medalla Florence Nightingale, reconocimiento entregado cada dos años a enfermeros o auxiliares de enfermería por servicios destacados. El Museo de Florence Nightingale en el Hospital Saint Thomas de Londres.

Su voz quedó grabada en 1890 y se halla preservada en la British Library Sound Archive. En el audio decía: “Cuando ya no sea ni siquiera una memoria, tan sólo un nombre, confío en que mi voz podrá perpetuar la gran obra de mi vida. Dios bendiga a mis viejos y queridos camaradas de Balaclava y los traiga a salvo a la orilla. Florence Nightingale”.  Su vida fue llevada al teatro, al cine y la televisión

EL CUIDADO DE LOS NIÑOS

En 1.859, Florence Nightingale publica “Notas de Enfermería”, libro que se hizo tan popular, que fue editado de nuevo en 1.860 y 1.861. En él dedica una sección especial dedicada al cuidado de los bebés. Rompe con todos los tabúes y creencias de su época en este aspecto. En una sociedad en las que las madres pensaban en el baño para sus bebés como algo nocivo, ella recomendaba una exhaustiva higiene, secando muy bien cada pliegue de sus cuerpos, para ayudar a la correcta transpiración de la piel de los bebés. Incluso bañarlo una o dos veces al día, además de asearlo adecuadamente cuando se ensuciara de forma ocasional.

Su entorno, base fundamental, debe mantenerse igual de limpio. Su habitación, su cama, su casa. Además de que sea el adecuado para proporcionarle la mayor tranquilidad, sin provocarle ninguna excitación. Destaca la importancia de ponerles una ropa adecuada, cómoda y que les proporcione la temperatura adecuada, debido a su inmadurez para mantener ellos mismos el calor, o soportar temperaturas inapropiadas por sí solos. Así como su cambio frecuente. Y, sobre todo, convicción y cuidado en lo que se está haciendo. El único salario que ella ganó alguna vez en su vida, fueron los derechos de autor de este libro.

Sus “Últimos años” 
Los últimos años de su vida, los pasa en su domicilio del número 1 de South St. London, donde se trasladó definitivamente en 1.865. No deja de trabajar en las muertes de los recién nacidos y en las cuestiones sanitarias de la India, así como de dar a conocer sus ideas. Henry Durant fundador de la Cruz Roja, reconoce haber sido influido en sus proyectos por los trabajos de Florence Nightingale. En 1.890 la compañía Edyson, registra su voz en un cilindro, en su casa de South Street, siendo distribuido en 1.939. En 1.902 ya no puede escribir, ni leer sin gran dificultad y acepta los servicios de una ama de llaves, que la acompañará el resto de su vida.

Murió, mientras dormía, el 13 de agosto de 1910 a los noventa años de edad y fue sepultada en el cementerio de la Iglesia de St. Margaret en East Wellow Hampshire, Inglaterra. Su máxima fue “Lo importante no es lo que hace el destino, sino lo que nosotros hacemos por él”.

m
La foto fue tomada en 1910. Es el último fotografía tomada del Florence Nightingale. (Es raro: era reacia a lo largo de su vida para ser fotografiado.) Muestra de 90 años Florencia en su habitación en su casa de Londres. La foto fue tomada por Lizzie Caswall Smith. En la parte posterior de la foto Smith escribió “, tomada justo antes de morir, casa cerca de Park Lane. La única fotografía que yo haya recibido fuera del estudio. Nunca olvidaré la experiencia “.

Promotora de la educación:

Su gran preocupación fue la educación. Introdujo métodos educativos prácticos, que reflejasen sus objetivos. Proporcionó libros a la escuela primaria local cercana a su casa familiar y alentó a nuevas técnicas de estudio, más prácticas; aulas de muestras de minerales dada la riqueza geológica de la zona. Señaló el importante efecto de la escolarización en la salud de los niños. En 1.863 realizó un estudio estadístico en 143 escuelas coloniales de Australia, Canadá, Sudáfrica y Ceilán (actual Sri Lanka). Pensaba que los estudios europeos no estaban adaptados a la educación de las poblaciones indígenas. En esta ocasión fue ignorada.

Pero, unos años más tarde, hace un estudio sobre la educación en los asilos de pobres. Defiende la teoría de que no hay que castigar a los pobres, sino enseñarles a que se valgan por sí mismos. Darles un adiestramiento práctico, destrezas manuales, para que saliesen del ambiente pobre y estudiasen en escuelas industriales. Sus opiniones son aplaudidas. Su amistad con Benjamín Jowett le hace interesarse por la educación universitaria. En 1.878 - 1.880 apoyó la idea de crear una medalla al mérito por los trabajos estadísticos en memoria de Adolphe Quételet, fundador de la estadística moderna.

A principios del decenio de los 90 Benjamín Jowett director de Balliol College de la Universidad de Oxford, y Frances Galton conocido matemático, crean una nueva cátedra de estadística en Oxford. Florence Nightingale recomienda a Galton que se incluya el interés de la estadística en la educación, la criminología, los asilos y la India. La propuesta no prosperó.

Los medios universitarios del momento no compartían en general el interés de Florence Nightingale por la aplicación de la estadística a los problemas sociales. Karl Pearson padre de la estadística aplicada moderna, reconoció el interés de sus ideas.




Su “Ayuda a la emancipación de la mujer”:

No puede pasar por alto su gran influencia en el desarrollo de la mujer de su época. Apoyando y encabezando una nueva imagen y sobre todo, una actitud de lucha y de mejora. Hizo mucho más fácil el camino para todas aquellas mujeres que anhelasen, como ella, ser enfermeras, abriendo un nuevo campo de trabajo y además reconocido.

Con su libro “Notas de Enfermería”, transformó a las mujeres normales de la clase obrera en auténticos guardianes de la salud de la familia, enseñando e inculcando la prevención. Con esto contribuyó notablemente a disminuir la alta mortalidad. Ayudó a abolir la regulación sobre prostitución, injusta para las mujeres. Y luchó además, por el derecho al voto de la mujer, negado en ese momento, uniéndose al Comité General para el Sufragio de la Mujer.

