Procedimiento de rescate para el atragantamiento
El atragantamiento:
El atragantamiento se produce por la deglución de cuerpos extraños que se implantan en la luz de los conductos respiratorios producioendo la obstrucción parcial o total de la vía respiratoria, en caso que sea total puede causar la muerte de la persona que la sufra.

Objetos tragados o inhalados:
Lo mas indicado seria administrar la maniobra de Heimlinch de forma rapida y efectiva
Cuando usted traga un alimento, un líquido o un objeto, lo que traga pasa desde la boca a través de la garganta y el esófago hasta el estómago. Generalmente, un objeto tragado pasa a través del resto del tubo digestivo sin problemas y aparece en sus heces algunos días después. Si un alimento o un objeto que no sea un alimento se atasca por el camino, se podría desarrollar un problema que requerirá una visita al médico.
Hay objetos que presentan un alto riesgo y esto incluyen:
- Objetos filosos: como alfileres de gancho abiertos, huesos, palillos, agujas, cuchillas de afeitar o termómetros rotos.
- Objetos largos.
- Objetos grandes que podrían atorarse en el tubo digestivo y requerir ser extraídos.
- Objetos con sustancias toxicas u plantas y hongos venenosos,
Señales de un atragantamiento:
Hay señales de atragantamiento (obstrucción total de las vías respiratorias).
Cuando la tráquea está obstruida, el aire no puede entrar ni salir de los pulmones y la persona no puede hablar, llorar, respirar ni toser.
Una tráquea obstruida es una emergencia que pone la vida en peligro.
El procedimiento de rescate para el atragantamiento (maniobra de Heimlich) se usa para despejar una obstrucción en adultos y en niños mayores de 1 año.
Cuando la tráquea está obstruida, el aire no puede entrar ni salir de los pulmones y la persona no puede hablar, llorar, respirar ni toser.
Una tráquea obstruida es una emergencia que pone la vida en peligro.
El procedimiento de rescate para el atragantamiento (maniobra de Heimlich) se usa para despejar una obstrucción en adultos y en niños mayores de 1 año.
Hay señales de una tráquea parcialmente obstruida.
Cuando la tráquea está parcialmente obstruida, un poco de aire aún puede entrar y salir de los pulmones. La persona puede hacer arcadas, toser o tener dificultades para respirar. A menudo, la tos hará salir el alimento u objeto, y aliviará los síntomas. El procedimiento de rescate para el atragantamiento no se recomienda cuando la tráquea está parcialmente obstruida.
Objetivos:
- Extracción del objeto que esté obstruyendo la vía aérea.
- Permeabilización de la vía aérea mediante las técnicas manuales.
- Reanimación respiratoria y/o cardiorespiratoria.
- Reanudación de la función respiratoria
Maniobra de Heimlich:
Como actuar si la persona no puede respirar, toser ni hacer sonidos:
- Póngase de pie o arrodíllese detrás de la persona y rodee la cintura de la persona con los brazos. Si la persona está de pie, coloque una de sus piernas entre las piernas de la persona para que pueda sostenerla en caso de que esta se desmaye.
- Forme un puño con una mano. Coloque el puño con el lado del pulgar contra el abdomen de la persona, justo arriba del ombligo pero muy por debajo del esternón.
- Agarre el puño con la otra mano. Aplique una compresión rápida hacia arriba en el abdomen. Esto podría provocar la expulsión del objeto. Es posible que deba utilizar más fuerza para una persona más grande y menos fuerza para un niño o para un adulto pequeño.
- Repita las compresiones hasta que se expulse el objeto o la persona se desmaye.
Si la persona se desmaya
Llame al 911 o a otros servicios de emergencia si la persona se desmaya.
Luego:
Luego:
- Si sabe cómo hacerlo, empiece la RCP (reanimación cardiopulmonar).
- Si hace respiraciones de rescate, busque un objeto en la boca o la garganta cada vez que abra las vías respiratorias durante la RCP. Si ve un objeto, extráigalo.
- No haga más maniobras de Heimlich.
- Siga haciendo la RCP hasta que la persona esté respirando por sí sola o hasta que llegue la ayuda.
Como actuar si el atragantado es usted mismo y esta solo
Si se atraganta mientras está solo, utilice los puños para hacerse compresiones usted mismo. O inclínese sobre el respaldo de una silla y presione fuerte para expulsar el objeto.
Como actuar en Bebés (de menos de 1 año):
En bebés de menos de 1 año, se usan golpes de rescate en la espalda y empujones en el pecho.
- Si el bebé puede toser o hacer sonidos, déjele toser para tratar de expulsar el objeto. Si usted está preocupado por la respiración del bebé, llame al 911.
- Si el bebé no puede respirar, toser ni hacer sonidos
- Ponga al bebé boca abajo sobre su antebrazo de forma que la cabeza del bebé quede más abajo que el pecho.
- Sostenga la cabeza del bebé en la palma de la mano, sobre su muslo. No cubra la boca del bebé ni le gire el cuello.
- Utilice la base de una mano para darle al bebé hasta 5 palmadas entre los omóplatos (golpes dorsales).
- Si el objeto no sale, sostenga la cabeza del bebé y dele vuelta para que quede boca arriba sobre su muslo. Mantenga la cabeza del bebé más abajo que su cuerpo.
- Coloque 2 o 3 dedos justo por debajo de la línea del pezón sobre el esternón del bebé y hágale 5 compresiones rápidas en el pecho (la misma posición que en las compresiones en el pecho para la RCP de un bebé).
- Siga dando 5 palmadas en la espalda y 5 compresiones en el pecho hasta que el objeto salga o el bebé se desmaye.
- Si el bebé se desmaya, llame al 911 (si aún no ha llamado).
Luego:
- No le siga dando más palmadas en la espalda ni compresiones en el pecho.
- Comience la RCP. Si usted hace respiraciones de rescate, mire si hay un objeto en la boca o la garganta cada vez que abra las vías respiratorias durante la RCP.
- Si ve el objeto, sáquelo. Sin embargo, si no puede ver el objeto, no introduzca su dedo en la garganta del bebé para palparlo.
- Siga dando RCP hasta que el bebé respire por su cuenta o hasta que llegue la ayuda.
Extracción manual del cuerpo extraño (Barrido digital)
Se emplea en pacientes adultos inconscientes en los que no entra el aire, y tiene por finalidad la movilización y/o extracción del cuerpo extraño. Una vez abierta la boca hay que coger la lengua y la mandíbula de la victima entre el dedo pulgar y el resto de los dedos de una mano introducir el dedo índice de la otra por la pared lateral de la boca hasta la faringe. A continuación con una acción de gancho, y sacado el dedo pegado a la cara anterior interior de la otra mejilla, se intenta desimpactar el cuerpo extraño y desplazarlo hacia la boca, donde puede ser retirado.
El barrido digital en el lactante está contraindicado siempre que no se visualice el objeto que esté obstruyendo la vía aérea