Autora: Amaia Vallejo Angulo

miércoles, 16 de agosto de 2017

Diccionario Ético, Deontológico y Sociológico para Enfermería


Al estudiar un problema, debemos guardarnos de la subjetividad, la unilateralidad y la superficialidad. Por subjetividad se entiende no saber abordar los problemas objetivamente, es decir, no saber abordarlos desde el punto de vista materialista. Ya he hablado de esto en mi trabajo Acerca de la práctica. Por unilateralidad se entiende no saber abordar los problemas en todos sus aspectos. (...) O puede llamarse ver la parte y no el todo, ver los árboles y no el bosque. De esta manera, no es posible encontrar el método para resolver las contradicciones, ni cumplir las tareas de la revolución, ni llevar a buen término el trabajo encomendado, ni desarrollar correctamente la lucha ideológica en el seno del Partido. Cuando decía Sun Wu en su exposición del arte de la guerra: Conoce a tu adversario y conócete a ti mismo, y podrás librar cien batallas sin correr ningún riesgo de derrota, se refería a las dos partes beligerantes. Wei Cheng, de la dinastía Tang, también comprendía lo errónea que era la unilateralidad cuando decía: Si escuchas a ambas partes, se hará en ti la luz; si escuchas a una sola, permanecerás en tinieblas. Pero nuestros camaradas a menudo examinan los problemas de manera unilateral y, por este motivo, dan con la cabeza en el muro. (...) Lenin dijo: Para conocer realmente un objeto hay que abarcar y estudiar todos sus aspectos, todos sus vínculos y mediaciones. Esto jamas lo conseguiremos por completo; pero la exigencia de estudiar las cosas en todos sus aspectos nos previene contra los errores y la rigidez. Debemos recordar sus palabras. Por superficialidad se entiende no considerar ni las características de la contradicción en su conjunto ni las características de cada uno de sus aspectos, no reconocer la necesidad de ir al fondo de una cosa y estudiar minuciosamente las características de su contradicción, sino limitarse a mirar de lejos y, después de una ojeada a los contornos generales de la contradicción, tratar inmediatamente de resolverla (responder una pregunta, zanjar una disputa, conducir un asunto o dirigir una operación militar). Semejante forma de proceder lleva inevitablemente a consecuencias funestas. (...) La unilateralidad y la superficialidad son también subjetividad, porque todas las cosas objetivas se hallan en realidad ligadas unas con otras y se rigen por leyes internas; sin embargo, hay personas que, en lugar de reflejar las cosas tal como son, las consideran de modo unilateral o superficial, e ignoran sus relaciones recíprocas y sus leyes internas; por tanto, su método es subjetivista. 
Sobre la contradicción
Mao Tse Tung (agosto de 1937),
Obras Escogidas, t. I.

 A

Acreditación
Facultad que se otorga a una persona o institución que se otorga para asumir una responsabilidad o función.

Acto médico y ética
El acto médico está cargado de responsabilidad, dado que su proceder influye en el modo de vida del paciente.

Agencia
La agencia moral es la capacidad de un individuo para tomar decisiones morales y ser tenido en cuenta como responsables de dichas acciones. En la medida en que un psicólogo toma decisiones que involucran nociones de bien, Principios Éticos y criterios deontológicos, está comportándose como un agente moral.

A-priori / A-posteriori
Es la relación de los argumentos con la experiencia empírica -previa o posterior respectivamente- que le dan forma al razonamiento.

Autocuidado de la salud
Conjunto de medidas que propone el equipo de salud a las personas, y que éstas deciden adoptar, para mejorar la salud y el bienestar propio y de su familia, en el seno de las actividades cotidianas. Condición libre y reflexiva de la persona para conservar su salud en las mejores condiciones.

Autonomía
Es la capacidad de determinarse a sí mismo dictaminando sus propias normas morales. La sentencia C-1194 de 2008 la define como “… el poder de las personas, reconocido por el ordenamiento positivo para disponer con efecto vinculante de los intereses y derechos de los que son titulares y por ende crear derechos y obligaciones, siempre que respete el orden público y las buenas costumbres”.

Autonomía del paciente
Capacidad de decisión del paciente en el contexto de su relación con el médico. El enfermo no es un simple objeto de la manipulación por parte del médico, sino parte constitutiva de una relación terapéutica en la que debe participar como persona y sujeto moral.

Áreas Grises
Son aquellos aspectos de los estándares del profesional que pueden carecer del suficiente desarrollo por la novedad del argumento, por su complejidad o por situaciones donde hay posiciones contrastantes en las que no se ha llegado a acuerdo.

B


Beneficencia
Principio ético que define el propósito de toda acción profesional como el de mejorar las condiciones de vida y de relación de los sujetos, incrementando el bienestar de las personas, grupos, comunidades e instituciones atendidas.

Bioética
Rama de la ética aplicada que trata los problemas evidenciados en la práctica clínica, la salud pública y las ciencias biomédicas. A diferencia de un enfoque desde la teoría ética, la bioética se propone alcanzar estándares claros que faciliten la elección del profesional en su área de desempeño.

Buena Fe
Principio desde el cuál se parte de la confianza en el otro para suponer la veracidad de la información que proporciona así como el deseo de, en general, un actuar moralmente aceptable. En la sentencia de la Corte Constitucional Colombiana C-1194 de 2008 se señala que “La jurisprudencia constitucional ha definido el principio de buena fe como aquel que exige a los particulares y a las autoridades públicas ajustar sus comportamientos a una conducta honesta, leal y conforme con las actuaciones que podrían esperarse de una “persona correcta (vir bonus)”. La buena fe presupone la existencia de relaciones recíprocas con trascendencia jurídica, y se refiere a la “confianza, seguridad y credibilidad que otorga la palabra dada”

C


Capacidad
“Calificación ética y jurídica del estado psicológico de un individuo por el que se le reconoce apto, aquí y ahora, para tomar decisiones concretas sobre aspectos básicos de su vida y poder ejercitar con ello los derechos fundamentales que tiene reconocidos como persona”. Esta es la capacidad jurídica que se hace relevante al momento de decidir quién puede emitir el consentimiento.

Causa
Es aquello que se considera como origen o fundamento de algo. Las causas son particularmente relevantes en los dilemas éticos dónde, en el proceso de resolución, deben estudiarse todas las condiciones que llevaron a que el dilema se constituyese.

Causalidad
Es la conexión existente entre las causas y los efectos. Al presuponer las explicaciones causales en la ética se entiende que es posible rastrear razones, hechos, condiciones u eventos que llevan a las situaciones dilemáticas y que, al mismo tiempo, es posible llevar a cabo una acción que las resuelva.

Certificación
Atribuir certeza de un conocimiento o profesión por medio de un documento público expedido por una institución educativa, colegio o sociedad conformada ex profeso para este fin.

Coacción
Influir en las decisiones de otro mediante la amenaza de cualquier tipo de daño.

Código Ético
Documento adoptado por una institución que busca guiar a sus miembros para la toma práctica de decisiones y cuya violación conlleva una acción disciplinaria. Aunque su objetivo principal es la orientación ética de la práctica médica, tienen una naturaleza mixta ético-jurídica que permite la aplicación de sanciones a los médicos incumplidores por parte de los Colegios profesionales, gracias a la existencia de la colegiación obligatoria.

Colegiada
Participación como miembro activo de un colegio o asociación.
Competencia.- Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes, para la realización del ejercicio profesional.

Comité Ético
Agrupaciones evalúan la investigación y prácticas biomédicas con el propósito de contribuir a salvaguardar la dignidad, derechos, seguridad y bienestar de todos los participantes actuales y potenciales de la actividad profesional.

Competencia
Definida en la Ley 1164 de 2007 como “una actuación idónea que emerge en una tarea concreta, en un contexto determinado. Esta actuación se logra con la adquisición y desarrollo de conocimientos, destrezas, habilidades, aptitudes y actitudes que se expresan en el ser, saber, el hacer y el saber-hacer.”

Confidencial
Propiedad básica de la relación entre el psicólogo y el usuario que se encuentra explícita en las condiciones del Secreto Profesional.
Conflicto de Intereses

“Situación en la que el juicio profesional concerniente a un interés primario [por ejemplo la salud de los pacientes] puede ser influido por un interés secundario [prestigio, ganancia económica] restándole imparcialidad”.

Consecuencialismo
Teoría ética donde la valoración moral de los actos e intenciones se funda sobre los estados a los que conduce.

Cribaje o screening
Búsqueda sistemática indiscriminada aplicada a un conjunto con el fin de descubrir los elementos afectados de alguna particularidad. Consiste en la aplicación de procedimientos de selección (cuestionarios, exploraciones físicas, pruebas complementarias) en poblaciones de individuos aparentemente sanos, con el fin de detectar enfermedades subclínicas o identificar a las personas que presentan factores de riesgo para desarrollar una enfermedad determinada.

Cuidados de la enfermería
Intervenciones que se proporcionan a la persona con la
finalidad de prevenir enfermedades; fomentar, preservar y restaurar el estado de salud.

Culpa
Es el término jurídico que al igual que la negligencia, supone la “voluntaria omisión de diligencia en calcular las consecuencias posibles y previsibles del propio hecho”.

El concepto de previsibilidad desempeña un papel de importancia en la culpa, es decir, aun siendo previsible el resultado, puede no darse la culpa, si el sujeto ha actuado con la debida diligencia y prudencia.

Culpa civil y culpa penal 
El concepto de culpa penal es semejante al de culpa civil: en ambos casos la culpa se define por una omisión de la conducta debida para prever y evitar el daño. Se manifiesta por la imprudencia, negligencia, impericia o inobservancia de reglamentos o deberes.

Culpa Civil: Resarcimiento del daño. (la culpa se aprecia como un criterio muy afinado para no dejar a la víctima sin reparación)
Responsabilidad Civil: Deriva de la obligación de reparar económicamente los daños ocasionados a la víctima.
Culpa Penal: Represión del delito. (existe mayor rigor para valorar las circunstancias constitutivas de la culpa con el propósito de no condenar a un inocente)
Responsabilidad penal: Surge del interés del Estado y de los particulares, interesados en sostener la armonía jurídica y el orden público; por lo que las sanciones (penas) son las que impone el Código penal (prisión, reclusión, multa, inhabilitación).

Delito culposo
En Derecho se define al delito culposo como el acto u omisión que produce un resultado descrito y sancionado en la ley penal, a causa de no haber previsto ese resultado siendo previsible, o se previó confiando en que no se produciría, en virtud de no observar un deber de cuidado que debía y pedía observar según las circunstancias y condiciones personales.

Compensación por daños
Compensación económica por los daños debidos a la atención sanitaria. Debido a la naturaleza práctica de la actuación médica, las lesiones y daños son inevitables y la compensación intenta aliviar los posibles gastos derivados de la atención por los daños producidos. Están cubiertos por algunas pólizas de seguros que suscriben los médicos y, en algunos países, por el Estado.

Diferencia (CULPOSO) con el DOLO
La culpa, dije entonces, es el actuar imprudente, negligente, en otras palabras la conducta atrevida o descuidada del sujeto activo, en este caso, el médico. (DELITO CULPOSO)

Pero a su vez, y para que se entienda mejor… no hubo intención de provocar el fin, las consecuencias de sus actos o el daño, si bien los daños pudieron evitarse, no los hizo con el propósito de dañar, sino por error, negligencia, imprudencia o impericia. (DELITO CULPOSO)

El dolo es la intención de cometer el acto en cuestión y consecuentemente, causar un posible daño. (DELITO DOLOSO)

Existe el dolo eventual y el dolo directo… pero lo dejo aquí, sino es mucha explicación.

Por ejemplo: EL ABANDONO DE PERSONA es un acto DOLOSO, Ej. para darle de alta a un paciente, el médico debe de estar muy seguro que ese paciente es manejable y se encuentra fuera de peligro como para permitirle ir a su hogar.

Algunas formas de la culpa
Negligencia: Descuido en el actuar. Omisión consciente, descuido por impericia o dejar de cumplir un acto que el deber funcional exige. En materia penal, es punible.
Imprudencia: Punible e inexcusable negligencia con olvido de las precauciones que la prudencia vulgar aconseja, la cual conduce a ejecutar hechos que, a mediar malicia en el actor, serían delitos.

Cultura
En la Ley 397 de 1997 se establece una definición funcional de cultura, determinándola como “el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y emocionales que caracterizan a los grupos humanos y que comprende, más allá de las artes y las letras, modos de vida, derechos humanos, sistemas de valores, tradiciones y creencias”.

D


Deber
Obligación o compromiso moral hacia alguien. La observancia de los principios éticos es un deber de todo psicólogo.

Deber de saber
Deber del médico de estar al día desde el punto de vista técnico, para poder prestar la atención adecuada a cada enfermo (Lex artis). Este deber comienza con el estudio de la carrera y no termina nunca. Por su implicación en los cuidados del paciente, también debe incluir la formación humana, que no es susceptible de puesta al día, sino de una atención continuada.

Declaración de principios
Formulación de ciertas palabras que constituyen una proposición como la razón que norma o fundamenta el actuar. Son máximas inapelables
como fundamento del bien humano y social.

Deliberación
Es el proceso mediante el cual se ponderan los factores de una situación para darle solución. El Modelo de Tres Niveles es uno de los modelos que permite llevar a cabo de forma sistemática el proceso de deliberación individual para la resolución de Dilemas Éticos.

Deontología
Teoría ética que presenta los fundamentos del deber mediante normas morales que regulan claramente las acciones que se deben llevar a cabo en toda circunstancia por parte del profesional.

Derechos
Aquello que en cualquier situación, un agente ético deberá respetar sobre el receptor de la acción. Los derechos que se encuentran protegidos por la ley y por los códigos éticos influirán en la práctica del psicólogo, tanto en la medida en que deberán respetarlos en sus usuarios así como será acreedor de ellos por su rol.

Derechos del paciente
Conjunto de derechos que poseen los enfermos de modo correlativo a los deberes de los profesionales sanitarios. Se encuentran sistematizados en numerosos países occidentales. Su realización efectiva es imposible sin una voluntad decidida de cumplimiento del deber profesional.

Derechos humanos en Medicina
Derechos humanos que se pueden ver afectados por la actuación profesional del médico. Por la situación de debilidad del enfermo, los derechos humanos piden una mayor actitud de respeto por parte del profesional sanitario (del médico).

Determinismo
Consiste en la posición de que todo evento, ya sea por voluntad divina o por las leyes de la física, ocurre por necesidad sin existir otra posible explicación del hecho u otro camino probable de acción.

Dialéctica
Método argumentativo que se basa en la conversación para llegar a las conclusiones.

Diálogo
Procedimiento en el que dos partes intercambian información con fines específicos. El diálogo efectivo en el quehacer profesional permitirá que la disparidad existente entre los conocimientos del profesional y el usuario no afecte la relación. Por esto, un diálogo efectivo es fundamental para el proceso del Consentimiento Informado.

Dignidad
Cualidad intrínseca del ser humano que le confiere la condición de fin en sí mismo, no mediatizable y que implica respeto y decoro en el comportamiento. Cualidad interior sumamente apreciada de bienestar y valor personal. Excelencia de la condición humana.

Dignidad Humana
Es una manera de expresar el valor inherente y fundamental que se haya en la existencia individual de las personas. Se introduce desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU.

Dogmatismo
Es tomar una posición en dónde se desconoce la autonomía y la individualidad buscando imponer un criterio moral como verdadero, cierto e innegable.

E

Elitista
Individuo que injustamente prefiere y favorece a los mejores individuos de un grupo, en perjuicio de otros.

Empatía
Capacidad para comprender cómo se siente y cómo se comporta otra persona. Se involucra en la decisión ética cuándo se reflexiona sobre cómo nuestras acciones pueden afectar al otro.

Equipo de salud
Grupo humano de diferentes disciplinas que trabajan entre sí en
beneficio de la salud de las personas.

Integridad
Cualidad de rectitud y honestidad en el comportamiento del individuo.
Probidad incorruptible.

Epistemología
Es el estudio sobre el conocimiento y su justificación. En ética y bioética, la pregunta por el estatus epistemológico de los sistemas y de los principios busca aclarar por qué debemos escoger unos en particular y qué nos permite garantizar que ellos son la representación de un conocimiento válido

Equidad
Criterio según el cual los recursos se distribuyen de forma que lleguen a todos por igual, o en caso de desigualdad tengan preferencia los más desfavorecidos. La equidad se encuentra contemplada en el Principio de Justicia.

Errores Médicos
Se deben a efectos desconocidos de interacción entre el sujeto que recibe la intervención (el paciente) y la intervención misma por parte del personal de salud. La mayoría de ellos se debe a fallas humanas que son potencialmente evitables.
Los errores médicos pueden ser de muchos tipos. Incluyen: equivocaciones en transfusiones, eventos adversos de medicamentos, cirugía en un sitio equivocado, lesiones quirúrgicas, suicidios prevenibles (psiquiatría), infecciones intrahospitalarias, quemaduras intrainstitucionales, úlceras de presión (escaras o llagas del paciente por estar varios días inmovilizado), confusión de la identidad, de historia clínica o de paciente.

Escepticismo
Posición en la que se considera que no es posible construir un conocimiento ni determinar las verdades sobre una proposición. En la ética, el escéptico moral considera que no es posible construir una teoría que dé cuenta de manera correcta de los criterios para definir el bien y el mal.

Estándar
Corresponden a las conductas concretas que se deben llevar a cabo para garantizar un comportamiento adecuado de acuerdo con los principios éticos establecidos. Los estándares pueden abarcar actitudes, acciones, prohibiciones o mecanismos que permitan una práctica profesional ética.

Ética
Es la ciencia que estudia la moral con pretensiones de presentar sistemas teóricos que den cuenta de la división concreta entre las conductas buenas y malas. La Ética Profesional cuenta con una multiplicidad de posturas y, debido a su orientación hacia lo bueno y la constitución de la conciencia individual no puede ser exigida de manera general, a diferencia de la deontología.

Etica médica
Etica del médico en su ejercicio profesional. Fundamenta, junto con los conocimientos técnicos, una correcta práctica profesional.

Ethos de la Medicina
Actitud ética que va unida intrínsecamente a la práctica de la Medicina.

Ethos hipocrático
Ethos de la Medicina difundido en la Grecia clásica por la escuela médica hipocrática. Sus principios básicos vienen recogidos en el Juramento hipocrático, que incluye los principios de respeto a la vida y a la persona. Primer Juramento Hipocrático (“Primum non nocere”: Primero NO HACER DAÑO)

Eventos adversos
Suelen provocarlo los medicamentos. Son los efectos secundarios no deseables, que pueden traer aparejados un estudio, una terapia curativa, o un fármaco.
Por ejemplo: para reducir un tumor cancerígeno maligno, la radioterapia o quimioterapia.


F

Falacia
Es un argumento construido con una estructura lógica o discursiva incorrecta pero qué, aun así, aparenta ser verdadero. Las falacias pueden ser utilizadas con la intención de persuadir sobre una posición a pesar de que ésta no se encuentre sustentada. En una justificación ética, puede ser utilizada para intentar imponer la validez de dogmas o prejuicios.

Fines de la medicina
Se resumen en el adagio médico clásico “Si se puede, curar; y si no se puede, aliviar siempre y consolar”



H


Hábito
Es la forma común de actuar, adquirida por la repetición cotidiana. Al momento de tomar decisiones éticas, los hábitos pueden ser un riesgo en la medida en que gran parte de nuestros juicios morales han partido de la intuición más que de un análisis considerado de la teoría subyacente. Así mismo, cuándo el quehacer profesional no se ha formado de acuerdo con la deontología relevante, el hábito puede llevar al incumplimiento de deberes.

Hedonismo
Postura ética dónde prima el placer.

Heteronomía
Consiste en conducirse de acuerdo con normas o dictámenes morales externos al individuo. Es el opuesto a la autonomía.

Holismo
Visión del hombre como un todo, compuesto de facetas físicas, psíquicas y espirituales. Es de suma importancia a la hora de iniciar una acción diagnóstica o terapéutica.


I


Iatrogenia
(los conceptos son “diversos”) Algunos aseguran que no es imputable, otros dicen que no es sinónimo de error médico y otros afirman que sí.

Dícese de toda alteración del estado del paciente producida por el médico. Es el daño producido por el médico al aplicar un tratamiento, incluso con una indicación correcta.

Es el daño en el cuerpo o en la salud del paciente, causado por el médico a través de sus acciones profesionales, conductas o medios diagnósticos, terapéuticos, quirúrgicos, psicoterapéuticos, etc., y que este daño o resultado indeseado no le es imputable jurídicamente.

Es decir, la Iatrogenia es el resultado nocivo que no deriva de la voluntad o culpa del médico en la producción del daño, sino es producto de un hecho imprevisto (o mejor imprevisible) que escapa a toda posibilidad de ser evitado por los medios habituales o normales de cuidado individual o colectivo.

Todo daño que el medico le genera a su paciente, ya sea a través de un medicamento mal indicado o por negligencia o impericia para realizar un diagnóstico o tratamiento.


En medicina se llama Iatrogenia a cualquier tipo de alteración del estado del paciente producida por el médico

Se deriva de la palabra iatrogénesis que tiene por significado literal “provocado por el médico o sanador” (iatros significa “médico” en griego, y génesis: “crear”).

La Iatrogenia es un estado de enfermedad causado o provocado por los médicos, tratamientos médicos o medicamentos.

Este estado puede ser el resultado de tratamientos de otros profesionales vinculados a las ciencias de la salud, como por ejemplo terapeutas, psicólogos o psiquiatras, farmacéuticos, enfermeras, dentistas, etc. La afección, enfermedad o muerte iatrogénica puede también ser provocada por las medicinas alternativas.

Históricamente, desde tiempos de Hipócrates se han reconocido los potenciales daños que pueden provocar las acciones de los médicos.

La clásica norma de “ante todo no hacer daño” (primum non nocere) es una de las bases de la ética médica, y las enfermedades o muertes iatrogénicas inducidas por el médico, por la medicación o por negligencia han sido castigadas por la justicia en muchas culturas.

Imperativo
En la moralidad, un imperativo es aquél principio que guía el actuar de una persona. Por ejemplo, al llevar a cabo una intervención procurando aliviar todo malestar de un usuario el Principio de Bienestar está tomando la posición de imperativo.

Impericia
Es la falta total o parcial, de conocimientos técnicos, experiencia o habilidad en el ejercicio de la medicina. Es decir, es la carencia de conocimientos mínimos o básicos necesarios para el correcto desempeño de la profesión médica. Falta de pericia o de experiencia. Ineptitud, incapacidad, torpeza, incompetencia. Inexperiencia.

Se supone que un médico que entiende que no puede hacerlo, debe referir al paciente a otro médico que pueda brindarle las atenciones que el paciente necesita. Esta es una norma que aplica también a los dentistas y otros profesionales de la salud. Si él médico no actúa conforme a lo expresado, podría incurrir en responsabilidad por impericia profesional, denominada en el idioma inglés como “medical malpractice”.

Imprudencia
Es realizar un acto con ligereza, sin las adecuadas precauciones; es decir, es la carencia de templanza o moderación. O también, la conducta contraria a la que el buen sentido aconseja, emprender actos inusitados fuera de lo corriente, hacer más de lo debido; es o implica una conducta peligrosa.

Es la violación activa de las normas de cuidado o cautela que establece la prudencia, actuando sin cordura, moderación, discernimiento, sensatez o buen juicio. En el sentido estricto se identifica con el conocimiento práctico y por lo tanto idóneo y apto para la realización del acto médico (experiencia, comprensión del caso y claridad).

Integridad
“Consiste en tomar elecciones que son consistentes entre ellas y con los valores que se exponen buscando que toda decisión moral sea congruente” (Ethics & Compliance Initiative, 2015). La integridad como principio ético está vinculada con la valoración de la honestidad, el respeto y la transparencia en las interacciones profesionales.
Intuición
Un sujeto posee una intuición sobre una afirmación “A” en la medida que se encuentre inclinado a creer que “A” es verdadero solamente por entender sus componentes sin la necesidad de demostrar formalmente su verdad. Así, una afirmación del tipo “Los psicólogos deben buscar el bienestar y no deben causar un mal a sus usuarios” es una intuición moral en la medida que una vez comprendido el significado de las palabras que componen la oración, su validez es evidente sin que por eso se haya construido un argumento o una demostración. Dado que las intuiciones morales se asocian con las ideas no evaluadas sobre lo bueno, estas pueden encontrarse en contradicción con la teoría o ponerse en duda ante situaciones extremas. El análisis de casos es una herramienta que permite evaluar nuestras intuiciones morales.

J


Juicio crítico
Apreciación hecha con razón y conocimiento pleno sobre el valor ontológico de las personas, las cosas, los hechos y cualquier proposición.

Justicia
La justicia es uno de los principios éticos que guía el actuar del psicólogo y se refiere a respetar los derechos de las partes involucradas y tratarlas con el mismo respeto y consideración. En este sentido la justicia demanda que las personas sean tratadas de manera equitativa y no sean vistas o tratadas con un menor valor.

Juicio
Consiste en evaluar los principios o teorías éticas que se encuentran involucrados en un dilema de manera cuidadosa para proponer una vía de acción que permita resolverlo. Máximas como la del mal menor, totalidad, o del doble efecto permiten evaluar y resolver los conflictos entre principios.


L


Ley
Una ley es una norma con poder coercitivo dentro de un sistema de derecho. Así, a pesar de que pueden tratar los mismos temas que las normas morales, estas son de obligatorio cumplimiento en la medida en que no hacerlo implicará las sanciones contempladas dentro del esquema jurídico.

Lex artis
Conjunto de prácticas médicas aceptadas generalmente como adecuadas para tratar a los enfermos en el momento presente. Por definición, es cambiante con el progreso técnico de la Medicina, así como con las peculiaridades personales de cada paciente.

M


Mala práctica Medica (Mala Praxis)
Actuación médica que no se adecúa a los conocimientos vigentes de la Medicina, por ignorancia o por desidia, imprudencia o mala organización.

Máxima
“Una máxima es una expresión corta y concisa que sirve de guía para el comportamiento y permite la toma de decisiones moralmente consistentes”.

Medios
Son los objetos utilizados para alcanzar un fin u objetivo. Dentro de la investigación en psicología existe el riesgo de la instrumentalización de las personas cuando ellas son indebidamente usadas como medios para alcanzar desarrollos técnicos sin que se respete adecuadamente su dignidad, defendida por los estándares éticos de investigación.

Moral
Es el criterio que diferencia el bien del mal. La moralidad se compone de los criterios mediante los cuáles una persona divide sus intenciones, creencias, decisiones y acciones entre buenas y malas.

N

Norma
Es una regla que gobierna el comportamiento en grupos o sociedades. Las normas se dividen entre las normas morales (normas sociales) y las legales (leyes) diferenciándose por el poder coercitivo que ellas tiene sobre el sujeto. Las normas sociales usualmente no se encuentran explícitas en la práctica cotidiana, sin embargo este es uno de los objetivos que busca alcanzar una ética deontológica.

Negligencia
Omisión consciente o por ignorancia, culpable, derivada de una acción indebida.

Negligencia Médica
La negligencia médica es un acto u omisión por parte de un proveedor de asistencia médica que se desvía de los estándares aceptados en la comunidad médica y que causa alguna lesión al paciente.

En pocas palabras, la negligencia médica son los daños físicos causados a un paciente por los cuidados de médicos negligentes. Es éticamente reprobable, independientemente de que produzca o no a daños al paciente.

Es el descuido, omisión o falta de aplicación o diligencia, en la ejecución de un acto médico. Es decir, es la carencia de atención durante el ejercicio médico. Puede configurar un defecto o una omisión o un hacer menos, dejar de hacer o hacer lo que no se debe. Es no guardar la precaución necesaria o tener indiferencia por el acto que se realiza.

La negligencia es sinónimo de descuido y omisión. 

Es la forma pasiva de la imprudencia y comprenden el olvido de las precauciones impuestas por la prudencia, cuya observación hubiera prevenido el daño.

Descuido u omisión, falta de esfuerzo. Desinterés, desidia, apatía, dejadez, abandono, desgana, indolencia.

Reclamación por negligencia médica

  • La demanda
  • El demandante es el paciente o personas en nombre del paciente
  • El demandado es el médico negligente o también puede ser el hospital, clínica o corporación médica.

Elementos del caso:
Una demanda debe establecer los siguientes 4 puntos (resumiendo):

  1. Existe un deber legal: cada vez que un proveedor de asistencia médica asume el cuidado o tratamiento de un paciente.
  2. El deber fue incumplido: El proveedor fracasó al emprender el estándar de asistencia médica. Esto es probado por un testimonio experto o por errores obvios.
  3. El Incumplimiento causo una lesión: (LESION: En términos del Código Penal, lesión es un delito en contra de la vida y la salud personal que se comete por el que cause a otro un daño que deje en su cuerpo un vestigio, altere su salud física o mental, o le cause la muerte.)
  4. Daños: Si no hay daños (alguna pérdida física, económica o emocional) no hay base para un reclamo, a pesar de que el médico fuese negligente.



O

Objeción de conciencia
Cuando en el desarrollo de su autonomía un sujeto encuentra que no puede de manera integral y de acuerdo a su moralidad cumplir con lo requerido en un trabajo o ley, tiene el derecho a presentar una objeción de conciencia. En la sentencia de la Corte Constitucional Colombiana C-728 de 2009 se plantea que la objeción de conciencia es “la resistencia a obedecer un imperativo jurídico invocando la existencia de un dictamen de conciencia que impide sujetarse al comportamiento prescrito, por lo que la objeción de conciencia supone la presencia de una discrepancia entre la norma jurídica y alguna norma moral, siendo reconocido por la Corte que es posible objetar por razones de conciencia deberes laborales, educativos y profesionales”


P

Paciente
Al momento de llevar a cabo una decisión moral, se considera que el paciente es el sujeto que se verá afectado directamente por las acciones resultantes. Todo usuario de los servicios de psicología es un paciente respecto a las solicitudes de la deontología profesional. Sin embargo, la psicología es una ciencia que establece muy diversos tipos de relaciones profesionales para los que este término, que pertenece más al campo clínico, no es apropiado.

Paternalismo
“Dentro de la bioética se entiende como el modelo de relación sanitaria en la que se trasladan a la relación entre personas adultas y capaces los rasgos propios de una relación paterno-filial.[…] El profesional adopta el papel de padre protector y poderoso, y el paciente, el de niño frágil y obediente.”

Paternalismo Médico
Modo de llevar la relación del médico con su paciente en que todo el peso de las decisiones lo lleva el médico, o bien era el modo clásico de ejercer la Medicina. Contrario a los Derechos del Paciente, se intenta terminar con este modelo paternalista del médico, antiguo y en desuso, y radicaba mayormente en aquello que “la palabra del médico es la que vale”. Ahora, sabemos que existen nuestros derechos, el consentimiento informado y la autonomía que tenemos como pacientes.

Persona
Consideración radical y excepcional de cada hombre y/o mujer como individuo, integralmente constituido física, espiritual y socialmente; como sujeto de derechos y obligaciones; y como núcleo íntimo abierto a las personas, a las cosas y a la trascendencia. La persona tiene un yo que es la biografía de todo lo que ha vivido, con su fisonomía, carácter y las relaciones con su mundo.

Persuasión
Es el acto intencionado de influir sobre las decisiones de la otra persona. A través de las razones, sentimientos o intuiciones puede llevarse a una persona a aceptar libre y voluntariamente una posición; en este caso se dice que el sujeto ha sido persuadido.

Principio
Dentro de la ética y la bioética existen dos acepciones principales para el concepto de principio: 1) El principio ético y 2) el principio doctrinario para la toma de decisión ética. El primer caso comprende aquellas bases, a modo de enunciados generales más amplios que engloban rasgos definitorios y soportan los estándares más específicos desde las que se edifican los códigos y estándares de referencia para la práctica profesional. El segundo se refiere a los planteamientos, a modo de hermenéutica, que permiten sopesar los componentes éticos, frecuentemente en escenarios específicos, en una situación dilemática para resolverla y tomar una decisión.

Privacidad
La privacidad o intimidad es un derecho que asiste a todas las personas. Dentro de la Constitución Política Colombiana se encuentra definida en el artículo 15 donde se menciona que “Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en los bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas”. Por esto todo registro que se lleve a cabo por parte de un psicólogo durante su labor deberá velar por el cumplimiento de este derecho.

Prudencia
El Manual Deontológico y Bioético del Psicólogo define que de acuerdo con la prudencia “Se deben evaluar cuidadosamente los posibles caminos de acción para una intervención, teniendo en cuenta las ventajas y desventajas de cada uno. Así mismo, se evita dar dictámenes definitivos en las evaluaciones”.

R


Racista
Ideología que detenta la superioridad de un grupo social respecto a otros grupos.

Racionalización
Es el proceso mediante el cual una intuición o una acción es justificada a través de razones que no necesariamente se corresponden con el proceso cognitivo ocurrido en el momento. Cuándo damos cuenta en retrospectiva de nuestra toma de decisiones éticas es posible caer en una racionalización de la decisión que nos impedirá detectar con claridad el carácter moral de nuestro actuar.

Responsabilidad
Se divide entre la responsabilidad moral y la responsabilidad legal. La primera corresponde a la adscripción personal a los principios deontológicos y éticos garantizando la integridad profesional. La segunda se presenta cuándo una ley genera una obligación.

Responsabilidad médica 
Origina el deber de atender y los demás deberes positivos del médico, así como el deber de reparar lesiones iatrogénicas.

Este último deber, si es posible llevarlo a cabo, es obligado por los tribunales cuando éstas son debidas a negligencia.

Es la obligación de los médicos, de dar cuenta ante la sociedad por los actos realizados en la práctica profesional, cuya naturaleza y resultados sean contrarios a sus deberes, por incumplimiento de los medios y/o cuidados adecuados en la asistencia del paciente adquiriendo relevancia jurídica.

Respeto
Actitud ética de benevolencia, beneficencia y solidaridad correspondiente a la bondad intrínseca de algo o alguien. Es el fundamento ético de la conducta profesional del médico.


S


Secreto Profesional
Deber que tiene la enfermera de comportarse con reserva y discreción respecto a la información que obtiene de las personas a su cuidado. : “Todo lo que vea y oiga en el ejercicio de mi profesión, y todo lo que supiere acerca de la vida de alguien, si es cosa que no debe ser divulgada, lo callaré y lo guardaré con secreto inviolable” es la manera que, desde el juramento hipocrático, se plantea el secreto profesional. Se presenta cuándo, para el cumplimiento correcto de su labor, un psicólogo accede a información personal e íntima de su usuario y la mantiene en reserva.

Seguridad e higiene
Son los procedimientos, técnicas y elementos que se aplican en los centros de trabajo para el reconocimiento, evaluación y control de los agentes nocivos que intervienen en los procesos y actividades de trabajo, con el objetivo de establecer medidas y acciones para la prevención de accidentes o enfermedades de trabajo, a fin de conservar la vida, salud e integridad física de los trabajadores; así como evitar cualquier posible deterioro al propio centro de trabajo.

Servicio social profesional
Obligación constitucional que tienen todos los profesionales de prestar sus servicios en forma temporal, de acuerdo a las necesidades sociales. Es un compromiso para con la población que más requiere de su apoyo. En el caso del personal de salud, están exentos de realizar el servicio, quienes realizan actividades en los colegios o asociaciones profesionales.

Supererogatorio
Significa literalmente ir más allá del deber. Cuándo un profesional, motivado por el bienestar o llevar a cabo una buena acción va más allá de las obligaciones impuestas por la ley y las normas de la deontología, se considera que está realizando un acto supererogatorio.


T


Transparencia
“Es el acto de compartir información y actuar de forma abierta”[4]. Es exigido por el principio de Integridad. El psicólogo transmite de manera completa los alcances y posibles consecuencias de su actuar sin omitir información y procurando comprensión por parte de su usuario.


U


Usuario
Se denomina usuario a cualquier persona con quien se establezca el rol profesional de psicólogo. Clientes, pacientes, consultantes, estudiantes, sujetos de investigación, entre otros serán usuarios de los servicios de psicología.


V


Virtud
Una virtud es una característica del carácter moral del agente que no puede reducirse exclusivamente a sus actos específicos sino que es parte de su personalidad. Se diferencia de los hábitos en la medida en que no solamente es una costumbre, sino que es una disposición que se encuentra bien arraigada en su poseedor.


 X

Xenófoba
Actitud de hostilidad que asume un individuo, o un grupo social por los extranjeros.

Juramento de Hipócrates


JURO POR APOLO médico y por Asclepio y por Higia y por Panacea y todos los dioses y diosas, poniéndoles por testigos, que cumpliré, según mi capacidad y mi criterio, este juramento y declaración escrita:

TRATARÉ al que me haya enseñado este arte    como a mis  progenitores, y compartiré mi vida con él, y le haré participe, si me lo pide, y de cuanto le fuere necesario, y consideraré a sus descendientes como a hermanos varones, y les enseñaré este arte, si desean aprenderlo, sin remuneración ni contrato.
Y HARÉ participes de los preceptos y de las lecciones orales y de todo otro medo de aprendizaje no sólo a mis hijos, sino también a los de quien me haya enseñado y a los discípulos inscritos y ligados a por juramento según la norma médica, pero a nadie más.
Y ME SERVIRÉ, según mi capacidad y mi criterio, del régimen que tienda al beneficio de los enfermos, pero me abstendré de cuanto lleve consigo perjuicio o afán de dañar.
Y NO DARÉ ninguna droga letal a nadie, aunque me la pidan, ni sugeriré un tal uso, y del mismo modo, tampoco a ninguna mujer daré pesario abortivo, sino que, a lo largo de mi vida, ejerceré mi arte pura y santamente.
Y NO CASTRARÉ ni siquiera (por tallar) a los calculosos, antes bien, dejaré esta actividad a los artesanos de ella.
Y CADA VEZ QUE entre en una casa, no lo haré sino para bien de los enfermos, absteniéndome de mala acción o corrupción voluntaria, pero especialmente de trato erótico con cuerpos femeninos o masculinos, libres o serviles.
Y SI EN MI PRÁCTICA médica, o aún fuera de ella, viviese u oyere, con respecto a la vida de otros hombres, algo que jamás debas ser revelado al exterior, me callaré considerando como secreto todo lo de este tipo.

Así pues, si observo este juramento sin quebrantarlo, séame dado gozar de mi vida y de mi arte y ser honrado para siempre entre los hombres; así lo quebranto y cometo perjurio, sucédame lo contrario.

Oracion de Maimonides



Oh Dios, llena mi alma de amor por mi arte y por todas las criaturas.
Que no admita que la sed de ganancia y el afán de gloria me influencien
en el ejercicio de mi arte, porque los enemigos de la verdad
y del amor de los hombre podrían fácilmente hacerme abusar
y apártame de hacer bien a tus hijos.

Sostén la fuerza de mi corazón
para que esté siempre pronto a servir al pobre y al rico,
al amigo y al enemigo, al bueno y al malo.

Haz que no vea en el hombre más que al que sufre.

Que mi espíritu se mantenga claro en el lecho del enfermo,
que no se distraiga por cualquier pensamiento extraño,
porque grandes y sublimes son los progresos de la ciencia
que tienen como finalidad conservar la salud y la vida de todas las criaturas.

Haz que mis pacientes tengan confianza en mi y en mi arte
y que sigan mis consejos y prescripciones.

Aleja del lecho de mis pacientes a los charlatanes,
al ejército de parientes que dan mil consejos
y a aquéllos que saben siempre todo;
porque es una injerencia peligrosa que, por vanidad,
hace malograr las mejores intenciones y lleva muchas veces a la muerte.
Si los ignorantes me censuran y escarnecen,
otórgame que el amor de mi arte, como una coraza,
me torne invulnerable, para que pueda perseverar en la verdad
sin atender al prestigio, el renombre y a la edad de mis detractores.

Otórgame, Dios mío,
la indulgencia y la paciencia necesaria
al lado de los pacientes apasionados o groseros.

Haz que sea moderado en todo, pero insaciable en mi amor por la ciencia.
Aparta de mí la idea de que lo puedo todo.

Dame la fuerza, la voluntad y la ocasión para ampliar
cada vez más mis conocimientos.

Que pueda hoy descubrir en mi saber cosas que ayer no sospechaba,
porque el arte es grande pero el espíritu del hombre puede avanzar
siempre más adelante.


+ Leidos

Temas Enfermeria

Derechos reservados por ATENSALUD - Enfermeria Geriatrica y Socio-sanitaria © 2010-2017
Powered By Blogger , Diseñado por ATENSALUD

Actualización por E-mail
Recibe información de www.atensalud